Búsqueda por colecciones
Mostrando 6865 - 6888 de 9260

El 03/01/1986, diversas explosiones de cargas de dinamita destruyeron dos edificios públicos en las ciudades de Huancayo y el local de la cárcel de Huacho. Por otro lado, la policía desactivó un...

El 06/01/1986, en Tingo María, un grupo de subversivos asesinaron a 16 campesinos y dejaron a otros tres heridos. Los subversivos asesinaron a los pobladores según una lista que portaban. El hecho...

El 07/01/1986, un grupo de subversivos atacaron la sede principal del Ministerio de Pesquería en horas de la madrugada. Simultáneamente, otro grupo de subversivos atacaron la primera cuadra de la...

El 08/01/1986, en Huancayo, un nuevo grupo de subversivos sembró el terror entre los pobladores de la provincia de Jauja, tras amenazar con matar a las principales autoridades de la zona y destruir...

El 08/01/1986, el 12° Tribunal Correccional sentenció a 12 años de prisión a dos mujeres cabecillas del grupo -Sendero Luminoso-, quienes integraban la guerrilla de la zona residencial de Lima y que...

El 09/01/1986, el periodista Alberto Herrera Thompson publicó una columna acerca de cómo el Estado estaba enfrentando al grupo subversivo Sendero Luminoso. Asimismo, hizo hincapié sobre los métodos...

09/01/1986, en Ayacucho, un grupo de 250 senderistas trataron de dinamitar la hidroeléctrica de Huancarav, sin embargo, la Guardia Republicana lo evitó. Al momento de su retirada los terroristas...

El 11/01/1986, un grupo de subversivos detonó varias cargas de explosivos en la casa del jefe de la Corde de Ayacucho tras haberse negado a financiar el movimiento terrorista en el país con fondos ...

El 11/01/1986, en Huanta, miembros del Ejército capturaron a José Manuel, alias “Chapulín”, uno de los miembros principales de Sendero Luminoso y autor de numerosos atentados. La captura se produjo...

El 11/01/1986, en Chiquian, un grupo de 15 senderistas atacó sorpresivamente el puesto policial matando a ocho guardias republicanos, entre ellos un sargento y un cabo. El hecho ocurrió al cambio de...

El 11/01/1986, en Ayacucho, un grupo de subversivos asesinaron a dos esposos militantes del Partido Aprista Peruano, en la provincia de Víctor Fajardo. Según testigos, los subversivos acusaron a la...

El 11/01/1986, en Washington, en el curso de un acto celebrado en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), el embajador peruano firmó la convención interamericana para prevenir y...

El 11/01/1986, la viuda del desaparecido periodista, Félix Gavilán, desmintió al acusado Mariano Ccasani, quien habría sostenido ante el Tribunal que no vio a los periodistas asesinados. Por otro...

El 12/01/1986, en Abancay, un grupo de 200 senderistas atacó el puesto de la Guardia Republicana ubicada en San Antonio, dejando un total de tres policías heridos de gravedad. Por otro lado, se...

El 12/01/1986, desde la Cuidad del Vaticano, el Papa Juan Pablo II, en su discurso anual sobre política internacional invitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a no tolerar que sus...

El 12/01/1986, el integrante de la Comisión de Paz, Dr. César Rodríguez, pidió a los medios de comunicación tratar los temas relacionados a la violencia de manera más responsable. (Publicado por...

El 13/01/1986, el ministro de Guerra, general Jorge Flores, no descartó la posibilidad de que el Gobierno levantaría el estado de emergencia de Ayacucho, siempre y cuando, haya paz y tranquilidad en...

El 13/01/1986, se informó sobre la incursión de un grupo de subversivos en el distrito de Ocros (Ancash), la cual dejó un numeroso saldo de saqueos y atentados, además, del asesinato de un empleado....

El 13/01/1986, se informó sobre la muerte del terrorista Adán Castillo, quién fue presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional del Antiplano y, además, encabezó el “Frente...

El 14/01/1986, el fiscal del Décimo Tribunal Correccional de Lima solicitó la pena de cinco años de prisión para Sybila Arredondo, esposa del escritor José María Arguedas, por el proceso de delito de...

El 14/01/1986, un grupo de 20 subversivos aproximadamente inhabilitaron 8 mil kilómetros de la carretera que une Carhua y Cajatambo, según informó la Guardia Republicana. (Publicado por diario...

El 14/01/1986, en Cusco, las Fuerzas de Seguridad del Ejército y de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) enviaron contingentes hacia la zona de Quillabamba tras haber sido informados sobre el...

El 14/01/1986, un grupo de subversivos asesinó en plena Plaza de Armas al alcalde del distrito de Curicanchi, provincia de Castrovirreyna; además, destruyeron un tramo de ocho kilómetros de la...

El 15/01/1986, un grupo de terroristas de Sendero Luminoso asaltó las oficinas de los Registros Electorales de las ciudades de Huancayo y Lima, llevándose cerca de 390 libretas electorales en blanco...