Búsqueda por colecciones
Mostrando 1225 - 1248 de 1284

Reporte de la comisión investigadora sobre la masacre de Uchuraccay. Incluye principales conclusiones.

Reporte de la comisión investigadora sobre la masacre de Uchuraccay (Ayacucho). Incluye principales conclusiones.

Reporte sobre la matanza de Uchuraccay y la reacción posterior de los medios de comunicación y el Gobierno.

Resumen del artículo del periodista Patricio Ricketts, publicado en el diario “El Comercio”, como respuesta a los sucesos de Uchuraccay.

El presidente Fernando Belaúnde visitó la ciudad de Huamanga (Ayacucho), junto a algunos ministros. Brindó declaraciones en cuanto a las torres eléctricas destruidas por Sendero Luminoso. Se hizo...

Se incrementa la ola de violencia debido a los ataques de Sendero Luminoso. Se menciona el caso de Lucanamarca (Ayacucho).

Reporte de la comisión investigadora sobre la masacre de Uchuraccay (Ayacucho). Incluye principales conclusiones.

Sendero Luminoso celebró el tercer año del inicio de su denominada "Lucha Armada"; con ataques coordinados en Huamanga, Huancayo, Andahuaylas y otras localidades.

Informe sobres el avance militar en la lucha antisubversiva en la zona del conflicto en Ayacucho. La creciente presencia de militares en la zona causó un repliegue en las fuerzas terroristas.

Informe sobre el decreto que renovó por 60 días más el estado de emergencia en nueve provincia Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.

Se reporta el impacto del ingreso de fuerzas militares a las zonas altas de la sierra afectadas por la expansión senderista. También, se comentó sobre las masacres de Lucanamarca, Socos, entre otras...

Se realizó el funeral de periodistas masacrados en Uchuraccay (Ayacucho). La conformación de una comisión investigadora del caso produjo polémica. Algunos oficiales ayacuchanos fueron arrestados.

Informe sobre el número de daños y pérdidas ocasionadas por Sendero Luminoso y la respuesta por parte del Estado peruano. En 1983, se informó un total de 1,425 muertes y 333 heridos.

Reporte sobre los derechos humanos en el Perú, realizado por Amnistía Internacional, durante los años de 1980 a 1983. También, incluye un análisis político, económico y social de ese periodo.

Informe sobre recientes ataques de Sendero Luminoso en Lima. La policía reafirmó su compromiso de capturar a los culpables, pero se evidencia falta de trabajo de inteligencia por parte de su...

Informe sobre un ataque coordinado y perpetrado por Sendero Luminoso en distintos puntos de Lima. Algunos de los lugares incluyen: la estación de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) ubicado...

Informe sobre la visita y asistencia del presidente peruano Fernando Belaúnde a la inauguración del gobierno del presidente argentino Alfonsín. La visita sirvió para visibilizar varios problemas de...

Informe sobre el periodo difícil que venía atravesando el país y la administración del presidente Fernando Belaúnde. Se remarcó la grave crisis económica, como las catástrofes ambientales en las...

Informe sobre el contexto socioeconómico del país. La imagen de la administración de Fernando Belaúnde se observó cada vez más deteriorada por la crisis económica y social. Se hizo mención al...

Informe sobre los posibles nexos entre el narcotráfico y Sendero Luminoso. Se comenta la aparente relación existente con miembros de un cartel italiano.

Informe sobre Sendero Luminoso, su accionar hasta el inicio de la década de los años 80, y el alcance de su organización.

Reporte sobre los derechos humanos en el Perú realizado por Amnistía Internacional que cubre los años de 1980 a 1983, también, incluye un análisis político, económico y social de ese periodo.

En una conferencia de prensa, el presidente Fernando Belaúnde se refirió a la controversia suscitada, luego de su desición de declarar en estado de emergencia al departamento de Lima y la provincia...

Informe sobre la conferencia de prensa dada por el presidente Fernando Belaúnde en la que ofreció un plazo de 72 horas a los terroristas para rendirse. Hizo un llamado para evitar un mayor “...