Búsqueda por colecciones
Mostrando 3193 - 3216 de 3558

El 28 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, se emitió un informe donde se habló del posible resurgimiento de Sendero Luminoso, además un panel de especialistas brindó distintos puntos de opinión...

El 29 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, Beatriz Ramírez Huaroto habló sobre el Evento Nacional de Jóvenes en una entrevista.

El 29 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, sobrevivientes de la matanza de "El Frontón" brindaron declaraciones sobre el hecho a los medios de comunicación.

El 29 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el programa Panorama emitió un informe sobre Sistero García Torres, jefe del batallón nororiental del MRTA, quien además brindó su testimonio sobre su...

El 29 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, un panel de especialistas brindó distintos puntos de opinión sobre el recrudecimiento de la violencia política.

El 22 de setiembre del 2003, en la ciudad de Nueva York, el presidente Alejandro Toledo expuso ante la ONU la importancia de invertir en salud y educación para evitar que el Perú no caiga en...

El 22 de septiembre de 2003, en la ciudad de Nueva York, el presidente Alejandro Toledo participó en una conferencia internacional sobre terrorismo. El mandatario peruano instó a los líderes...

El 19 de mayo de 2002, en el programa Panorama se emitió el documental "Chavín de Huántar, al final del túnel" documental cuestionado y donde según la conductora del programa se aprecian imágenes...

El 05 de julio de 2003, de la ciudad de Lima, Walter Ledezma (general en retiro) y Marcos Ibazeta analizaron en torno a la captura de Adolfo Olaechea, vocero de Sendero Luminoso.

El 06 de julio de 2003, en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo, departamento de Junín, un grupo de ronderos ashaninkas se enfrentó a remanentes de Sendero Luminoso.

El 06 de julio de 2003, en la ciudad de Lima, se emitió un informe televisivo sobre la dirección que aún tendría Abimael Guzmán, líder máximo de Sendero Luminoso, sobre su agrupación desde la cárcel...

El 24 de enero de 2002, en Quispillaccta (Chuschi), se entregó los restos óseos de víctimas (asesinadas durante la época de la violencia) a los familiares. En la labor participaron el Equipo Peruano...

El 24 de enero de 2002, en Chuschi, grupo de servidores públicos (personal del Equipo Peruano de Antropología Forense - EPAF e integrantes de la Comisión de la Verdad y Reconciliación - CVR)...

El 22 de enero de 2002, en Quispillaccta (Chuschi), se realizó la instalación de una morgue provisional para que los deudos puedan reconocer los restos óseos de sus familiares asesinados. El presente...

El 10 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, los congresistas de diferentes bancadas: Anel Townsend, Edilberto Benitez, Fabiola Morales, Hildebrando Tapia, Luis Guerrero y Jorge Mera decidieron...

El 10 de abril de 2002, en la ciudad de Ayacucho, la Federación Internacional de Derechos Humanos apoyó a la realización de las audiencias públicas que realizó la Comisión de la Verdad y ...

El 10 de abril de 2002, en el distrito de Lima, diversas organizaciones como: Transparencia, El consejo de la Prensa Peruana y la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos se asociaron en la...

El 10 de abril de 2002, en el distrito de Lima, la bancada aprista ofreció una conferencia de prensa en el Congreso. En la conferencia brindada, en primer lugar, el APRA señaló que no estuvo en...

El 16 de abril de 2002, en el distrito de Ventanilla, un grupo de excombatientes de la Guerra del Cenepa manifestaron su disconformidad por el incumplimiento de la Ley 26511. Dicha ley los...

El 10 de abril de 2002, en el distrito de Lima, Beatriz Alva Hart, Carlos Iván Degregori y Jorge del Castillo hablaron sobre la labor de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Degregori señaló...

El 16 de abril de 2002, en el distrito de Andamarca (provincia de Concepción), más de 20 delegaciones de ronderos se reunieron en el marco de la Primera Convención Regional de Comités de Autodefensa...

El 10 de abril de 2002, en el distrito de Tocache, se exhumaron 10 cadáveres de una fosa común. Los cuerpos encontrados correspondían a una misma familia y según relata un sobreviviente fueron...

El 10 de abril de 2002, en el distrito de Lima, Jorge del Castillo (segundo vicepresidente del Congreso) pidió la renuncia de Carlos Tapia (quien fue comisionado da la CVR) debido a que recibiría un...

El 16 de Abril de 2002, en el Centro de Capacitación de la Policía en Carabayllo, representantes de la Comisión de la Verdad y Reconciliación llegaron para recoger los testimonios de viudas y...