Búsqueda por colecciones
Mostrando 1081 - 1104 de 3558

El 14 de noviembre de 2003, Adolfo Olaechea dio declaraciones en torno a las coyunturas políticas.

El 30 de junio de 2003, Jesús Mejía Huerta, sobreviviente de la matanza del Frontón, culpó a la Marina de Guerra por los sucesos de ese acontecimiento.

El 08 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, Juan Luis Cipriani (cardenal de Lima) señaló que el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación tuvo marcado sesgos ideológicos.

El 17 de marzo de 2003, Anel Townsend declaró sobre la aprobación de la acusación constitucional por delito de tortura a Fabián Salazar.

El 08 de septiembre del 2003 en la ciudad de Lima, se realizó el rescate de 24 nativos asháninkas secuestrados por un grupo senderistas. La operación fue llevada a cabo por la Policía Nacional del...

El 17 de marzo de 2003, se aprobó por unanimidad la acusación constitucional contra Alberto Fujimori, por el delito de tortura contra el periodista Fabián Salazar.

El 30 de junio de 2003, Julio Favre, presidente de la CONFIEP, declaró sobre el trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

El 09 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, el señor Francisco Soberón junto a Gisela Ortiz, quien es la hermana de una de las víctimas de la matanza de la Cantuta, viajarán a Japón para...

El 30 de junio de 2003, se emitió un informe sobre Jesús Mejía Huerta, sobreviviente de la matanza en El Frontón.

El 14 de noviembre de 2003, se le realizó una entrevista a Pedro Talavera, quien señaló que no hubo un responsable jurídico sobre la excarcelación de Adolfo Olaechea.

El 17 de marzo de 2003, el congresista Gonzales Posada mencionó que no se podía culpar a Fujimori por todos los delitos y que en el caso de las esterilizaciones forzadas se debía tratar con sumo...

El 30 de junio de 2003, Sergio Tapia, abogado de la Marina, brindó declaraciones sobre las alegaciones puestas en contra de esa institución.

El 14 de noviembre de 2003, Adolfo Olaechea acudió por segunda vez a firmar el cuaderno de comparecencia. Asimismo, se conoció que el expediente por el cual se pedía el tiempo de ampliación de...

El 17 de marzo de 2003, se informó que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) se estuvo reuniendo con los altos mandos de las Fuerzas Armadas, encargadas de la lucha antisubversiva.

El 18 de marzo de 2003, la asociación de prensa y televisión informó que pedirá la extradición de Alberto Fujimori. Esto por el caso del periodista Fabián Salazar quien fue torturado.

El 14 de noviembre de 2003, Fernando Rospligiosi señaló que Loret de Mola (ministro de Defensa) dejó el puesto dejando un gran bien: la captura del camarada Dalton. Recalcó que el éxito de una...

El 13 de noviembre de 2003, Pablo Talavera (presidente de la Sala Nacional del Terrorismo) señaló que el poder judicial no es responsable que Adolfo Olaechea haya sido extraditado sólo por el cargo...

El 14 de noviembre de 2003, Adolfo Olaechea firmó el cuaderno de comparecencia acompañado de su esposa. Por su parte, Pedro Saldaña (presidente de la Asociación Civil por la Legitimidad y la...

El 14 de noviembre de 2003, Adolfo Olaechea señaló que la única declaración seria fue la de Alan García quien señaló que se debía dejar de atizar el odio entre peruanos. Además, dijo que su caso no...

El 14 de noviembre de 2003, Adolfo Olaechea aseguró que el Perú se encuentra en un hueco político. Asimismo, su defensor Pedro Saldaña informó que en Inglaterra se rechazó el expediente de...

El 14 de noviembre de 2003, los familiares de los emerretistas que murieron en la Embajada de Japón informaron que denunciarán por matanza extrajudicial a los comandos de Chavín de Huántar ante la...

El 14 de noviembre de 2003, Adolfo Olaechea - luego de cumplir con las firmas de comparecencia ante la Sala Nacional de Terrorismo- dio algunos pareceres en torno al acontecer político, por ejemplo,...

El 09 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, el padre Gastón Garatea se refirió acerca del programa de reparaciones. Se señaló que se debió priorizar reparar el daño psicológico y luego hablar...

El 10 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, el ministro de Defensa, Aurelio Loret de Mola, presidió la ceremonia de reconocimiento a los integrantes de los comités de autodefensa. El ministro...