Búsqueda por colecciones
Mostrando 6361 - 6384 de 9260

Testimonio de Inesa Aquino Aroni, Inocencia Vargas Tevez y Martin Izquierdo Damián sobre la desaparición de sus familiares: Mario Aquino (esposa de Inesa) y Edgardo Quiroga Vargas (hijo de Inocencia...

Testimonio de Alfonsa Utami Rojas y Margarita Arone Izquierdo sobre la desaparición de sus esposos Félix Ayala Ccanri y Mario Condori ocurrido en 1988, en el distrito de Huarapampa, distrito de...

Testimonio de Octavila Contreras Palomino sobre la desaparición forzada de su esposo Evaristo Morales Portillo ocurrido el 28/08/88, en la comunidad campesina de Tintay por efectivos del Ejército...

Testimonio de Evilia Juliana Cornejo Chavarria e hija sobre las incursiones senderistas en la comunidad de Andajes, ocurridos entre los años 1988-1995, donde se asesinaron autoridades y dirigentes...

Testimonio de Rosario Saboya Pisco (hija) sobre el asesinato de su madre María Guimarita Pisco Pisango por efectivos militares en la provincia de El Dorado, ocurrido el 17/01/1988. La Sra. María...

Testimonio de Ramiro Niño de Guzmán, Gladys Carbajal Zavala y Saúl Huamantingo Huashua sobre la desapariciones y asesinatos de sus familiares: Manuel Niño(28), Rosa Velásquez(24), Rosa Guzmán Aybar (...

Testimonio de Fidelia Sucantaype Oscco sobre los asesinatos, torturas y desapariciones que sufrieron sus familiares en la provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac. Fidelia Sucantaype vivía en...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Amazonas: La carpeta contiene narraciones sobre el origen, el desarrollo y las características de pueblos de las provincias de Chachapoyas, Luya y Rodriguez de...

El 24 de noviembre de 1988, Hugo Bustios, corresponsal de la revista Caretas en Ayacucho. Cuando se dirigía a la localidad de Erapata, Bustíos fue asesinado por militares, hecho corroborado por el...

Residentes de la comunidad de Cayara en Ayacucho, acusaron públicamente a miembros del Ejército peruano la masacre entre 30 a 100 comuneros. Las Fuerzas Armadas han negado responsabilidad alegando...

La supuesta masacre de Cayara sigue suscitando mucha controversia. A pesar de que el Ejército peruano sigue negando la ocurrencia de una masacre, las evidencias siguen aumentando. La comisión...

Varios residentes de la comunidad de Cayara en Ayacucho, acusaron públicamente a miembros del Ejército peruano por la masacre de 30 a 100 comuneros. Las Fuerzas Armadas han negado responsabilidad...

Informe sobre la investigación de la organización, Defensa Internacional para Niños, sobre la desaparición de siete menores en Ayacucho: Sulca Munalla, Elias; Garcia Amorin, Cesar; Paniagua, Inca,...

El Departamento de Estado de Estados Unidos en el Perú ha recibido una carta del Congreso expresando su preocupación por lo ocurrido en Cayara (Ayacucho).

Los comités del Senado como de la Cámara de Diputados asignados a investigar el caso de la masacre de Cayara, ambos se negaron a investigar a su personal encargado. A pesar de que los documentos e...

El descubrimiento de aproximadamente 3 a 5 personas fallecidas cerca a la comunidad de Cayara, tres meses después de la supuesta masacre, ha renovado el interese público por el caso. El presidente...

El Departamento de Estado de Estados Unidos presento una respuesta a la carta enviada por el Congreso a su despacho correspondiente al caso Cayara (Ayacucho). Se sugieren cambios a la estructura de...

El Departamento de Estado de Estados Unidos en el Perú ha recibido una carta del Congreso expresando su preocupación por lo ocurrido en Cayara (Ayacucho).

El alcalde de Cayara y su secretaria, ambos sobrevivientes y testigos de la masacre ocurrida en esa comunidad, fueron asesinados por sujetos no identificados.

Informe de la visita hecha a Ayacucho por miembros del Departamento de Estado de los Estados Unidos entre el 17 y el 19 de noviembre de 1988.

Se emitió el resumen de los que sería el informe de America´s Watch sobre la situación de los derechos humanos en el Perú. Se menciona el caso de Cayara (Ayacucho).

Informe sobre las actividades del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en el departamento de San Martin.

Informe sobre las denuncias de infantes desaparecidos en Ayacucho, hechas por Amnistía General.

Informe sobre el cambio de estrategia del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Se reconsidera el rol fundamental de operativos que tengan mayor cobertura mediática.