Periodo Gubernamental
Mostrando 169 - 192 de 205

Entre 1970 y 1990, el país experimentó reformas agrarias que buscaba redistribuir tierras, pero en muchos casos no logró mejorar las condiciones de vida de los campesinos. Asimismo, la creciente...

En un afiche, se llamó al <<Cuarto Congreso de la Confederación Campesina del Perú>> para los días 05, 06 y 07 de mayo de 1974. El eslogan de este congreso fue: ¡Por la unidad clasista...

Contiene las siguientes carpetas:
CARPETA 1. 1974. Se adjunta tríptico informativo sobre el VI Congreso Departamental de Trabajadores de Arequipa en el que (4 al 6 de octubre de 1974) en donde...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. 1997-1974: Se adjunta documentos de planes de trabajo de la Confederación General de Trabajadores del Perú ( informes, actas, estatutos, relación de asistencias,...

Los temas abordados fueron la declaración contra una central proburguesa; defensa y reconstrucción de la CGTP.

En este número se aborda la defensa del liderazgo del Comité Internacional sobre la Liga Comunista y temas sobre militantes, los estatutos y la lucha por la unidad interna.

Durante las décadas de 1980 y 1990, la prensa peruana desarrolló su trabajo en un período marcado por la crisis política, social y económica. Su papel fue importante en la cobertura de eventos...

Juan Velasco Alvarado (1910- 1977) fue un militar y político peruano. Fue comandante general del Ejército (1968) y presidente del Perú (1968- 1975) tras un golpe de Estado que derrocó a Fernando...

En la década de los setenta, Los Barracones de la Provincia Constitucional del Callao se convirtieron en una de las manifestaciones más significativas de la marginalidad urbana en el Perú. La falta...
En diciembre, el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (CEN - SUTEP) publicó un informe sobre el plenario nacional realizado el 13 y 14 de octubre...

Aborda los trabajos preparatorios para el V Congreso del Comité Internacional de la IV Internacional convocada para el siguiente año. Plantean la entrada a la IV internacional conscientes de la...

En la década de 1970, la comunidad LGTB en Argentina vivió una época de represión severa durante el régimen militar. En 1983 esta situación cambió después del fin de la dictadura y el retorno a la...

Durante las décadas de 1980 y 1990, las tomas de tierra y desalojos en Lima fueron consecuencia de una combinación de factores económicos, sociales y políticos, entre los cuales destacan la pobreza,...

Lucila Justina Sarcines Reyes (1936-1973), conocida artísticamente como Lucha Reyes, fue una de las figuras más destacadas de la música criolla peruana. Entre sus discos más representativos se...

Los temas abordados fueron: Aniversario del partido; composición proletaria del partido; XIII aniversario de la República Popular China.

Los temas abordados fueron: Comunidad industrial; literatura partidaria; defensa de las 200 millas.

Los temas abordados fueron: la situación internacional; situación partidaria; Ideología; V Conferencia Nacional PCP.

Los temas abordados fueron: V conferencia nacional PCP; Análisis de primer gobierno de Belaunde.

Los temas abordados fueron: situación sindical; lucha de clases y cuestiones ideológicas.

Petroperú es una empresa estatal peruana creada el 24 de julio de 1969 y se encarga del transporte, refinación, distribución y venta de combustibles y derivados del petróleo. A través de importantes...

Entre 1970 y 1990, el surgimiento y expansión de los pueblos jóvenes en Lima fue un fenómeno social complejo, caracterizado por las interacciones entre actores internos (organizaciones locales) y...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. 2000-1971: Se adjunta conjunto de comunicaciones (oficios, solicitudes, memorandums, resoluciones, circulares, etc. ) recibidas y emitidas entre la Confederación...

La carpeta contiene:
CARPETA 1.2000-1970: Se adjunta documentos de difusión (folletos, boletines, notas de prensa, pliego de reclamos, denuncias, cartas de difusión, etc.) de las posturas de la...

Los temas abordados fueron: organizaciones populares; política fascista; conmemoración del día del trabajador y las luchas campesinas.