Búsqueda por colecciones
Mostrando 1537 - 1560 de 1741

CARPETA 1. Secretaría Nacional de Organización (1985-1993): Contiene documento de trabajo, cronograma, informes, planes de trabajo y proyectos. Los temas están referidos al funcionamiento de la...

CARPETA 1. Reporte de actividades: Comisión política (1987 ) - Parte 1 / CARPETA 1. Reporte de actividades: Comisión política (1987 ) - Parte 2 / CARPETA 1. Reporte de actividades: Comisión política...

CARPETA 1. Planes de Trabajo (1989 - 1992) / CARPETA 2. Informes (1985 - 1995) / CARPETA 3. Lineamientos (1987 - 1992) - Parte 1 y 2: Contiene planes, documentos de trabajo y prensa (notas y...

CARPETA 1. Informes (1991) / CARPETA 2. Directivas de campaña PUM (1991-1996) - Parte 1 y 2 / CARPETA 3. Estrategias candidatos PUM (1985 - 2000): Contiene resoluciones, informes, planes y documentos...

CARPETA 1. Comisión Nacional Juvenil (1985-2000): Contiene resoluciones, estatutos, mociones, actividades, talleres, informes, lineamientos, planes y prensa. Los temas son organización a nivel...

CARPETA 1. Comisión Nacional Urbano Municipal (1985-1997): Contiene informes, documentos de trabajo y correspondencia. Los informes abordan temas como diagnóstico de la comisión, programa municipal,...

CARPETA 1. Planes de trabajos (1990-2000): Contiene planes de emergencia y de desarrollo regional y político; además de propuestas de reunificación partidaria del partido y sus órganos regionales...

CARPETA 1. Informes (1985-1999): Informes sobre encuentros regionales y departamentales (como el Cuarto Congreso Departamental en Cusco), la situación del Frente Único de los Intereses de la...

CARPETA 1. Plenos (1985-1992): Corresponde al Primer, Segundo y Tercer Pleno. Contiene actas, acuerdos, mociones, informes, planes de trabajo, correspondencia y otros. En los tres Plenos se abordan...

CARPETA 1. Javier Diez Canseco (1990-2002): Columnas periodísticas de Javier Diez Canseco en la prensa escrita (El Comercio y La República).
CARPETA 2. Producciones Académicas (1985-2001): Contiene...

CARPETA 1. Economía (1985-2001): Contiene constancias de pago, contratos e informes de listas de flujo de caja (registro de ingresos y egresos).
CARPETA 2. Padrones (1989-1997): Lista de direcciones...

Contiene las siguientes carpetas:
CARPETA 1. 1984.La carpeta adjunta propaganda del II Congreso Ordinario de la CGTP regional Iquitos.
CARPETA 2. 1986.Documentos relacionados al IV Congreso ...

CARPETA 1. 1984. Se adjunta una solicitud de transmisión de telegrama de la CGTP Central informando a los miembros del CGTP-Ilo sobre la realización de la Asamblea Nacional de Delegados (13/06/1984...

Las carpetas contienen:
CARPETA 1. Correspondencia (1984 oct. - feb. ). La carpeta contiene documentos de convocatoria dirigidos a los sindicatos afiliados a la CGTP, para contar con su...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Convocatorias (1984 Nov.- Feb.). La carpeta contiene invitaciones a la Asamblea Nacional Popular (1984) dirigida a los alcades de Chaclacayo y San Bartolo. Asimismo...

Informe sobre reportaje del diario Marka, sobre 4 menores "desaparecidos" en el cuartel de "Los Cabitos", Ayacucho.

"Marcha por la Paz y Justicia", convocada por Izquierda Unida y el alcalde Alfonso Barrantes, fue cancelada por el Gobierno peruano.

El aparente uso de tácticas contrasubversivas más drásticas por parte de las fuerzas militares ha llamado la atención de organizaciones defensoras de los derechos humanos. Se mencionaron los casos...

Informe sobre el cambio de táctica militar de Sendero Luminoso, tras cumplirse tres años de su lucha armada.

Fosa común encontrada en Huanta (Ayacucho) causó fuerte reacción en la prensa y la sociedad civil. La responsabilidad todavía no ha sido atribuida pero se sospecha de las fuerzas militares.

Petición enviada por el senador Mathias, pidiendo información sobre el caso de la desaparición de Jaime Ayala Sulca (Ayacucho).

Se registró una serie de ataques por parte de Sendero Luminoso en el Perú, como el asesinato de 5 soldados en San Francisco (Ayacucho). Trabajo de inteligencia indicó que posiblemente hayan cambiado...

Se reportó una serie de ataques senderistas. La estrategia de dinamitar y destruir torres de energía parece indicar que se estaría cambiando de estrategia militar para ingresar al ámbito urbano.

Distintos representantes de la Iglesia Católica expresaron su deseo de mediar para parar la ola de violencia que azotaba el interior del país.