Búsqueda por colecciones
Mostrando 1225 - 1248 de 3558

El 28 de marzo de 2003, Alcides Chamorro declaró sobre la negativa del Gobierno japonés ante el pedido de extradición de Alberto Fujimori. Chamorro lamentó la decisión que tomó el Gobierno japonés y...

El 17 de enero de 2003, en el programa La Hora N, se informó que la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema designó a tres jueces especializados para que ausumieran los nuevos juicios por delitos...

El 19 de septiembre de 2003, en la ciudad de Ayacucho, un grupo de expertos forenses iniciaron la búsqueda de los restos del periodista Jaime Ayala, quien desapareció hace 19 años. Se especula que su...

El 11 de noviembre de 2003, Kofi Annan se reunió con Salomón Lerner Febres y Francisco Soberón (coordinador de derechos humanos). En la reunión Lerner le alcanzó el trabajo de la Comisión de la...

El 11 de noviembre de 2003, Kofi Annan precisó que la ley tiene la última palabra sobre la extradición de Alberto Fujimori porque la ONU no puede intervenir en asuntos jurídicos.

El 18 de enero de 2003, en el programa En Punto, se presentaron las declaraciones de Antero Flores, Marcos Ibazeta y Sergio Salas Villalobos; quienes comentaron sobre las nuevas leyes antiterroristas...

El 28 de marzo de 2003, en conferencia de prensa desde el congreso, Carlos Ferrero opinó sobre la negación del Japón ante pedido de extradición de Alberto Fujimori.

El 11 de noviembre de 2003, la Asociación Emergencia Ayacucho hizo un llamado a las personas que deseaban colaborar con la obra de cuidado de niños y jóvenes en estado de abandono y desnutrición....

El 19 de septiembre de 2003, en la ciudad de Ayacucho, se realizó un reportaje sobre la labor del cardenal Juan Luis Cipriani cuando ocupaba el arzobispado de Ayacucho.

El 11 de noviembre de 2003, Kofi Annan resaltó que brindará su apoyo junto con otros socios de instituciones económicas para el fotalecimiento de la democracia en el Perú. Asimismo, se señaló que en...

El 11 de noviembre de 2003, Kofi Annan se reunió con el Presidente y resaltó públicamente la labor de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). A la vez, Alejandro Toledo aprovechó para...

El 21 de setiembre de 2003, en la ciudad de Lima, el general en retiro Ricardo Cavero se pronunció en contra del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) calificando de...

El 11 de noviembre de 2003, se informó que se recojieron los cadáveres de cuatro terroristas. A la vez, el camarada Dalton y su conviviente la camarada Isabel fueron trasladados para recibir atención...

El 18 de enero de 2003, en el programa Confirmado, fueron presentadas las declaraciones de Antero Flores, Marcos Ibazeta y Sergio Salas quienes comentaron las nuevas leyes antiterroristas promulgadas...

El 28 de marzo de 2003, en una entrevia en Puntos de Vista, Luis Benavente opinó sobre los resultados de su encuesta que le dan una alta aprobación a Alberto Fujimori y cada vez menos aprobación al...

El 21 de setiembre de 2003, en la ciudad de Lima, Lori Berenson pur.ga condena en el Perú y en varias ocasiones ha rechazado ir a su país natal – Estados Unidos – porque la razón de permanecer aún en...

El 18 de enero de 2003, en diversos programas, se emitieron las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros, Luis Solari, quien comentó sobre la nueva legislación antiterrorista presentada...

El 29 de marzo de 2003, Luis Vargas Valdivia comentó lo expuesto por Alberto Fujimori, quien señaló que no lo pueden culpar de nada concreto y que el pueblo lo quiere.

El 08 de mayo de 2003, en el programa Red Noticias, se emitió un reportaje donde se descubrió a las primeras mujeres comando del Ejército peruano quienes realizan las mismas difíciles y arriesgadas...

El 18 de enero del 2003, en el programa Confirmado, fueron presentadas las declaraciones de la lidereza de Unidad Nacional, Lourdes Flores Nano, quien comentó sobre la cadena perpetua y dijo que esta...

El 11 de noviembre de 2003, Kofi Annan (secretario general de la ONU) visitó al Perú para activar la iniciativa llamada Global Compact, para tomar contacto con las personas que participaron en la CVR...

El 21 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se comentó sobre la reunión que sostuvo el presidente Alejandro Toledo en Paracas para analizar el informe final de la CVR. Uno de los participantes...

El 30 de marzo de 2003, en canal N se presentó un informe sobre los asesinatos que cometió el Ejército en la zona de "Oreja de perro" y las comunidades que la integran.

El 11 de noviembre de 2003, se anunció que llegaron a Huancayo los restos de los senderistas muertos tras un enfrentamiento con el Ejército en Acobamba. Los cadáveres fueron llevados a la morgue...