Periodo Gubernamental
Mostrando 601 - 624 de 1241

Fernando Sánchez Albavera estudió en la Universidad de Lima y es un economista peruano que se ha desempeñado en el ámbito académico como en el sector público y privado. Ha sido conocido por su...

Durante las décadas de 1980 y 1990, el narcotráfico y el consumo de drogas se intensificaron en el Perú. En este contexto, en 1990, se fundó el Centro de Información y Educación para la Prevención...

Víctor Raúl Haya de la Torre (1895- 1979) fue un político y pensador peruano, conocido por ser el fundador del APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) en 1930. Asimismo, fue el séptimo...

Las viñetas y caricaturas de autoridades o personajes históricos proporcionan un conocimiento sobre la sociedad peruana de finales del siglo XIX y principios del XX, marcando un espacio para la...

La visita de Richard Nixon, vicepresidente de Estados Unidos, al Perú tuvo lugar en 1962, durante el segundo gobierno de Manuel A. Prado Ugarteche (1956-1962). Su gobierno se caracterizó por su...

En los años de 1980, Villa El Salvador se caracterizó por una gran migración interna, una fuerte organización comunitaria, y una cultura de resistencia y solidaridad. A pesar de la falta de...

En la década de 1980, Lima contaba con diversas infraestructuras de transporte como: puertos, aeropuertos y terrapuertos, espacios fundamentales para el traslado de personas y mercancías dentro del...

El 06/03/1984, en el diario La República, se publicó el ataque al puesto de control de Pampa Galeras en Ayacucho, realizado por medio centenar de extremistas liderados por cinco mujeres. Tres...

La música popular peruana es un reflejo de la diversidad cultural del país, abarcando los instrumentos y géneros propios de la costa, la sierra y la selva. Además, las influencias de las corrientes...

Los musicólogos peruanos han desempeñado un papel crucial en la preservación, investigación y difusión de la música tradicional y popular del país. A través de sus investigaciones, han contribuido...

La salsa en el Perú refleja la diversidad y la riqueza cultural del país, fusionando las influencias del Caribe con las tradiciones locales. Es un género de gran popularidad, especialmente en...

Durante la década de 1980, las incautaciones de droga aumentaron como resultado del auge del narcotráfico en Perú y fueron parte de la estrategia antidrogas del gobierno peruano. También abarcaba la...

Carmen Ollé (1947) es poeta, narradora y crítica. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y es una de las principales figuras de la poesía femenina peruana, siendo parte de...

Santiago Pedraglio Mendoza (1945) estudió en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), La Sorbonne y completó una maestría en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Es...

Juan Carlos Hurtado Miller (1940) es un ingeniero agrónomo y político. Se ha desempeñado como ministro de Agricultura (1983-1985), ministro de Economía y Finanzas (1990-1991), presidente del Consejo...

Lima es una ciudad donde suelen darse encuentros de artistas en espacios formales y no formales, como cafeterías, bares y otros lugares. Estos eventos se han convertido en una plataforma clave para...

José María Salcedo de la Torre, conocido como Chema Salcedo (Bilbao, 1946). Es un periodista, escritor, profesor universitario y actor hispanoperuano. Fue director de noticias en Radio Programas del...

La carpeta contiene las pinturas presentadas en el I Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Campesina (1984). El concurso tenía como tema central: "¿Qué es para ti el 24 de junio?", invitando a los...

Jesús Oropeza Chonta fue un destacado dirigente campesino y secretario de la Confederación Nacional Agraria. En la labor de defensa de su comunidad, fue injustamente acusado de terrorismo, siendo...

El 22/12/1983 se relata el testimonio de una pobladora de Ayacucho sobre la violación de los Derechos Humanos por parte de las fuerzas del orden. Este relacto corresponde a la zona geográfica de...

Artículo 1: "Chile: la protesta de un pueblo que quiere recuperar su historia"
Descripción: Reseña sobre las tres jornadas de protestas que ha realizado a la fecha el pueblo chileno tras diez años...

El 28/09/1983, en todo el sur (Cusco, Puno, Arequipa, Huancayo, Ilo, Moquegua, Tacna) y una parte del norte (Cajamarca, Chimbote, Huaraz, Trujillo y Norte Chico) se llevó a cabo el paro nacional en...

El 28/12/1983, se publicó un artículo sobre las desapariciones ocurridas en la ciudad de Huanta, hasta esa fecha iban alrededor de 2 mil víctimas inocentes de la violencia; por otro lado, el...

El 30/12/1983, en Huanta, el periodista Abilio Arroyo solicitó al Fiscal de la Nación y al ministro del Interior garantías para su vida y la de su familia ante las continuas amenazas de muerte, tras...