Periodo Gubernamental
Mostrando 73 - 96 de 1233

Este libro reúne extractos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación referidos a la educación. El texto desarrolla temas como la expansión, abandono, y politización del sistema...
El libro es una selección de textos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, está compuesto por cinco capítulos que tratan sobre los tratos discrimatorios que se dieron durante...

El libro reúne una serie de artículos que describen las posiciones de diferentes organizaciones sociales (la sociedad civil, sociedad política, la Iglesia Católica, Iglesias evangélicas, etc.) frente...

El libro está compuesto por una serie de artículos sobre la relación entre el sistema político y la violencia acaecida en el Perú (1980-2000). Los temas desarrollados son: la democracia, el...

El contenido del libro está compuesto por artículos que abordan temas como: el papel del sistema judicial en los años de violencia interna, la descordinación entre fuerzas policiales y la...
El presente trabajo trata sobre los desplazados de Ayacucho -específicamente del pueblo de Huamanquiquia- desde su actuación en la escena política, la incursión de Sendero Luminoso y la intervención...
Este trabajo fue publicado en noviembre de 2009. El documento detalla el proceso judicial contra Ollanta Humala Tasso, quien fue jefe de la base militar "Madre Mía" en 1992, por el caso de la...
Este texto corresponde a una parte del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El documento se centra en el impacto psicosocial, sociopolítico y socioeconómico que sufrió la...

El fascículo 3, Informe Final: asesinatos, masacres, desaparición forzada, tortura, violencia sexual, violación a los derechos colectivos y violación al debido proceso; gira en torno a los...

En este texto se describe los daños sufridos en el Perú durante los años de 1980 al 2000. Se especifica el número de muertos y desaparecidos reportados a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (...

La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en la revista Informe final explicó sobre los actores involucrados en el proceso de violencia durante los años de 1980 al 2000, como: El Partido...
El libro Pedro Huilca Tecse: comentarios a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es una recopilación de artículos sobre el caso de Pedro Huilca (quien dedicó su vida a la labor...

La publicación "Sasachacuy tiempo" brinda un resumen de los años de violencia interna por medio de gráficos. El libro comienza con la caricatura correspondiente al atentado a Chuschi en 1980, cuando...
El Hatun Willakuy es una versión resumida del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (la cual está comprendida en nueve tomos), se divide en ocho capítulos y trata sobre las...

El suplemento es una publicación basada en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, en el que se explica el contexto de violencia sucedido en el Perú (1980 - 2000), las...

Yuyanapaq es un relato visual sobre el terrorismo vivido en el Perú entre los años 1980-2000. Muchas de las imágenes fueron captadas por reporteros gráficos y ahora son documentos históricos con...

El 29 de noviembre de 2003, en Canal N, se informó que Wilmer Yarlequé participó en 4 matanzas ejecutadas por el Grupo Colina. Estuvo implicado en los casos de Barrios Altos y La Cantuta, la muerte...

El 23 de mayo de 2002, en la audiencia pública -realizada en Huancayo- testimoniaron: Régulo Túpac, Carmen Fernández Gálvez, Samuel Gálvez Gómez, Óscar César Pereira, Elsa Rivera Zacarías y un grupo...

El 25 de mayo de 2002 , testimoniaron Zósimo Hilario Quispe y Fidel Zanabria Quinto sobre las torturas que sufrieron ellos y sus vecinos en 1991.

El 05 de abril de 2002, se emitió un reportaje en el programa En Punto, donde se recordó el inicio de una larga etapa de abusos, prepotencia y corrupción iniciado por el autogolpe el 05 de abril de...

El 27 de agosto del año 2002, el señor Plácido Damián Ccasani brindó su testimonio sobre la detención arbitraria, torturas y violación al debido proceso en la comunidad de Chuesapata, por parte de...

El 09 de agosto del año 2002, Juana Peña Nuñez testimonió sobre la desaparición de su hija Etelvina Bravo Peña por efectivos del Ejército en el distrito de La Habana, departamento de San Martín, el...

El 27 de agosto del año 2002, la señora Elizabeth Garcia brindó su testimonio sobre la desaparición de su esposo Luis Gutiérrez Flores en la provincia de Andahuaylas, el 17 de julio de 1991 . Se...

El 23 de mayo del año 2002, brindaron sus testimonios Samuel Fernández Gómez (padre) y Carmen Fernandez Galvez (hermana), sobre la desaparición de Francisco Juan Fernandez Galvez, ocurrido el 05 de...