Búsqueda por colecciones
Mostrando 7513 - 7536 de 9260

El 22/09/1985, un atentado terrorista contra las instalaciones del sistema eléctrico provocó un apagón general en la capital, afectando también el sur medio y el norte chico. Por otro lado, en la...

El 22/09/1985, se encontró culpable al sub-teniente Rivera Rondón, que junto al Sub-Teniente Hurtado Hurtado perpetraron la masacre de Accomarca. Asimismo, se comprobó que los dos subtenientes...

El 26/09/1985, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas comunicó que las fuerzas del orden de la base contra guerrilla de Cangallo en Ayacucho, se enfrentaron a elementos subversivos, muriendo 29...

El 06/11/1985, con la idea de informar y presentar al país la manera cómo piensa el grupo subversivo de Sendero Luminoso, es que los periodistas de El Diario Marka realizaron una crónica del...

El 11/11/1985, salió un artículo sobre los derechos humanos y la importancia que se ha convertido para el país, después de tantas violaciones, torturas, masacres, etc., además, de la renuncia del Dr...

El 08/12/1985, después de la entrega del informe final de la comisión que integraba Mario Vargas Llosa, acerca de la masacre de los periodistas y un comunero en Uchuraccay, los acusados de ésta...

El 29/07/1985, el Presidente Alan García dio su mensaje a la nación donde enfatizó su compromiso con el pueblo y con Dios, así como, también se refirió a la situación del país en esos momentos y a...

El 01/12/1985, según estudios realizados por el Instituto Internacional de Estudio Estratégicos (IISS) DE Londres, difundidos en el libro “El balance militar 1984-85”, se supo que en la región han...

El 25/09/1985, se entrevistó al general en retiro Edgardo Mercado Jarrín, ex militar y canciller de la República. El tema central fue la masacre de Accomarca y la mentalidad militar. (Publicado por...

En junio de 1985, en Ayacucho, se tomó fotografía a la alcaldesa de Huamanga Leonor Zamora (defensora de los derechos humanos), quien ofreció la municipalidad para que sea espacio de reunión para las...

En 1985, Käthe Meentzen tomó fotografías en el departamento de Ayacucho, logrando registrar el encuentro entre Adolfo Pérez Esquivel (argentino, defensor de los derechos humanos y premio Nobel de la...

En 1985, en Ayacucho, se realizó una conferencia de prensa en el hotel Santa Rosa, la cual fue usada como plataforma por parte de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y...

En 1985, llegaron a Lima, los "grupos de solidaridad con el Perú" - conformados por organizaciones alemanas, belgas y francesas- con el objetivo de dirigirse a Ayacucho para conocer su situación....

En 1985, en Ayacucho, la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú - ANFASEP presentó una exposición de fotografías sobre los cadáveres hallados en fosas...

En 1985, en Ayacucho, Angélica Mendoza de Ascarza platicó sobre las víctimas desaparecidas en una conferencia de prensa. Dichas declaraciones fueron brindadas en quechua, por lo cual, Guadalupe...

En 1985, en Ayacucho, Adolfo Pérez Esquivel (ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980) se reunió con los familiares de personas desaparecidas en la Municipalidad de Huamanga. Adolfo Pérez Esquivel...

En 1985, en Ayacucho, Adolfo Pérez Esquivel lideró la primera comisión de los grupos europeos de solidaridad con el Perú para investigar los crímenes de Sendero Luminoso y de las Fuerzas Armadas....

En 1985, Käthe Meentzen como parte de la misión enviada por los grupos de solidaridad con el Perú, realizó tomas fotográficas de la plaza de Ayacucho. Dicho espacio fue escenario de diversas...

En 1985, se fotografió una marcha realizada por militares asignados a la zona de Ayacucho. La persona encargada de dicho evento fue el general Wilfredo Mori.

En 1985, en Ayacucho, los grupos de solidaridad con el Perú (conformado por países europeos) enviaron una comisión para visitar y conocer la situación de las prisioneras en la cárcel de mujeres. Se...

En 1985, en Ayacucho, los grupos de solidaridad con el Perú (conformado por países europeos) enviaron una comisión para visitar y conocer la situación de los prisioneros de la cárcel de varones.

En 1985, en Ayacucho, se realizó un registro fotográfico de la incursión de las tropas militares en la zona.

En 1985, en San Juan de Lurigancho (Lima), se tomó fotografías al asentamiento humano Huanta I (el cual fue fundado el 16 de septiembre de 1984 por iniciativa del alcalde Óscar Venegas), en donde se...

En la década de los 80, muchas personas desplazadas originarias de la sierra peruana, se asentaron en la zona de Huaycán (Lima). Dichas personas en sus vidas diarias continuaron practicando sus...