Periodo Gubernamental
Mostrando 145 - 168 de 205

Los temas abordados en este número fueron el Funeral de Velasco; convocatoria de la CGTP a paro nacional; y, discusión entre MIR y Caretas.
El 8 de febrero de 1977, se publicó una carta abierta a los trabajadores y se desarrolló temas como: aumento de sueldos, congelación de precios de primera necesidad, defensa de las condiciones de...

En la década de 1980, la Iglesia Católica en el Perú desempeñó un papel importante en medio del contexto de violencia generado por el terrorismo. Estuvo profundamente involucrada en la defensa de los...

Contiene la siguiente carpeta:
CARPETA 1. Acta renovación consejo nacional: Se adjunta documento sobre el IV Congreso Nacional Ordinario del 17 al 21 de marzo de 1976, en la que se menciona los...

Reporte de la visita del capitán del Ejército peruano, Vladimiro Montesinos, a los Estados Unidos en septiembre de 1976. La visita fue organizada por el Programa de Visitas de los Estados Unidos. En...
En diciembre de 1976, se publicó el boletín del Comité de Coordinación y Unificación Sindical Clasista - CCUSC, se abordó los temas del paro de los mineros del Centro y la lucha por el paro nacional...
En la segunda quincena de enero de 1976, el semanario Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre la política económica del gobierno militar, los...
En junio de 1976, la publicación Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre las protestas en el sector minero, las huelgas del SUTEP, las protestas de...
Los temas abordados fueron: paro nacional; denuncia de secuestro de C. Valqui por el gobierno; violencia y represión contra detenidos de Lurigancho.

Los temas abordados fueron: la situación campesina; situación de la educación; tareas del frente campesino.

Los temas abordados fueron: movimiento campesino y la situación del agro.

A finales de la década de 1970 y a principios de 1980, el gremio de construcción civil en el Perú estuvo involucrado en luchas laborales, políticas y sociales. Ese periodo fue importante en el...

En la década de 1970, la minería en La Oroya (Junín) experimentó importantes transformaciones debido a la nacionalización de la industria minera y metalúrgica, y las tensiones sociales originadas por...

En la década de 1980, Lima experimentó un crecimiento urbano desordenado y un notable aumento en su población, lo que generó una mayor demanda de infraestructura y servicios públicos. A pesar de los...

A finales de la década de 1970 y en los primeros años de 1980, los adultos mayores en el Perú enfrentaban una situación de extrema vulnerabilidad, marcada por la pobreza, la falta de acceso a...
El 14 de octubre de 1975, el Comité de Coordinación y Unificación Sindical Clasista (CCUSC) hizo un llamado a los trabajadores de CENTROMIN a realizar una huelga general indefinida para lograr el...
En marzo de 1975, el semanario Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre las crinis económica nacional e internacional, la resolución de la II Sesión...
Documento publicado el 17 de diciembre de 1975, sobre las crisis económicas, pronunciamiento de apoyo y solidaridad con las luchas del pueblo, pedido de unidad de acción con independencia y hegemonía...
Diciembre 1975, publicación con las conclusiones y resoluciones de la I Asamblea Regional Zona Sur, se detalla la situación política actual y las tareas de la clase obrera, asimismo, el programa y...
En la primera quincena de noviembre de 1975, se presentó esta publicación que aborda temas como: los derechos laborales de los trabajadores peruanos, la crisis económica y su repercusión en las...

CARPETA 1. Comités regionales (1988-2002): Contiene informes, comunicados, actas, resoluciones, mociones y documento de información. El tema principal son las elecciones políticas de 1990 y 1995. La...

Fotografías que muestran a campesinos en época de cosecha en los departamentos de Cusco y Apurímac.
Contenido:
Fotografía de campesino en plena cosecha (f. 01)
Fotografías de cosechas de tomate y...

En las décadas de 1980 y 1990, el CUAVES (Comunidad Urbana Autogestionada de Villa El Salvador) y la zona industrial de Villa El Salvador fueron componentes importantes en el desarrollo social, la...

Entre las décadas de 1980 y 1990, la niñez en el Perú se desarrolló en un contexto marcado por la pobreza, la violencia terrorista, la falta de acceso a servicios básicos y la desigualdad social. Sin...