Búsqueda por colecciones
Mostrando 2977 - 3000 de 3558

El 02 de diciembre de 2002, en la ciudad de Lima, la reportera Gisú Guerra fue galardonada con el premio nacional de Derechos Humanos por su trabajo con la Comisión de la Verdad y la Reconciliación...

El 05 de diciembre de 2002, en la ciudad de Lima, un informe reportó la posibilidad de liberación de aproximadamente 2000 condenados por terrorismo ante una posible intervención de las leyes...

El 09 de diciembre de 2002, se emitió un informe sobre el proceso de exhumación y peritaje forense realizado en Lucanamarca.

El 21 de enero de 2002, en Lima, se realizó una conferencia de prensa donde Alan García manifestó que se debían tratar tres temas importantes: el primero, la convocatoria de la concertación; el...

El 21 de enero de 2002, el subdirector de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), Miguel Jugo, mencionó que la cifra de desaparecidos -durante la violencia ocurrida en el Perú entre los años...

El 16 de abril de 2002, en los exteriores del Canal 5, pobladores de Huancavelica llegaron a Lima para exigir que la Comisión de la Verdad y Reconciliación incluyera la masacre de más de 30...

El 03 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) presentó su boletín que dio cuenta de sus actividades de manera periódica.

En la ciudad de Lima, el subdirector de APRODEH, Miguel Jugo, estimó que la cifra de desaparecidos de la violencia política que azotó a nuestro país podría aumentar. Jugó señaló que a raíz de la...

El 22 de enero de 2002, se concluyó la exhumación de 8 cuerpos de pobladores de Chuschi. Juan Pablo Baraybar (parte del Equipo Peruano de Antropología Forense - EPAF) señaló que el trabajo de...

Este video es parte de los Microprogramas de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). En 1983, un grupo de campesinos de Quispillaccta (Chuschi) son desaparecidos por Sendero Luminoso. En el...

El 22 de mayo de 2002, en Canal N, se transmitió la tercera audiencia pública realizada en Huancayo por la CVR, en la cual Juana Gutarra Cabrera rindió su testimonio a los comisionados, ella contó lo...

En la ciudad de Lima, Juan Carlos Tello ,subdirector del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), habló sobre las dificultades que posee su equipo para realizar las investigaciones forenses.

En el año 2002, en Quispillacta (Chuschi), se realizaron las honras fúnebres de 8 pobladores que fueron asesinados en 1983. Este video forma parte de los Microprogramas de la CVR (Comisión de la...

El 02 de octubre de 2002, en la ciudad de Ayacucho, el presidente Alejandro Toledo indicó que se condecoró a ocho ilustres periodistas que fueron asesinados al ser confundidos con terroristas. Además...

El 14 de agosto de 2002, en el programa D´ 6 A 9, se entrevistó a Heriberto Benitez, quien opinó sobre el caso de Leonor La Rosa.

El 08 de octubre de 2002, en el programa América Noticias, se presentó un informe en el que se señaló que en Andahuaylas se encontraron 145 restos humanos en una fosa común.

El 05 de noviembre de 2002, integrantes de Sendero Luminoso atacaron a efectivos policiales en el valle del Apurímac, esto a vísperas de las elecciones municipales.

El 10 de julio de 2002, en una ceremonia castrense se condecoró a los comandos que participaron en el Operativo Chavín de Huántar. A la ceremonia asistieron altos mandos militares, familiares de los...

El 05 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, Alcides Chamorro negó el rumor de la liberación de terroristas que se encontraban en cárceles de máxima seguridad por pedido de la Comisión...

El 21 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, el fiscal Víctor Cubas Villanueva brindó nuevos detalles sobre la investigación en torno al Grupo Colina.

El 27 de agosto de 2002, en el programa D´6 A 9, se emitieron las declaraciones del abogado Hernán De La Fuente, quién restó importancia a las declaraciones de Lizzier Corbetto al acusar a Manuel...

El 23 de diciembre de 2002, en el programa Un Nuevo Día, se informó sobre la captura de cuatro senderistas en Huánuco, a quienes se les incautó abundante armamento de largo y corto alcance así como...

El 06 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, Sergio Salas Villalobos (presidente de la Sala Superior de Lima) informó que en menos de dos meses habría novedades sobre las apelaciones de los...

El 27 de agosto de 2002, en el programa D´6 A 9, la abogada de APRODEH, Gloria Cano, manifiestó que realizaría acciones para rechazar la decisión de la Sala Penal de pasar al Fuero Militar el caso de...