Periodo Gubernamental
Mostrando 1009 - 1032 de 1241

Los temas abordados en este número fueron: testimonio de un joven senderista, cuando Darwin Inveto la humanidad, literatura.

Los temas abordados en este número fueron: la mujer y la historia peruana, Belaunde año III, la mujer y la historia peruana.

Los temas abordados en este número fueron: Eduardo Castillo de la CGTP, literatura, música.

Los temas abordados en este número fueron: batalla de Beirut, la izquierda mexicana.

Los temas abordados en este número fueron: Mariátegui el tiempo y la historia.

Los temas abordados en este número fueron: la mujer y la historia peruana, Belaunde año III, la mujer y la historia peruana.

Los temas abordados en este número fueron: situación de Polonia, Zavaleta el cuentista , agresión Breña Pantoja.

Los temas abordados en este número fueron: la izquierda y la década del 80, vivir en Lima, el apagón y el terrorismo, UDP como frente no existe más.

Los temas abordados en este número fueron: Angela Ramos (considerada primera reportera peruana), CADE.

Jorge Jáuregui Mejía (1946-2014), natural de Ica, era un próspero comerciante con una importante trayectoria personal. En los años 1960 llegó a la ciudad de Ayacucho. En 1980 fue invitado por Acción...

CARPETA 1. Reflexiones partidarias (1982 - 1991): Reflexiones sobre el legado de José Carlos Mariátegui en la izquierda y la particularidad del partido.

El 26 de julio de 1965, Fernando Belaunde inaugura el Banco de la Industria de la Construcción (BIC), que tuvo como objetivos apoyar y promover el sector de la construcción, a través de créditos y...

En la década de los ochenta, las fuerzas policiales realizaron huelgas por varios factores, como los bajos salarios, condiciones laborales precarias, el auge del terrorismo y la creciente frustración...

Gregorio Martínez Navarro (1942-2017) fue un escritor peruano, representante de la narrativa afroperuana contemporánea. Sus obras, generalmente están ambientadas en la costa sur del Perú, suelen...

Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) fue un escritor peruano que inició estudios de jurisprudencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 1955 obtuvo una beca en Alemania, donde publicó su...

Pablo Andrés Macera Dall'Orso (1929-2020) fue un historiador, docente y político peruano. Fue congresista durante el periodo 2000-2001 por el fujimorismo, pero tras la difusión de los 'Vladivideos',...

Durante la época de terrorismo en el Perú (1980-1992), Ayacucho fue una de las regiones más afectadas por la violencia, la cual provocó desplazamientos forzados y una profunda crisis social y...

Durante el periodo de terrorismo en Perú (1980-2000), se denunció la desaparición de muchos ciudadanos. El término "desaparecidos" se refieren a personas cuyo paradero es desconocido o no se ha...

El 27/03/1981, los movimientos populares organizaron respuesta de carácter sectorial y regional, jugando la clase obrera un rol importante, para combatir las “nuevas” leyes que se sumaron a la Ley...

El 24/07/1981, el Diario Marka publicó un artículo sobre la movilización del viernes 10 de julio, que ratificaba que Izquierda Unida representa en el país una contrastable fuerza política de masas y...

El 11/06/1981, el periódico El Diario sacó la declaración del Partido Comunista Popular (PCP) tras el mensaje presidencial del 28 julio, el cual consideraban que era un balance desastroso para los...

El 10/08/1981, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria se dirigió a todos los militantes del partido Unidad Democrática Popular (UDP) y a la opinión pública para manifestarse su solidaridad y...

El 27/07/1981, en Lima, El Diario publicó un comunicado de Vanguardia Revolucionaria dirigiéndose a la clase obrera, al campesinado y al pueblo peruano en manifestacion de la crisis que atraviesa El...

El 24/10/1981, el presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que en un gobierno constitucional los integrantes del gabinete ministerial con excepción de las Fuerzas Armadas, "deben ser civiles", a...