Búsqueda por colecciones
Mostrando 1009 - 1032 de 1284

Residentes de la comunidad de Cayara en Ayacucho, acusaron públicamente a miembros del Ejército peruano la masacre entre 30 a 100 comuneros. Las Fuerzas Armadas han negado responsabilidad alegando...

La supuesta masacre de Cayara sigue suscitando mucha controversia. A pesar de que el Ejército peruano sigue negando la ocurrencia de una masacre, las evidencias siguen aumentando. La comisión...

Varios residentes de la comunidad de Cayara en Ayacucho, acusaron públicamente a miembros del Ejército peruano por la masacre de 30 a 100 comuneros. Las Fuerzas Armadas han negado responsabilidad...

Informe sobre la investigación de la organización, Defensa Internacional para Niños, sobre la desaparición de siete menores en Ayacucho: Sulca Munalla, Elias; Garcia Amorin, Cesar; Paniagua, Inca,...

El Departamento de Estado de Estados Unidos en el Perú ha recibido una carta del Congreso expresando su preocupación por lo ocurrido en Cayara (Ayacucho).

Los comités del Senado como de la Cámara de Diputados asignados a investigar el caso de la masacre de Cayara, ambos se negaron a investigar a su personal encargado. A pesar de que los documentos e...

El descubrimiento de aproximadamente 3 a 5 personas fallecidas cerca a la comunidad de Cayara, tres meses después de la supuesta masacre, ha renovado el interese público por el caso. El presidente...

El Departamento de Estado de Estados Unidos presento una respuesta a la carta enviada por el Congreso a su despacho correspondiente al caso Cayara (Ayacucho). Se sugieren cambios a la estructura de...

El Departamento de Estado de Estados Unidos en el Perú ha recibido una carta del Congreso expresando su preocupación por lo ocurrido en Cayara (Ayacucho).

El alcalde de Cayara y su secretaria, ambos sobrevivientes y testigos de la masacre ocurrida en esa comunidad, fueron asesinados por sujetos no identificados.

Informe de la visita hecha a Ayacucho por miembros del Departamento de Estado de los Estados Unidos entre el 17 y el 19 de noviembre de 1988.

Se emitió el resumen de los que sería el informe de America´s Watch sobre la situación de los derechos humanos en el Perú. Se menciona el caso de Cayara (Ayacucho).

Informe sobre las actividades del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en el departamento de San Martin.

Informe sobre las denuncias de infantes desaparecidos en Ayacucho, hechas por Amnistía General.

Informe sobre el cambio de estrategia del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Se reconsidera el rol fundamental de operativos que tengan mayor cobertura mediática.

Informe sobre las recomendaciones hechas para la lucha antiterrorista en el Perú por parte del Gobierno americano.

Informe sobre tres artículos aparecidos en la revista “America´s Watch Report” sobre Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Informe sobre el reporte que emitió el Congreso sobre la situación del terrorismo en el Perú para el año de 1988.

Informe sobre la publicación de “El Diario”, periódico senderista que publicó el Programa de Sendero Luminoso.

Informe sobre el listado de organizaciones comunistas proscritas de la Ley de Inmigraciones y Naturalización.

Informe sobre las últimas acciones de Sendero Luminoso.

Informe sobre la convocatoria de dos sesiones legislativas extraordinarias hechas por el presidente Alan García en el Congreso de la República.

Informe sobre los crecientes conflictos en Puno. Se comenta el estallido de la violencia terrorista en esa zona como también los conflictos sociales sobre la tenencia de la tierra.

Informe sobre la situación del terrorismo y el panorama político del país en el mes de mayo de 1988. Se comenta sobre actividades proselitistas de Sendero Luminoso en la Universidad Nacional Mayor de...