Búsqueda por colecciones
Mostrando 1705 - 1728 de 1741

El tema abordado fue la crítica a la reforma agraria.

Los temas abordados fueron: Participación política; Constitución de frente popular de mujeres; Apoyo al V Congreso nacional de la Confederación Campesina del Perú.
En septiembre de 1978, el Comité de Coordinación y Unificación Sindical Clasista - CCUSC publicó los acuerdos que se tomaron en la Asamblea de Coordinación Sindical Popular realizada el 16 de...
En enero de 1978, el Comité de Coordinación y Unificación Sindical Clasista - CCUSC publicó un pronunciamiento para la realización de huelgas el 23 y 24 de enero para luchar contra la política de la...
En marzo de 1978, el Comité de Coordinación y Unificación Sindical Clasista - CCUSC publicó un documento sobre la defensa del derecho a la huelga, y las tareas del sindicato como la politización del...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Solicitud de afiliación (1977/11/16). Se adjunta carta de aceptación de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ante de la solicitud de afiliación...
Carta abierta a las bases de la CGTP y al proletariado y pueblo peruano en el que se aborda la fecha acordada para realizar un paro nacional.
El 8 de febrero de 1977, se publicó una carta abierta a los trabajadores y se desarrolló temas como: aumento de sueldos, congelación de precios de primera necesidad, defensa de las condiciones de...

Contiene la siguiente carpeta:
CARPETA 1. Acta renovación consejo nacional: Se adjunta documento sobre el IV Congreso Nacional Ordinario del 17 al 21 de marzo de 1976, en la que se menciona los...

Reporte de la visita del capitán del Ejército peruano, Vladimiro Montesinos, a los Estados Unidos en septiembre de 1976. La visita fue organizada por el Programa de Visitas de los Estados Unidos. En...
El 14 de octubre de 1975, el Comité de Coordinación y Unificación Sindical Clasista (CCUSC) hizo un llamado a los trabajadores de CENTROMIN a realizar una huelga general indefinida para lograr el...
Documento publicado el 17 de diciembre de 1975, sobre las crisis económicas, pronunciamiento de apoyo y solidaridad con las luchas del pueblo, pedido de unidad de acción con independencia y hegemonía...
Diciembre 1975, publicación con las conclusiones y resoluciones de la I Asamblea Regional Zona Sur, se detalla la situación política actual y las tareas de la clase obrera, asimismo, el programa y...

CARPETA 1. Comités regionales (1988-2002): Contiene informes, comunicados, actas, resoluciones, mociones y documento de información. El tema principal son las elecciones políticas de 1990 y 1995. La...

Contiene las siguientes carpetas:
CARPETA 1. 1974. Se adjunta tríptico informativo sobre el VI Congreso Departamental de Trabajadores de Arequipa en el que (4 al 6 de octubre de 1974) en donde...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. 1997-1974: Se adjunta documentos de planes de trabajo de la Confederación General de Trabajadores del Perú ( informes, actas, estatutos, relación de asistencias,...

Los temas abordados fueron la declaración contra una central proburguesa; defensa y reconstrucción de la CGTP.
En diciembre, el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (CEN - SUTEP) publicó un informe sobre el plenario nacional realizado el 13 y 14 de octubre...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. 2000-1971: Se adjunta conjunto de comunicaciones (oficios, solicitudes, memorandums, resoluciones, circulares, etc. ) recibidas y emitidas entre la Confederación...

La carpeta contiene:
CARPETA 1.2000-1970: Se adjunta documentos de difusión (folletos, boletines, notas de prensa, pliego de reclamos, denuncias, cartas de difusión, etc.) de las posturas de la...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Comunicaciones (1969 y 1979): Se encuentran balances, informes de organización, proyectos, cartas, convocatorias para la organización de los paros nacionales . Entre...

CARPETA 1. Informes (1969 - 1992): Documentos referidos a la comunicación entre Hugo Blanco y José María Arguedas, solicitudes de información a las instituciones agrarias, denuncias de trabajadores...

El fascículo 1 sobre el Informe Final de la Comisión de Verdad y Reconciliación, desarrolla los temas sobre el conflicto armado interno, los escenarios de la violencia, los hechos y los grupos...

El fascículo 2 del Informe Final: Los actores armados, los políticos y las instituciones, las organizaciones sociales y el movimiento de protección de los Derechos Humanos, se enfoca en los grupos...