Periodo Gubernamental
Mostrando 265 - 288 de 1241

El 04/02/1985, la madre de uno de los ocho periodistas asesinados en Uchuraccay tuvo la oportunidad de conversar personalmente con el general Clemente Noel, en Washington. De su entrevista con el...

El 14/03/1985, detectives del Servicio de Inteligencia de la PIP revelaron la existencia de una lista negra elaborada por Sendero Luminoso que contenía los nombres de 100 policías que han sido...

El 21/05/1985, en Huailillas, un grupo de subversivos mientras huían de la Guardia Civil asaltaron a algunos campesinos en las horas de madrugada llevándose algunos animales. Por otro lado, se...

El 19/05/1985, en Huamachuco, en su quinto aniversario, Sendero Luminoso logró tomar durante 10 horas dos alejadas poblaciones de Huamachuco para declararlas como “zonas liberadas”, así como también...

El 19/05/1985, se cumplió cinco años del primer atentado de “Sendero Luminoso” el cual se inició quemando las ánforas electorales. A partir de esa fecha han muerto cinco mil personas, más de mil...

El 18/05/1985, un grupo de diez elementos subversivos de Sendero Luminoso atacaron la fábrica papelera “Santa Lucía”, dejando un saldo de cinco heridos después del enfrentamiento con los trabajadores...

El 18/05/1985, en vísperas de la celebración del quinto aniversario de Sendero Luminoso, los activistas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru irrumpieron y distribuyeron propaganda subversiva en...

El 17/05/1985, grupos subversivos de Sendero Luminoso cometieron diversos atentados en toda la capital, tras provocador un apagón parcial. Uno de los atentados se dio contra la embajada de China y la...

El 09/08/1985 la columnista del diario La República escribió sobre el desconocimiento de cientos de millones de mujeres sobre los discursos y documentos que circularon en el Año de la Mujer (1975)....

El 12/08/1985 se explicó como el nuevo Código Civil reforzaría el rol de la mujer. Se indicó que si el esposo llegase a fallecer la mitad de sus bienes seran distribuidos entre su cónyuge y todos sus...

El 30/05/1985 el Congreso de la República aprobó el Convenio sobre igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y trabajadoras. (Publicado por el Expreso)

El 13/03/1985 se informó que una integrante de la Policía de Investigaciones del Perú, fue asesinada por presuntos terroristas en la ciudad de Lima. Ella sería la primera policía mujer que ha muerto...

El 15/05/1985, un sargento de la Guardia Civil y otro de la Guardia Republicana murieron a manos de distintos grupos terroristas, mientras prestaban servicios en Monterrico y Villa El Salvador. Horas...

El 15/05/1985, dos sargentos (uno de la Guardia Civil y otro de la Guardia Republicana) fueron asesinados por comando subversivos en las inmediaciones de un centro educativo inicial en Monterrico y...

El 11/05/1985, en una reunión de prensa, el premier Luis Pércovich y el ministro del Interior informaron la implantación del estado de emergencia en la provincia de Pasco, además, de la detención de...

El 02/05/1985, dos locales de dos partidos políticos diferentes (Izquierda Unida y Partido Popular Cristiano) fueron atacados en el distrito de El Agustino. Asimismo, efectivos de la Policía de...

El 02/05/1985, el premier Luis Pércovich y el ministro del Interior confirmaron la existencia de una lista negra de personajes condenados a muerte por el grupo terrorista Sendero Luminoso. Dicha...

El 26/01/1985, -“El Diario Marka”- publicó un especial conmemorando los dos años de la masacre en Uchuraccay, donde murieron ocho periodistas y un comunero. Asimismo, se enfatizó sobre las...

El 07/06/1985, el grupo terrorista Movimiento Revolucionaria Túpac Amaru (MRTA) anunció una "tregua política" al gobierno de Alan García. Asimismo, el MRTA senaló que mantendría una actitud “...

El 09/06/1985, la policía logró capturar a veinte subversivos que estuvieron comprometidos en los atentados con explosivos donde se incendiaron diez tiendas comerciales y otros actos subversivos que...

El 07/06/1985, un grupo terrorista atacó a más de medio centenar de militares de la Marina de Guerra mientras esperaban al ómnibus de su base. Se calculó que un aproximado de tres muertos y ocho...

En junio de 1985, en Ayacucho, se tomó fotografía a la alcaldesa de Huamanga Leonor Zamora (defensora de los derechos humanos), quien ofreció la municipalidad para que sea espacio de reunión para las...

En 1985, Käthe Meentzen tomó fotografías en el departamento de Ayacucho, logrando registrar el encuentro entre Adolfo Pérez Esquivel (argentino, defensor de los derechos humanos y premio Nobel de la...

En 1985, en Ayacucho, se realizó una conferencia de prensa en el hotel Santa Rosa, la cual fue usada como plataforma por parte de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y...