Periodo Gubernamental
Mostrando 121 - 144 de 211

Los temas abordados en este número fueron: el paro nacional; polémicas entre apristas de la Asamblea Constituyente y la violencia policial en Cajamarca.

Los temas abordados fueron: paro nacional; la salud de Haya de la Torre; entrevista a Hugo Blanco.

Los temas abordados en este número fueron: situación económica; paro en la ciudad de Iquitos y la huelga de docentes.

Los temas abordados en este número fueron: las elecciones a la Asamblea Constituyente; situación del Partido Aprista; programa del Frente Democrático Popular y la Confederación Campesina del Perú.

Los temas abordados fueron: Participación política; Constitución de frente popular de mujeres; Apoyo al V Congreso nacional de la Confederación Campesina del Perú.

Los temas abordados fueron: teoría de los tres mundos y crítica al imperialismo.

Rufino León Quispe, de la ciudad de Ayaviri (Puno), fundó la Federación Departamental de Campesinos de Puno y la Federación Unitaria de Campesinos de Melgar con el objetivo de representar a los...
En septiembre de 1978, el Comité de Coordinación y Unificación Sindical Clasista - CCUSC publicó los acuerdos que se tomaron en la Asamblea de Coordinación Sindical Popular realizada el 16 de...
En enero de 1978, el Comité de Coordinación y Unificación Sindical Clasista - CCUSC publicó un pronunciamiento para la realización de huelgas el 23 y 24 de enero para luchar contra la política de la...
En marzo de 1978, el Comité de Coordinación y Unificación Sindical Clasista - CCUSC publicó un documento sobre la defensa del derecho a la huelga, y las tareas del sindicato como la politización del...
La publicación invita a los lectores a la realización de una huelga general. Asimismo, se informa sobre el V Congreso de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), etc.
El 20 de septiembre de 1978, la publicación Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre las celebraciones de los movimientos marxistas leninistas por...
El 19 de julio de 1978, la publicación Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre la participación de la izquierda en la constituyente, la huelga de...
El 12 de mayo de 1978, la publicación Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre la toma de tierras en Cusco, las reuniones de sindicalistas de la...
El 27 de abril de 1978, la publicación Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre las crisis económica, las actividades de la CGTP, las luchas de...
En abril de 1978, se publicó el suplemento de la publicación Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre la conmemoración de los 7 ensayos de José...
El 29 de septiembree de 1978, la publicación Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre la deuda externa, los métodos de represión del gobierno, el...
El 17 de agosto de 1978, la publicación Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre las actividades de la CGTP, convocatoria de la SUTEP a unirse a la...
El 12 de mayo de 1978, la publicación Clase Obrera (órgano del Comité Central del Partido Comunista Revolucionario) informó sobre la exclusión de analfabetos y campesinos en las elecciones, las...
Los temas abordados fueron: Situación económica; Asamblea Constituyente; Acciones del campesinado; Aniversario del PCR; Unificación del Partido Comunista del Perú; Protestas mineras; Federación de...
Los temas abordados fueron: Asamblea Constituyente; Situación económica; Movilización estudiantil y campesina en Cusco; Federación de Estudiantes del Perú y protestas escolares; Entrevista a miembro...

Durante la década de 1980, los comedores populares en Perú fueron espacios de organización popular importantes en la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria en las zonas urbanas y...

En la década de 1980, las movilizaciones de la Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales (CITE) respondieron a la difícil situación de los trabajadores del sector público en un contexto...

Los programas de concursos han sido una parte importante de la televisión peruana. "Trampolín a la fama" (1966-1996), conducido por Augusto Ferrando, se destacó como uno de los programas más longevos...