Búsqueda por colecciones
Mostrando 1633 - 1656 de 9260

El 06 de enero de 2003, en el programa La Hora N, fue realizada una mesa redonda entre Alcides Chamorro, Walter Alba y Pablo Talavera, quienes comentaron sobre la sentencia del Tribunal...

El 15 de junio de 2003, se informó que Jorge Quispe Palomino fue secuestrado por Sendero Luminoso cuando era un niño, tras lo cual, colaboró con el Ejército en la detención y captura de principales...

El 27 de feberero de 2003, Hernando de Soto opinó sobre la situación y los reclamos de los campesinos cocaleros de los valles de la selva central.

El 15 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el doctor Diego García Sayán indicó que en todos los países donde hay comisiones de la verdad siempre existirá controversia y diversas personas se...

El 27 de febrero de 2003, los gobiernos de México y España comunicaron su decisión de capturar al prófugo Alberto Fujimori, de llegar a pisar territorio mexicano o español.

El 15 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el general Eduardo Fournier se refirió al tema del terrorismo tras hacer fuertes declaraciones en relación al secuestro que realizaron los remanentes en...

El 16 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el sociólogo Carlos Tapia señaló que Sendero Luminoso es una ideología hecha organización para la destrucción y la muerte.

El 07 de enero de 2003, en el programa Un Nuevo Día, el presidente de la Sala de Terrorismo, Pedro Talavera, dijo que no se habían presentado pedidos de revisión de penas por parte de los subversivos...

El 27 de febrero de 2003, en conferencia de prensa, Allan Wagner anunció que el pedido de extradición de Fujimori se emitiría recien en julio y esperaban una respuesta positiva del Gobierno japonés.

El 15 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el periodista Gustavo Gorriti señaló que el país aprendió mucho pero no la mayoría de los políticos sobre las consecuencias de la violencia política (...

El 21 de noviembre de 2003, el presidente Alejandro Toledo pidió perdón en nombre del Estado a todas las víctimas de la violencia del terrorismo (1980-2000). Señaló que Sendero Luminoso fue el...

El 22 de noviembre de 2003, Roberto Chiaba (comandante general del Ejército) consideró que la renuncia de Loret de Mola (ministro de Defensa) fue una decisión personal. Sobre el mensaje del...

El 16 de junio del 2003, en la ciudad de Lima, Fernando Carbone (ministro de Salud) se refirió a las esterilizaciones forzadas. Los informes concluyeron que hubo órdenes desde el Gobierno Central en...

El 17 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el presidente Alejandro Toledo comentó sobre los trabajadores de Techint (víctimas de secuestro por parte de Sendero Luminoso) y el papel de Aurelio...

El 21 de noviembre de 2003, el presidente Toledo señaló que el abandono del Estado hizo posible un caldo de cultivo para que se desarrolle acciones de violencia donde el principal responsable fue...

El 27 de febrero de 2003, Nelson Contreras - dueño de Radio Contreras en Apurímac- se acercó al Congreso de la República para denunciar a Nelson Palomino, dirigente cocalero y detenido por sospecha...

El 17 de junio de 2003, en Ayacucho, el asalto al campamento de Techint fue el hecho que demostró que Sendero Luminoso aún vive. Diversas bases militares fueron removidas hacia la zona para que no se...

El 17 de junio de 2003, en la ciudad de Apurímac, comandos especiales de Los Sinchis de Mazamari ingresaron a un campamento terrorista y recuperaron cinco cajas de explosivos.

El 27 de febrero de 2003, se emitió un informe en ATV Noticias, en el cual se informó que varios líderes de Sendero Luminosose se encontraban cumpliendo condena en el penal Castro Castro (San Juan de...

El 19 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, los familiares de las víctimas de la matanza del penal El Frontón se reunieron en una romería para conmemorarlos y exigir justicia.

El 27 de febrero de 2003, en Red Noticias, se emitió un reportaje en el cual se informó que se tomaría la primera instructiva judicial al camarada Feliciano y se analizaría cuál fue su papel dentro...

El 06 de enero de 2003 ,en el programa Confirmado, se presentaron las declaraciones de la fiscal de la nación, Nelly Calderón, quien mencionó que la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional...

El 21 de noviembre de 2003, el presidente Toledo fijó posición frente al Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Explicó todas las acciones que se tomará a favor de las...

El 07 de enero de 2003, en diferentes medios televisivos fueron presentadas las declaraciones del presidente Alejandro Toledo, quien señaló que su gobierno no iba a permitir que algún procesado por...