Periodo Gubernamental
Mostrando 7921 - 7944 de 10293
El Rimanacuy fue un evento que tuvo lugar en Perú durante la década de 1980, organizado principalmente por sectores progresistas. Su objetivo era promover el diálogo y la reflexión sobre los...
En la década de 1980, el Perú enfrentó una crisis económica que afectó el acceso a medicamentos. La escasez de recursos financieros y la inflación elevada limitaron la capacidad del Estado para...
En junio de 1986 se realizó el Seminario "Concertación social en procesos de democratización", en el que participaron de diversos académicos para analizar y discutir estrategias para fortalecer los...
La carpeta contiene las pinturas presentadas en el III Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Campesina (1986), cuya temática central fue "Perú campesino: la vida en nuestra tierra". Este concurso...
Del 4 al 6 de diciembre de 1986 se realizó el Seminario "Situación y perspectivas de la minería del cobre", organizado por DESCO e IDRC (Canadá). En este evento, se analizaron las principales...
Guillermo Nolasco fue un dirigente sindical conocido por su liderazgo en el Gremio de Vendedores Ambulantes. Luchó por los derechos laborales de los vendedores informales, abogó por la organización y...
El 5 de noviembre de 1986, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) realizó un breve mitin y un paseo de banderas en la zona de Zárate, en conmemoración del levantamiento de José Gabriel...
El 10 de octubre de 1986, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) difundió un comunicado en el que rendía homenaje al denominado “Comandante Ernesto Guevara” y reportaba la muerte de dos de...
El 17/12/1986, mediante un comunicado, reproducido por El Nuevo Diario, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) se presentan como parte de un...
El 18 y 19 de junio de 1986, internos acusados de terrorismo se amotinaron en los penales de Lurigancho, El Frontón y la cárcel de mujeres de Santa Bárbara. La respuesta estatal resultó en la muerte...
Pablo Gutiérrez Weselby (1926 - 2000) fue un empresario y político. Se desempeñó como notificador de avisos del Banco Wiese, posteriormente fue su gerente general hasta 1987. En el plano político,...
Carlos Andrés Pérez (Venezuela, 1922- Estados Unidos, 2010) fue presidente de Venezuela en dos períodos (1974-1979 y 1989-1993) como miembro del partido Acción Democrática. Su primer mandato...
La carpeta contiene:
CARPETA 1. Convocatoria: La carpeta contiene las bases del concurso, la relación de lugares de distribución de los afiches de convocatoria, así como los nombre de las entidades...
Durante las décadas de 1980 y 2000, Sendero Luminoso aprovechó la dificultad geográfica de la región para establecer campamentos y realizar operaciones. Llevó a cabo ataques, extorsionó a la...
Entre 1980 y 2000, los grupos terroristas Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) llevaron a cabo atentados, asesinatos y secuestros en Huancayo, afectando gravemente a la...
En junio de 1986, presos acusados de terrorismo se amotinaron de manera coordinada en los penales de El Frontón, Lurigancho y Santa Bárbara. El levantamiento, ocurrido entre el 18 y 19 de ese mes,...
El 20 de junio de 1986, el presidente Alan García Pérez inauguró en Lima el XVII Congreso de la Internacional Socialista, evento que reunió a destacadas personalidades de la política mundial. Entre...
En 1986, Felipe González, expresidente de España, visitó Lima para reunirse con el presidente peruano Alan García y el canciller Allan Wagner. La visita se centró en estrechar los lazos diplomáticos...
La masificación de rondas desgastó y aisló a la organización terrorista Sendero Luminoso. Este proceso fue largo y doloroso: los campesinos, inicialmente atrapados en una guerra ajena, recurrieron a...
El 23/01/1985, en Nueva York, Amnistía Internacional denunció la desaparición, torturas y muerte de más de mil personas, entre hombre, mujeres y niños, durante los últimos dos años tras ser detenidos...
El 29/01/1985, en Barcelona, España, según un informe de la comisión del Movimiento Internacional de Juristas Católicos, desde enero de 1982 se registraron que cada cinco horas muere una persona en...
El 27/01/1985, el presidente Fernando Belaúnde Terry declaró que descalifica el informe de la Comisión Vargas Llosa y, además, se refirió negativamente al informe que Amnistía Internacional realizó,...
El 26/01/1985, el informe emitido por Amnistía Internacional demandó de forma inmediata una esclarecedora respuesta de parte del Gobierno Constitucional que preside Fernando Belaúnde Terry para...
El 26/01/1985, los familiares de personas desaparecidas en la zona de emergencia de Ayacucho y alrededores dieron su total respaldo al informe realizado por Amnistía Internacional, asimismo, un grupo...