Periodo Gubernamental
Mostrando 8761 - 8784 de 9260

El fascículo 2 del Informe Final: Los actores armados, los políticos y las instituciones, las organizaciones sociales y el movimiento de protección de los Derechos Humanos, se enfoca en los grupos...

El fascículo 3, Informe Final: asesinatos, masacres, desaparición forzada, tortura, violencia sexual, violación a los derechos colectivos y violación al debido proceso, en el fascículo gira en torno...

El fascículo 4, Informe Final: El impacto psicosocial, sociopolítico y socioeconómico de los años violentos sobre la población rural afectada por el conflicto armado interno, se basa en el impacto de...

El fascículo 5, Informe Final: la reconciliación, refundación de pacto social, reformas institucionales, plan de reparaciones, plan nacional de sitios de entierro y mecanismos de seguimiento. aborda...

El comic es una manera gráfica de contar una historia, o sucesos, en este caso Jesús Cossio ha elaborado una serie de comics inspirados en hechos reales que se dieron frecuentemente durante la época...

"Rupay. Historias gráficas de la violencia en el Perú 1980-1984" es la colección de historias gráficas, reunidas en comics, en esta publicación los autores plasmaron los primeros años del periodo de...

(Sin fecha), el cese de las torturas y desapariciones, el desarrollo de las zonas de emergencia, así como la necesidad de que los grupos insurgentes depongan las armas, entre otras propuestas fueron...

Sin Fecha. El presidente de la Corporación Departamental de Desarrollo de Huancavelica, Mauro Huaroto Atunga, se salvó de morir después que una patrulla senderista atentara contra la casa comunal que...

El afiche titulado <<Contra a intervenção norte-americana na Nicaragua!>> visibiliza el tema de la intervención estadounidense, como una fuerza que niega el proceso de autodeterminación...

La canción Expreso Puquio - Pérez Albela es un huayno tradicional de Puquio que versa sobre los sentimientos de añoranza y pena que sentían los pobladores ayacuchanos, al dejar su tierra natal y a...

En un recital de Ayacucho, se interpretó la canción Qachwa de Chuschi por Macedonia A. de Falconí y Carlos Falconí. Dicha canción es un llamado a los hermanos a apoyar en el sembrado pues los padres...

La canción Waqay llakiy fue compuesto por Eriberto Ipurre C. e interpretado por el Conjunto Musical Andamarca de Hualla. La canción expresa los sentimientos de congoja ante la pérdida de los seres...

La canción Mi pumpin fue compuesto por Eriberto Ipurre C. e interpretado por el Conjunto Musical Andamarca de Hualla . En la canción se señala que el pumpin es una expresión artística que permite la...

La canción Sunqu suwacha es una interpretación del grupo Andamarca de Hualla. En el mencionado carnaval fajardino, la letra hace referencia a la vida cotidina como lo es el amor traicionado. Se...

La canción Petróleo peruano fue interpretado por el grupo musical Hijos de Cayara. La canción es una manifiestación en torno a los ataques que sufrió Cayara en el mes de mayo de 1988. Muestra de ello...

La canción Hijos de Cayara fue interpretada por el grupo musical Hijos de Cayara . La canción versa sobre la identidad de los pobladores de Cayara, por ejemplo, se menciona: "Soy bien reconocido...

La canción El hombre fue compuesta por Ranulfo Fuentes e interpretada por Manuelcha Prado y Carlos Falconí. La canción expresa el deseo de mejorar la sociedad, donde los hombres sean solidarios y...

La canción Kantinera fue interpretado por el grupo musical Hijos de Cayara. La canción se refiere a la época de carnavales, por ejemplo, se menciona: "Por la esquina que ando, por la calle que...

La canción Chaska ñawi fue nterpretado por el grupo musical Hijos de Cayara . La canción es un cuestionamiento sobre qué es ser peruano. Por ejemplo, se menciona: "¿Quién es el peruano? así dicen...

En Ayacucho, se interpretó la melodía Panorama ayacuchano compuesta y ejecutada por Manuelcha Prado, en la que se hace gala el arte del pueblo sureño en tocar instrumentos de cuerda.

La canción Vicuñita fue interpretada por el grupo musical Hijos de Cayara, y es un homenaje a la vicuña por ser un animal que proporciona identidad al Perú por su símbolo y utilidad con su piel. Por...

La canción Programa takiyninchik fue interpretada por el grupo musical Hijos de Cayara, y es un llamado para que la radio local de Cayara incluya en su programación las canciones tradicionales. Por...

La canción Tragedia fue interpretada por el grupo musical Hijos de Cayara, y versa sobre el tratado entre Perú y Ecuador en el año 1948. Por ejemplo, se menciona: "29 de enero 1948, hubo un tratado...

La canción Provincianito fue interpretada por el grupo musical Hijos de Cayara, y es de temática romántica. Por ejemplo, en una de las estrofas se menciona: "Fajardinito, provincianito, soy cayarino...