Búsqueda por colecciones
Mostrando 2137 - 2160 de 3558

El 16 de mayo de 2003, Carlos Iván Degregori, comisionado de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) clausuró la audiencia pública institucional sobre comités de autodefensa, agradeciendo la...

El 10 de junio de 2003, Javier Diez Canseco, congresista y ex miembro del PUM, manifestó que el primer paso que toca hacer es el de saber la verdad, sin que esto signifique solo ver las debilidades...

El 11 de junio de 2003, Luis Percovich Rocca, exministro de Relaciones Exteriores en el gobierno de Fernando Belaúnde, señaló que el terrorismo de Sendero Luminoso buscó generar un clima de...

El 11 de junio de 2003, se realizó la presentación de los representantes del Partido Popular Cristiano (PPC) y lectura a cargo del presidente de la CVR, Salomón Lerner, de un comunicado aclarando la...

Henry Pease Garcia (IU), en el II bloque de la sesión institucional sobre perspectivas, manifestó que el Perú es el heredero de un conjunto de problemas estructurales evidenciados en sus...

El 10 de junio de 2003, Alberto Moreno Rojas (Patria Roja) en este segundo bloque, comentó sobre las perspectivas de los partidos de izquierda. Señaló que el primer paso es hacer un reconocimiento...

El 11 de junio de 2003, Salomón Lerner, presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación - CVR, aperturó esta segunda sesión institucional para disertar sobre las perspectivas en torno el...

El 11 de junio de 2003, se dio inicio al segundo momento de las "Sesiones institucionales de balance y perspectivas" con palabras del presidente de la CVR, Salomón Lerner Febres, quien brevemente...

El 11 de junio de 2003, Luis Enrique Gálvez, secretario general de Acción Popular, cuestionó la contextualización de los hechos presentados por la Comisión de la Verdad y Reconciliación - CVR, así...

El 11 de junio de 2003, Edmundo del Aguila, exsecretario general de Acción Popular, señaló que la pobreza propició el surgimiento de la violencia senderista, aunque no justifica su accionar. Asimismo...

El 19 de enero de 2003, en el programa Cuarto Poder, fue presentado un informe sobre el caso de Juan Francisco Tulich, senderista que fue sindicado como autor intelectual del asesinato del dirigente...

El 14 de enero de 2003, diferentes medios de comunicación informaron sobre la reunión que tuvieron los representantes del Acuerdo Nacional en Palacio de Gobierno. La reunión terminó con la firma de...

El 13 de enero de 2003, en diversos programas de televisión, se informó sobre la instalación de la comisión encargada de elaborar las propuestas de legislación antiterrorista acorde al fallo del...

El 30 de enero de 2003, en diversos programas de noticias, se informó sobre el nuevo juicio realizado a los cuatro chilenos acusados de pertencer al Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Los...

El 24 de enero de 2003, en el programa Un Nuevo Día y 90 Segundos, se informó sobre la captura del exintegrante del Grupo Colina, Héctor Gamarra Mamani, quien estuvo involucrado en el asesinato del...

El 27 de enero de 2003, en Ayacucho, se realizó una romería por cumplirse veinte años del asesinato de ocho periodistas en Uchuraccay. A la ceremonia asistieron familiares y amigos de los periodistas...

El 23 de mayo de 2003, en la ciudad de Lima, en el programa Buenos Días Perú se emitió una nota donde se señaló que la Sala Corporativa por casos de terrorismo empezaría el juicio oral a Osmán...

El 11 de marzo de 2003, en el programa Cara @ Cara y otros, se entrevistó a Luis Guerrero sobre las denuncias constitucionales contra Alberto Fujimori, él se mostró a favor que Japón extradite al...

En abril de 2003, en los programas Sin Rodeos, 90 segundos y otros, se emitieron unas notas sobre los organismos japoneses que exigían la extradición del expresidente Alberto Fujimori.

El 29 de mayo de 2003, en los programas Red Noticias y Confirmado Central se informó sobre una conferencia de prensa donde Aurelio Loret de Mola dio a conocer las últimas noticias sobre la situación...

El 11 de junio de 2003, Omar Quesada (presidente de la región de Ayacucho) informó sobre el final del secuestro de los empleados de la empresa argentina Techint. Los trabajadores habían sido ...

El 16 y 17 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, se mencionó sobre la información recolectada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación en las Audiencias Públicas. Se estimó que el número de...

El 14 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, la comisionada Beatriz Alva Hart indicó que existen varias opiniones respecto al trabajo que realiza la Comisión de la Verdad y Reconciliaciòn. Asimismo...

En junio de 2003, en la ciudad de Lima, se realizó una de las sesiones institucionales de balance y perspectiva