Búsqueda por colecciones
Mostrando 169 - 192 de 1244

El 15 de octubre del año 2002, Toribia Contreras (42 años de edad, natural de Chungui) señaló que en 1983, llegaron senderistas al pueblo y les obligaron a vivir en el monte en situación de...

El 16 de octubre del año 2002, se realizó la clausura de la asamblea pública de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en Chungui, el comisionado Alberto Morote Sánchez dirigió unas palabras...

El 11 de marzo del año 2002, se realizó la conferencia de prensa en la ciudad del Cusco. Se informó sobre los avances del recojo de testimonios, se presentó oficialmente el afiche de la Comisión de...

El 05 de noviembre del año 2002, se llevó a cabo una conferencia de prensa para la presentación de la campaña "Para que no te olvides" en Humanga. Estuvieron presentes los representantes de...

El 11 de septiembre del año 2002, el Instituto de Investigación y Desarrollo Andino Apurimac llevó a cabo una conferencia de prensa titulada "Descubriendo la verdad para alcanzar una verdadera paz",...

El 04 de junio del año 2002, como parte de las actividades de la asamblea pública del Cusco, se realizó la conferencia de prensa "Importancia y Sentido de las Audiencias Públicas", al que asistieron...

El 01 de noviembre del año 2002, se efectuó una marcha de protesta por parte de los afectados de la época de la violencia (1980 - 2000). La movilización se desarrolló en las principales vías de la...

El 07 de abril del año 2002, se realizó una conferencia de prensa en el marco de las Audiencias Públicas llevadas a cabo en Ayacucho, se contó con la presencia de los medios de prensa locales y...

El 16 de septiembre del año 2002, antes de la realización del encuentro ciudadano en el Cusco, se desarrolló una conferencia de prensa para dar a conocer los objetivos de los encuentros ciudadanos a...

El 16 de octubre del año 2002, se realizó una conferencia de prensa en la ciudad de Huancayo, en la que participaron el rector de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Juan Camargo...

El 14 de marzo del año 2002, en la ciudad de Puno se realizó una conferencia de prensa con el objetivo de presentar la oficina de la sede zonal Puno, el trabajo que se venía realizando y el afiche...

El 24 de enero del año 2002, se realizó la exposición de las pertenencias de las víctimas para el reconocimiento de sus familiares. Se observó a los familiares en los alrededores de la morgue...

El 22 de enero del 2002, miembros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y del grupo del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) llegaron a Chuschi. El personal del CVR instalaron...

El 24 de enero del año 2002, se realizó la identificación de los restos hallados en las fosas de Chuschi, se observó el trabajo meticuloso realizado por los miembros del Estudio Peruano Antropología...

El 23 de enero del año 2002, se efectuó el trabajo de exhumación realizado por el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), los medios de prensa locales realizaron entrevistas a la comisionada...

El 22 de enero del año 2002, se entrevistó al personal de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y principalmente a la comisionada Beatriz Alva sobre sus impresiones acerca del trabajo de...

El 24 de enero del año 2002, se realizó el traslado de restos humanos a Quispillacta para el análisis y el reconocimiento forense. Se observó a los miembros del Equipo Peruano de Antropología Forense...

El 07 de abril del 2002, los cocaleros realizaron protestas en las calles de Huamanga, a favor de la liberación del dirigente Nelson Palomino y contra la medida de erradicación de cultivos de hoja de...

El 18 de abril del 2002, se realizó un paro regional en la ciudad de Huamanga; en reclamo por la detención de un dirigente sindical de campesinos. Los manifestantes portaban pancartas exigiendo la...

El 17 de diciembre del año 2002, se realizó la exhumación de los restos de cuatro trabajadores de la cooperativa Nueva Arequipa: Job Muñoz Atencia, Ananias Malpartida Berny, Guillermo Malpartida...

El 21 de diciembre del año 2002, se realizó la localización de la fosa donde estuvieron los restos de la "camarada Victoria". El suceso se realizó en la comunidad de San Pedro de Acobamba en el...

En diciembre del año 2002, se realizó el taller de capacitación e información sobre el trabajo que realizó la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Dicho taller se realizó con la...

En el local institucional de la Comisión de la Verdad y Reconciliación sede regional nororiental, se firmaron convenios con diferentes instituciones, como: la red de mujeres víctimas de la violencia...

El 17 de diciembre del año 2002, los peritos forenses realizaron la exhumación de los restos óseos de nueve personas en el distrito de Uchiza. Los familiares de las víctimas se encontraban alrededor...