Búsqueda por colecciones
Mostrando 1153 - 1176 de 3558

El 11 de marzo de 2003, se reencontraron dos hermanos luego de 20 años de no verse. Ellos se separaron cuando murió su madre víctima del conflicto interno.

El 13 de enero de 2003, en diversos medios de comunicacion fueron presentadas las declaraciones de Alberto Carranza, abogado defensor de Victor Polay Campos, quien solicitó un nuevo proceso judicial...

El 07 de mayo de 2003, en el programa Noticias en Red, se mencionó que el analista Bolívar Hiyoc indicó que el informe del departamento de lestado norteamericano es confuso.

El 13 de noviembre de 2003, Alcides Chamorro señaló que el único responsable de la extradición de Adolfo Olaechea fue el Poder Judicial. Según su opinión el gran reto del Poder Judicial, Ministerio...

El 07 de mayo de 2003, en el programa Mapamundi, se entrevistó a Carlos Jibaja y Victoria Pareja quienes revisaron los casos de las víctimas de la violencia política.

El 26 de marzo de 2003, se inició el juicio al panameño Pacífico Castrillón acusado de integrar el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).

El 26 de marzo de 2003, se inició el juicio al panameño Pacífico Castrillón acusado de integrar el MRTA. Dicho proceso de enjuiciamiento fue calificado de justo.

El 26 de marzo de 2003, el ministro Fausto Alvarado se pronunció sobre los acuerdos tomados por el Consejo de Ministros y opinó sobre el pedido de detención de la Interpol contra Alberto Fujimori.

El 26 de marzo de 2003, la policía anticorrupción determinó que el periodista Umberto Jara, a pesar de conocer la orden de captura de los integrantes del grupo Colina, escondió al líder de dicho...

El 03 de julio de 2003, en la ciudad de Lima, Pablo Talavera, presidente de la Sala Nacional para Casos de Terrorismo, habló sobre la legislación antiterrorista.

El 26 de marzo de 2003, en el programa Cara @ Cara, se entrevistaron a Beatriz Alva Hart y Carlos Tapia García, ambos mienbros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, ellos declararon sobre las...

El 03 de julio de 2003, en la ciudad de Lima, Alan García (líder del partido aprista peruano) habló sobre el rebrote terrorista.

El 03 de julio de 2003, en la ciudad de Lima, el expresidente, Valentín Paniagua, brindó declaraciones sobre el rebrote del terrorismo en el país.

El 13 de noviembre de 2003, Sofía Macher (excomisionada de la Comisión de la Verdad y Reconciliación-CVR) se pronunció sobre la lentitud del presidente Alejandro Toledo en tomar posición con respecto...

El 26 de marzo de 2003, en el programa Puntos de vista, se entrevistó a Carlos Rafo quien minimizó la orden de captura de la Interpol y defendió a Alberto Fujimori de los delitos que se le acusa.

El 3 de julio de 2003, en la ciudad de Lima, Marcos Ibazeta, ex-magistrado, brindo declaraciones sobre el resurgimiento de Sendero Luminoso.

El 03 de julio de 2003, en la ciudad de Lima, Gilberto Díaz, congresista, brindó declaraciones sobre el resurgimiento de Sendero Luminoso y la Comisión Antiterrorista del Congreso.

El 13 de noviembre de 2003, la Cancillería y el Ministerio de Justicia responsabilizaron al Poder Judicial por la extradición defectuosa de Adolfo Olaechea.

El 03 de julio de 2003, en la ciudad de Lima, el general Clemente Noel (primer dirigente político militar de la zona de Ayacucho) habló sobre el resurgimiento de Sendero Luminoso.

El 26 de marzo de 2003, en el programa Puntos de vista, se entrevistó a Fausto Alvarado quien opinó sobre el pedido de extradición contra Alberto Fujimori de la Interpol.

El 12 de noviembre de 2003, Jaime Antezana (sociólogo) señaló que la captura de Jaime Zúñiga, segundo mando más importante de Sendero Luminoso, es un golpe importante a la estructura del grupo...

El 12 de noviembre de 2003, el estado de salud de Jaime Zúñiga Córdova es delicado. Tuvo una fuerte infección siendo hospitalizado en el centro de salud El Carmen. Por las mencionadas condiciones se...

El 12 de noviembre de 2003, el Ministerio de Defensa en comunicado informó que fue desarticulada la campaña puesta a centros de sendero Luminoso y de la identificación de cuerpos de senderistas...

El 27 de marzo de 2003, el Gobierno japonés rechazó el pedido de captura internacional de la Interpol. El Gobierno japonés señaló que no extraditaría a ningún ciudadano japonés.