Búsqueda por colecciones
Mostrando 217 - 240 de 3558

El 03 de febrero de 2003, en el programa Sin rodeos, se hizo una entrevista a Francisco Soberón sobre la necesidad de un Plan Nacional de Derechos Humanos en el Perú. Soberón señaló que un dicho plan...

El 03 de febrero de 2003,los fujimoristas realizaron una marcha pidiendo a la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) garantias para el regreso de su líder Alberto Fujimori al país.

El 03 de febrero de 2003, Cecilia Martínez del Solar brindó una entrevista, en el programa "La hora N", sobre la investigación a Agustín Mantilla.

El 03 de febrero de 2003, se informó que continuaría la ceremonia de desagravio contra Gino Costa y sus allegados.

El 03 de febrero de 2003, Heriberto Benitez comentó sobre el caso del adolescente maltratado por comandos de la Fuerza Armadas del Perú (FAP) hasta quedar inválido cuando hacía su servicio militar. ...

El 03 de febrero de 2003, los simpatizantes fujimoristas exigieron a Francisco Soberón que muestre pruebas contra su líder Alberto Fujimori, a quien lo acusan por casos de corrupción.

El 04/02/2003 en el programa "Buenos Días Perú" se presenta un informe de las que fueron víctimas de las Fuerzas Armadas, mientras cumplian con su servicio militar, algunas de estas víctimas...

El 04 de febrero de 2003, desde Huancayo, Valdimir Quispealaya Vilcapoma declaró sobre las torturas sufridas en el Cuartel 9 de diciembre. Producto a estos maltratos, Vladimir quedó ciego del ojo...

El 12 de julio de 2002, en el programa D' 6 A 9, se infomó que el Consejo de Ministros acordó prorrogar el mandato de la Comisión de la Verdad y Reconcialiación para así encontrar a los responsables...

El 04 de febrero de 2003, nuevos casos de torturas y de asesinatos de jóvenes mientras cursaban su servicio militar fueron presentados a la opinión pública, la institución señalada como responsable...

El 04 de febrero de 2003, Alan García se pronunció en relación al caso Mantilla. García aseguró que estaba de acuerdo con que lo investiguen porque no temía que le encuentren culpabilidad.

El 04 de febrero de 2003, en el programa 24 Horas, se emitió una nota, en la cual se informó sobre personas que fueron víctimas de maltratos en los cuarteles de la Fuerzas Armadas.

El 04 de febrero de 2003, en el programa La Hora N, Rafael Roncagliolo explicó su renuncia como miembro al Acuerdo Nacional. Él afirmó que renunció a su cargo como seceratio técnico del Acuerdo...

El 05 de febrero de 2003, se presentó en el programa 90 segundos un reportaje, en el cual testimonió Jaime Raúl tocas Aguayo sobre las torturas que sufrió en el fuerte Rímac.

El 05 de febrero de 2003, en el programa A las 11 con Hildebrandt se hizo un informe sobre el estado actual del Poder Judicial.

El 05 de febrero de 2003, en el programa A las 11 con Hildebrandt, Mauricio Mulder opinó sobre las declaraciones que dios el Ministro de Trabajo en torno a Alan García.

El 05 de febrero de 2003, en 24 Horas se emitió un informe sobre el tema de la homosexualidad en las Fuerzas Armadas. El presidente Toledo opinó que se deben respetar las normas institucionales.

El 06 de febrero de 2003, en Buenos Dias Perú se entrevistó a Michael Yocya Sosa y a Valdemir Quispealaya Vilcapoma, ambas fueron víctimas de abusos y maltratos en cuarteles militares.

El 06 de febrero de 2003, la audiencia a los terroristas chilenos fue suspendida por la ausencia del abogado defensor.

El 06 de febrero de 2003, en una entrevista a Red Noticias, Alcides Chamorro opinó que era necesario la implementación de un nuevo código penal.

El 06 de febrero de 2003, Carlos Bruce declaró y dijo que los dirigentes del APRA tienen temor por el caso Mantilla pues varias personas del mencionado partido se verán afectadas.

El 06 de febrero de 2003, Hugo Sivina (presidente del Poder Judicial) realizó un mensaje a la nación sobre la situación del Poder Judicial. Comentó sobre el desprestigio de la institución a nivel...

El 06 de febrero de 2003, el abogado de Laura Bozzo volvió a pronunciarse sobre la detención de la conductora de televisión.

El 06 de febrero de 2003, el padre de Óscar Rogelio Mamani reveló que su hijo murió en un cuartel del Rímac, al recibir un balazo a dos centímetros del recto. Se sospecha de sus compañeros de cuartel...