Periodo Gubernamental
Mostrando 5041 - 5064 de 10293
El 23 de diciembre de 2002, en el programa Un Nuevo Día, los conductores hicieron comentarios sobre la entrevista que Alberto Fujimori brindó a New York Time.
El 07 de noviembre de 2002, en la provincia de Tayacaja (departamento de Huancavelica), el local de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) sufrió un atentado subversivo.
El 07 de noviembre de 2002, en la provincia de Satipo (departamento de Junín), se llevó a cabo el Operativo Tormenta II, en la cual se destruyeron campamentos terroristas.
El 05 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el exdiputado de Izquierda Unida, Gustavo Espinoza, recordó el trabajo de la Comisión Parlamentaria, la cual investigó al comando Rodrigo Franco.
El 08 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, el presidente Valentín Panigua se pronunció en torno a los grupos terroristas, por otra parte, se calificó como opositor al gobierno de Alberto Fujimori...
El 13 de noviembre de 1983 se celebraba una fiesta familiar de “pedida de mano” en Socos, provincia de Huamanga, Ayacucho. Este singular acontecimiento inspiró la película de Francisco Lombardi “La...
Hilda Pedrozo vivía en el caserío de La Victoria, distrito de Uchiza, provincia de Tocache, región San Martín. Era integrante de la ronda campesina de su comunidad, la cual era constantemente acosada...
Esta revista de la Comisión de Derechos Humanos, está orientado a dar alcances sobre las violaciones durante la violencia política en el Perú, está compuesto por nueve artículos, estos nueve...
El 22 de junio del año 2002, Esther Flores brindó su testimonio sobre el asesinato de María Elena Moyano, ocurrido el 15 de febrero de 1992, en el distrito de Villa el Salvador por miembros de...
En septiembre del año 2002, el equipo de investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) viajó a la comunidad nativa de Quempiri (Satipo, Junín) para recoger información sobre los...
El 03 de mayo de 2002, en la ciudad de Chimbote (Ancash), el monseñor Luís Bambarén intervino para evitar la detención de Edwin Barrientos, acusado de terrorismo.
El 19 de noviembre de 2002, en una entrevista, Maribel Barrientos y Jorge Noriega, familiares de víctimas a causa del accionar del Grupo Colina, brindaron declaraciones acerca de esta organización...
El 20 de marzo de 2002, un coche bomba detonó en el centro comercial “El Polo”, en Surco, ocasionando 15 fallecidos, 16 heridos y graves daños materiales en inmuebles y vehículos. El ataque,...
El 29 de octubre de 2002, dos helicópteros de la PNP partieron de Mazamari, Junín, con el objetivo de destruir campamentos senderistas en el valle del Ene, presuntamente bajo control del camarada...
El 20 de marzo de 2002, tras la explosión de un coche bomba frente a la embajada de los Estados Unidos, en el jirón Olmedo del centro comercial El Polo (Surco), perdió la vida el suboficial PNP Saúl...
La Operación Tormenta II, dirigida por el general PNP Alejandro Fernández Dávila, se inició con el propósito de desarticular a los remanentes terroristas que operaban con apoyo de la denominada "masa...
En el 2001, se llevó a cabo en el departamento de Ancash un evento público organizado por la Comisión de Justicia y Paz, por el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
La Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso de la República la Denuncia Constitucional, clasificada como la N° 19, contra Alberto Fujimori, Carlos Boloña, Carlos Bergamino, Federico Salas por...
La Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso de la República la Denuncia Constitucional, clasificada como la N° 150, en contra del exmagistrado del Tribunal de Garantías Constitucionales José...
La Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso de la República la Denuncia Constitucional, clasificada como la N° 80, en contra del exministro del Interior José Villanueva Ruesta (1997 - 1999)...
Los congresistas Elvira de la Puente y Jorge del Castillo presentan ante el Congreso de la República la Denuncia Constitucional, clasificada como la N° 108, en contra de varios congresistas que...
La Comisión Investigadora del Congreso presidida por Ana Elena Townsend sustentó la Denuncia Constitucional, clasificada como la N° 53, contra el expresidente Alberto Fujimori por los presuntos...
El libro esta compuesto por diez capítulos los cuales abordan los temas de desapariciones forzadas en el Perú entre los años 1982-1996, el surgimiento de esta práctica y su extensión en América...
Este informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en el año 2001, como: la conformación de la Comisión de la Verdad, las acciones violentas de Sendero Luminoso en las zonas del Alto Huallaga, Ayacucho...