Periodo Gubernamental
Mostrando 7921 - 7944 de 9260

CARPETA 1. Comisión 1: Organización: Contiene un reglamento del congreso nacional, una directiva de seguridad,consideraciones previas para la organización del congreso, resoluciones, mociones y un...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Padrones (1984): Listas de delegados de diversas partes del país (Puno, Junín, Lima) para participar en el congreso.

CARPETA 1. Convención Nacional (1984): Documentos referidos a la situación política, bases ideológicas y programáticas, acuerdos políticos, estatutos y estrategia mariateguista. Además, tiene dos...

Informes sobre actividades de clausura del congreso, balance económico y correspondencia.

Los temas abordados son: 1984: el ángel de la muerte; los conflictos sentimentales en la izquierda; elecciones.

El 1 de agosto de 1984 efectivos de la infantería de Marina de Guerra incursionaron en un humilde templo de la Iglesia Presbiteriana en la comunidad de Callqui, provincia de Huanta, Ayacucho. Allí se...

CARPETA 1. Directivas (1984-1993): Directivas respecto a la situación política, participación del partido en elecciones municipales, presos (dirigentes y detenidos), Paro Unitario Nacional Popular,...

CARPETA 1. II Sesión plenaria (1984 - 1988) - Parte 1 y 2: Contiene planes y documentos de trabajo, resoluciones e informes. Los temas son: organización del CONACOP, Mesa Directiva de la Segunda...

CARPETA 1. Acuerdos y mociones (1985-1995): Contiene acuerdos y mociones. Presenta la situación del partido y el plan político - estratégico en el marco de la renovación partidaria. Incluye...

CARPETA 1. Planes de trabajo (1984-1997): Contiene documento de trabajo, informes, planes de trabajo, resoluciones, convocatorias y programas. Las termas son: resúmenes de las propuestas de programa...

CARPETA 1. Amauta (1985-1989): Boletín de peruanos en Nueva York. Los N° 1 y 2 del "Amauta", reflexiones sobre la transición democrática y acuerdos e informes sobre la venta del boletín.
CARPETA 2. ...

Durante la década de 1980, el Perú vivió una época marcada por crisis políticas y económicas, conflictos sociales y el terrorismo, lo que impactó a todos los sectores, incluyendo el de los servicios...

Durante la década de 1980, Lima y el Perú en general experimentó una profunda crisis económica caracterizada por la hiperinflación. Esta situación provocó el surgimiento de prácticas informales en el...

Durante la década de 1980, la Bolsa de Valores de Lima (BVL), debido a las condiciones económicas y políticas que afectaron al Perú, experimentó una caída en la liquidez. El número de transacciones y...

Durante la década de 1980, el jirón Cailloma, en el Centro Histórico de Lima, emergió como un importante centro de intercambio de divisas. Aunque algunas casas de cambio estaban registradas y...

En 1984, se realizó el CADE (Conferencia Anual de Ejecutivos), evento empresarial destacado en el Perú. En esta conferencia, se congregaron figuras relevantes del mundo empresarial, político,...

En la década de 1980, la ciencia y la tecnología en el Perú fueron afectadas por las crisis económicas, políticas y sociales. Sin embargo, existieron instituciones que prosiguieron con esta labor,...

Durante la década de 1980, Francisco Pardo Mesones (1937-2017) fue político y empresario, tuvo un rol destacado en el sector bancario peruano, especialmente como presidente del desaparecido Banco...

Fernando Sánchez Albavera estudió en la Universidad de Lima y es un economista peruano que se ha desempeñado en el ámbito académico como en el sector público y privado. Ha sido conocido por su...

Durante las décadas de 1980 y 1990, el narcotráfico y el consumo de drogas se intensificaron en el Perú. En este contexto, en 1990, se fundó el Centro de Información y Educación para la Prevención...

Víctor Raúl Haya de la Torre (1895- 1979) fue un político y pensador peruano, conocido por ser el fundador del APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) en 1930. Asimismo, fue el séptimo...

Las viñetas y caricaturas de autoridades o personajes históricos proporcionan un conocimiento sobre la sociedad peruana de finales del siglo XIX y principios del XX, marcando un espacio para la...

La visita de Richard Nixon, vicepresidente de Estados Unidos, al Perú tuvo lugar en 1962, durante el segundo gobierno de Manuel A. Prado Ugarteche (1956-1962). Su gobierno se caracterizó por su...

En los años de 1980, Villa El Salvador se caracterizó por una gran migración interna, una fuerte organización comunitaria, y una cultura de resistencia y solidaridad. A pesar de la falta de...