Búsqueda por colecciones
Mostrando 1657 - 1680 de 9260

El 21 de noviembre de 2003, Jorge Santistevan (exdefensor del pueblo) consideró importante el pronunciamiento del Presidente pues admitió el Informe Final de la Comisión de la Verdad y...

El 28 de febrero de 2003, en RPP, se entrevistó a Enrique Bernales sobre el boletín "Ojo ciudadano" que se repartió en el Congreso.

El 07 de enero de 2003, en diferentes programas televisivos, se transmitió la protesta realizada en los exteriores del Tribunal Constitucional por un grupo de fujimoristas ante el fallo de la...

El 21 de noviembre de 2003, Carlos Bruce (ministro de vivienda) amplió mayor información sobre las reparaciones colectivas, en especial, de los programas de vivienda con bajo costo o costo cero para...

El 07 de enero de 2003, el congresista Natale Amprimo comentó sobre el fallo del Tribunal Constitucional, quien declaró inconstitucional algunos artículos de las leyes antiterroritas y, además, sobre...

El 21 de noviembre de 2003, se informó en el programa Especial de las 22:00 Horas el resumen de las declaraciones de Alejandro Toledo en torno al Informe Final de la Comisión de la Verdad y...

El 07 de feberero de 2003, en el programa Confirmado, fueron presentadas las opiniones de los familiares de la época de violencia (1980-2000). Ellos pidieron al Estado peruano dejar que los...

El 21 de noviembre de 2003, Adolfo Olaechea señaló que no tuvo ninguna militancia activa durante su estadía en Europa. Olaechea señaló que su dedicación laboral en ese espacio geográfico fue de...

El 21 de noviembre de 2003, en el programa 24 Horas, se transmitió un resumen del mensaje del Presidente, en el cual, se resaltó la labor del equipo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR...

El 28 de febrero de 2003, Walter Albán (defensor del pueblo) aseguró que la detención de Nelson Palomino por apología al terrorismo fue arbitraria, y que por esa razón los campesinos cocaleros...

El 21 de noviembre de 2003, Miguel Jugo (representante de APRODEH) apoyó el pronunciamiento del Presidente, sin embargo, consideró que en su discurso existió una contradcción cuando manifestó que...

El 07 de febrero, en diversos medios de comunicación, se informó sobre el velatorio realizado en Lucanamarca de un aproximado de 60 víctimas. Al velatorio asistió el presidente Alejandro Toledo junto...

El 28 de febrero de 2003, en el programa A las 11 con Hildebrandt, se emitió un reportaje, en el cual se entrevistó a los cocaleros de Aguaytia, quienes negaron sembrar algún producto alternativo,...

El 21 de noviembre de 2003, José Barba Caballero (congresista) señaló que al no mencionarse las reparaciones individuales se ha dado un duro golpe a las aspiraciones de los miembros de la Comisión de...

El 01 de marzo de 2003, en una conferencia de prensa, Alan García opinó sobre diversos temas, como: la pobreza extrema, malas decidiones del gobierno de Alejandro Toledo, etc.

El 21 de noviembre de 2003, la congresista Dora Núñez señaló que el presidente Alejandro Toledo debía acoger el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

El 21 de noviembre de 2003, los familiares de las víctimas de la violencia esperaron con ansias la posición del Presidente frente al Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR),...

El 02 de marzo de 2003, en una entrevista, Mauricio Mulder opinó sobre el caso de Agustín Mantilla y las implicancias con el APRA, Alan García. Asimismo, Mulder se refirió sobre un complot contra el...

El 02 marzo de 2003, en el programa "Sin Rodeos", se hizo un reportaje sobre la matanza del Frontón, esto debido a las exhumaciones recientes.

El 21 de noviembre de 2003, Iván Bazán (abogado de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos) manifestó su indignación al saber que se archivó el caso de violación de los derechos humanos por...

El 02 de marzo de 2003, en el programa Reportaje, se emitió un reportaje sobre el caso de la matanza de los penales, esto por la reciente exhumación de los cuerpos enterrados.

El 02 de marzo de 2003, en el programa Cuarto Poder, se emitió un reportaje sobre el penal de Yanamayo en Puno y su estado actual, después de recluir a un gran número de terroristas y el actual...

El 21 de noviembre de 2003, Francisco Soberón (secretario ejecutivo del CNDDHH) resaltó que se debía dar con mayor urgencia reparaciones individuales a las mujeres que sufrieron violaciones sexuales...

El 03 de marzo de 2003, Gustavo Pacheco brindó declaraciones sobre el caso Mantilla y manifestó que hay razones y pruebas suficientes para que se demuestre la culpabilidad de Agustín Mantilla y...