Búsqueda por colecciones
Mostrando 313 - 336 de 3558

El 04 de mayo de 2003, el ministro Fernando Rospigliosi viajó a Mazamari (en Junín) para inaugurar dos escuelas especializadas en la lucha contra el narcotráfico.

El 02 de setiembre de 2003, en la ciudad de Lima, Salomón Lerner señaló que el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) se entregaría en un plazo de tres días.

El 02 de setiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se transmitió la cortina de fin de bloque de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

El 09 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el comisionado Carlos Tapia se refirió al secuestro de los 60 trabajadores de la empresa Techint. El indicó que era lamentable la situación y lamentaba...

El 15 de junio de 2003, se informó que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) presentó los testimonios de cuatro terroristas: Óscar Ramírez Duran de Sendero Luminoso, Víctor Polay Campos,...

El 08 de enero de 2003, fue entrevistado- desde el Congreso de la República- el congresista Aurelio Pastor quien comentó sobre la posición del Partido Aprista. Dijo que los participantes del Acuerdo...

El 15 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el general Rodolfo Robles y Francisco Soberón (secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH ) hablaron sobre la...

El 17 de noviembre de 2003, Alejandro Toledo ratificó que en esta semana se iba pronunciar sobre el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación con el fin de encontrar una...

El 09 de marzo de 2003, en diversos medios de comunicación, se entrevistó a Fausto Alvarado (ministro de Justicia), quien se pronunció a favor de la orden de captura internacional que interpuso la...

El 28 de febrero de 2003, en canal N, se entrevistó a Natale Ampiro y Enrique Bernales, quienes opinaron sobre el boletín "Ojo de ciudadano" en el cual se cuestiona el trabajo de los congresistas.

El 14 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se realizó una encuesta, la cual tenía como pregunta principal si se debía extraditar a Alberto Fujimori. El 78% de la población peruana contestó...

El 22 de abril de 2003, en el programa Buenos Días Perú, se informó que el gobierno de Argentina se sumó al grupo de naciones latinoamericanas que expresaron oficialmente al Perú su cooperación en la...

El 19 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, los familiares de militares caídos en acción reclamaron que sus deudos sean reconocidos como víctimas de la violencia política.

El 11 de mayo de 2003, en el programa Rueda de prensa se discutió acerca el caso Mantilla.

El 21 de setiembre de 2003, en la ciudad de Ayacucho, el padre Nemesio Villacrés se unió a las rondas campesinas para enfrentar a los terroristas. El aprendió a usar armas para defender a la...

El 04 de julio de 2003, en la ciudad de Lima, se emitió un informe sobre la reaparición de Sendero Luminoso.

El 02 de mayo de 2003, en el programa América Noticias, se emitió una nota informativa sobre una advertencia dada por el Gobierno estadounidense sobre el incremento de relaciones entre Sendero...

El 14 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se realizó un informe sobre las diferentes manifestaciones artísticas. En estas manifestaciones buscó tratar el tema de la violencia acaecida en el...

El 20 de enero de 2003, en el programa D' 6 A 9, fueron presentadas las declaraciones del expresidente Alejandro Toledo quien durante la tercera reunión del Banco Interamericano de Desarrollo comentó...

El 23 de mayo de 2003, en la ciudad de Lima, en el programa Confirmado se emitió una nota donde Javier Valle Riestra visitó en la Base Naval del Callao a Víctor Polay Campos.

El 23 de mayo de 2003, en el programa Ampliación de Noticias se realizó una entrevista con el congresista Aurelio Pastor Valdivieso sobre los casos de Lori Berenson, chilenos de Movimiento...

El 20 de mayo de 2003, en el programa “Tribuna Libre”, se realizó una entrevista al subsecretario del SUTEP, Luís Muñoz, sobre la educación en el Perú y la huelga de maestros.

El 19 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, se realizó una entrevista con los familiares de Rigoberto Trigorio que desapareció en 1984. La esposa del señor Rigoberto afirmó que a su esposo lo...

El 30 de mayo de 2003, en el programa D´6 A 9, se anunció que el estado de emergencia cobró su primera víctima, durante la revuelta de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano.