Búsqueda por colecciones
Mostrando 1825 - 1848 de 9796

El 09 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, Omar Quezada comentó que tras el secuestro de los 60 trabajadores de la empresa Techint (la cual fue encargada de la construcción del gaseoducto de...

El 09 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el comisionado Rolando Amés salió en defensa de la comisionada Sofía Macher, tras existir un mal entendido por unas declaraciones que se brindó a una...

El 02 de enero de 2003, en el programa En Punto, se informó sobre la ceremonia de reconocimiento que se hizo al nuevo Comandante General del Ejército presidida por el ministro Aurelio Loret de Mola,...

El 09 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el general Rodolfo Robles recibió un homenaje de desagravio. Este general decidió denunciar al Grupo Colina por los crímenes que cometieron.

El 24 de noviembre de 2003, en el programa 90 Segundos, se hizo una encuesta a los televidentes, quienes opinaron en torno al tema de le entrega de reparaciones individuales a las víctimas de la...

El 16 de febrero de 2003, en el programa Reportaje, se hizo una entrevista a Cornelia Cova (fiscal suiza), quien opinó sobre el dinero de la corrupción, los delitos de Alberto Fujimori y la...

El 24 de noviembre de 2003, siguió la polémica sobre las responsabilidad de las matanzas de personas durante la época de violencia. Los familiares lamentaron que el entonces presidente Alejandro...

El 10 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, un representante de la bancada de Somos Perú pidió el retiro de la comisionada Sofía Macher por haber señalado que Sendero Luminoso es un partido...

El 24 de noviembre de 2003, Salomón Lerner (expresidente de la CVR) invocó al Gobierno Central a brindar reparaciones individuales a las víctimas de la violencia. Lerner propuso de manera simbólica...

El 24 de noviembre de 2003, el líder de acción popular Valentín Paniagua calificó de importante el propunciamiento del presidente Alejandro Toledo sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad y...

El 16 de febrero de 2003, en el programa Sin Rodeos, se transmitió el spot de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) con motivo de la búsqueda de las víctimas desaparecidas.

El 10 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, los congresistas Rafael Rey y Alcides Chamorro se pronunciaron sobre el secuestro de los trabajadores de la empresa Techint.

El 24 de noviembre de 2003, Rolando Ames (exmiembro del grupo de trabajo de la CVR) dijo que la preocupación del Poder Ejecutivo debe centrarse en la operatividad y eficiencia del comité...

El 16 de febrero de 2003, en el programa Sin Rodeos, se entrevistó al exprocurador César Azabache, quien opinó sobre la posible extradición de Fujimori y la orden de Alemania de detenerlo y...

El 10 de junio de 2003, se informó sobre la liberación a los trabajadores secuestrados de la empresa Techint. Está información fue confirmada por el presidente de la región Ayacucho.

El 24 de noviembre de 2003, el líder aprista Alan García respaldó el pronunciamiento del presidente Toledo sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), sin embargo,...

El 24 de noviembre de 2003, el mandatario Alejandro Toledo se pronunció sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), asimismo, anunció la ejecución de un plan de paz y...

El 16 de febrero de 2003, en el programa Cuarto Poder, se informó sobre el escape de los terroristas emerretistas y las acusaciones de Castrillón contra el partido aprista.

El 10 de junio de 2003 en la ciudad de Lima, el educador Edmundo Murrunaga habló de la inacción del Estado para suplir las necesidades de la población. Asimismo, Manuel Dammert habló sobre la...

El 10 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) presentó videos del terrorista Feliciano y el exlíder del MRTA, Víctor Polay Campos. Feliciano aceptó que...

El 24 de noviembre de 2003, Salomón Lerner presentó un cd del "Concierto de reconciliación" en honor a las víctimas de la violencia política ocurrida durante los años de 1980 al 2000,además, hizo un...

El 17 de febrero de 2003, en una conferencia de prensa, Víctor Raúl Mancilla (presidente de la Corte Superior de Lima) manifestó que el día 18 de febrero se iniciará el juicio a Montesinos.

El 24 de noviembre de 2003, en el programa D' 6 A 9, Sofía Macher opinó que el presidente Alejandro Toledo fue blando al calificar sólo como un exceso los crímenes de las Fuerzas Armadas.

El 17 de febrero de 2003, se informó que se abrió proceso judicial a Vladimiro Montesinos y a Nicolás de Bari por el asesinato de 9 pobladores en Chimbote.