Búsqueda por colecciones
Mostrando 2617 - 2640 de 3558

El 24 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, Allan Wagner habló sobre el atentado terrorista ocurrido en Suecia. El indicó que existen refugiados en Suecia que están vinculados a Sendero...

El 08 de agosto de 2002, desde la Universidad Nacional Agraria de la Selva en Tingo María, se realizaron las audiencias públicas de la Comisión de la Verdad y Reconciliación con los testimonios de 22...

El 22 de mayo de 2002, en el programa América Noticias y 24 Horas se informó sobre el proyecto de ley presentado por el ministro de justicia Fernando Olivera, quien buscaba eliminar los beneficios...

El 31 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, se mencionó que el jefe de inteligencia de la Policía Nacional, Benedicto Jiménez, afirmó que Abimael Guzmán se las ingeniaba para liderar a sus...

El 24 de septiembre de 2002, en la ciudad de Lima, Amnistía Internacional señaló que todas las violaciones a los derechos humanos debían juzgarse en los tribunales civiles.

El 22 de mayo de 2002, en el programa Especial de las 22:00 Horas, se informó sobre las identidades de los policías que entregaron vivo al camarada Tito. Dichos agentes pertenecían a la DINOES y...

El 31 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, Juan Pampa Quilla (presunto integrante del Grupo Colina) declaró ante la Comisión del Congreso encargada de investigar las cuentas del exasesor Vladimiro...

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el Presidente de la Corte Superior de Lima, Sergio Salas Villalobos, explicó sobre la compleja situación legal que atraviesa el caso de la orden de...

El 26 de setiembre de 2002, en la ciudad de Trujillo, se llevó a acabo otra sesión de las Audiencias Públicas de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Se presentaron diversos testimonios...

El 08 de agosto de 2002, Heriberto Benitez opinó sobre el caso de la matanza de los penales. Benitez estaba convencido que se tenía que reabrir el caso e investigar nuevamente a Alan García.

El 22 de mayo de 2002, en Canal N, se hizó mención al informe especial presentado por el diario El Comercio sobre la trayectoria del médico forense Victor Maurtua, quien dijo que carecía de sustento...

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, la esposa del General Luis Alatrista Rodríguez expresó su incomprensión por la orden de detención de los comandos del Operativo Chavín de Huántar.

El 26 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, la Corte Superior de Lima anuló el juicio que sentenció a la terrorista Maritza Garrido Lecca a cadena perpetua y ordenó que se realice un nuevo...

El 08 de agosto de 2002, el comisionado Rolando Ames se pronunció en torno a la falta de fondos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Ames señaló que se estaba esperando la llegada de ...

El 22 de mayo de 2002, en el programa Confirmado, se realizó un enlace en directo desde Huancayo en donde se realizaron las audiencias públicas. De esta forma, se hizo un resumen de algunos...

El 16 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el Padre Juan Julio Wicht, uno de los rehenes rescatados de la toma de la Embajada de Japón por parte del MRTA, expresó su opinión sobre la orden de...

El 27 de septiembre de 2002, en la ciudad de Lima, distintas portadas de diarios señalaron a Martín Rivas como el cabecilla principal del Grupo Colina y, por ende, de dirigir varias de las matanzas...

El 01 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, se emitió un informe en el programa “En Punto” donde se expusieron las razones de la renuncia del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) a la...

El 17 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, Sergio Salas Villalobos denunció que hay presión política sobre la orden de detención de los comandos del Operativo Chavín de Huántar.

El 03 de julio de 2002, en el programa Confirmado, se informó sobre las declaraciones del canciller Diego García Sayán, quien afirmó que la reducción de la inversión extranjera en paises de la región...

El 17 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el exrehén Luis Giampietri expresó su perplejidad hacia la orden de detención de los comandos del Operativo Chavín de Huántar.

El 08 de agosto de 2002, el fiscal Felipe Villavicencio llamó a una conferencia de prensa para explicar porque no sería el responsable de las investigaciones en el caso de la matanza de los penales.

El 03 de julio de 2002, en el programa Confirmado, se realizó un enlace en directo desde la Cancillería de la República donde se firmó el memorándum de entendimiento entre la alta comisionada de las...

El 17 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el Pleno del Congreso aprobó una moción multipartidaria de respaldo a los comandos del Operativo Chavín de Huántar.