Búsqueda por colecciones
Mostrando 745 - 768 de 1284

Informe sobre las declaraciones del primer ministro, Óscar de la Puente, sobre la situación de los derechos humanos en el Perú.

Informe sobre las supuestas tensiones suscitadas dentro del Ejército peruano luego del intento de golpe al presidente Alberto Fujimori. Así como, las presuntas manipulaciones de la lista de...

Informe sobre las declaraciones de algunos oficiales del Ejército peruano involucrados en el supuesto intento de golpe militar que se propició contra Alberto Fujimori el 13 de noviembre de 1992 ....

Informe sobre las declaraciones de los oficiales del Ejército peruano sobre Máximo San Román, vicepresidente de la república, y el daño que podrían significar sus acusaciones a la institución...

Informe sobre los posibles vínculos que habrían tenido algunos políticos de oposición al régimen de Alberto Fujimori, en el supuesto intento de golpe militar que se propició el 13 de noviembre de...

Informe sobre las declaraciones de Máximo San Román, vicepresidente de la república, y su denuncia en contra de la inconstitucionalidad de la asunción de Alberto Fujimori como presidente.

Informe sobre la publicación de un reporte periodístico en el diario “Sí” donde se vincula a un grupo paramilitar operado por el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) con la masacre de Barrios...

Informe sobre las declaraciones del exministro y general en retiro del Ejército, Luis Cisneros Vizquerra, sobre el intento de golpe del 13 de noviembre de 1992.

Comunicado del embajador, Luigi R. Einaudi, sobre el autogolpe propiciado por Alberto Fujimori el 5 de abril de 1992.

Informe sobre los pedidos de amnistía para los miembros del Ejército involucrados en el intento de golpe.

El viceministro del Interior Mejía le comentó a los miembros del Congreso, que se está procediendo con la elaboración de una lista de detenidos y desaparecidos.

Informe sobre el seguimiento del Departamento de Estado de los Estados Unidos de la situación de los derechos humanos en el Perú luego de autogolpe del presidente Alberto Fujimori.

Informe presentado en 1993, sobre las tendencias estadísticas de la violencia en el periodo que cubren los meses de junio-noviembre de 1992. Un estimado de 1559 personas murieron durante los 953...

Informe sobre la designación del exministro de Relaciones Exteriores, Blacker Miller, por parte del presidente, Alberto Fujimori, como su representante ante la Organización de Estados Americanos (OEA...

Informe sobre los atentados cometidos por Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) durante el fin de semana de las celebraciones del día de Cristóbal Colón en Lima.

Informe sobre el apoyo económico extranjero que se proveerá al Perú para llevar a cabo las elecciones de la Asamblea Constituyente.

Informe sobre la reunión sostenida entre distintos activistas de derechos humanos y oficiales del departamento de estado. En esta, la principal preocupación y tema de discusión fue la matanza de...

Informe sobre la matanza ocurrida en Barrios Altos, el 3 de noviembre de 1991. Aún se desconocía la identidad de los perpetradores. Se elaboraron las teorías sobre el ataque así como los hechos y...

Informe sobre el asesinato de 16 personas, incluyendo dos menores, en el centro de Lima, en Barrios Altos. Los implicados aún no eran identificados, pero se sospechaba tanto de Sendero Luminoso como...

Una carta que contenía un explosivo fue enviado a las oficinas de la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH) por un responsable no identificado. El explosivo fue abierto por el Dr. Augusto Zúñiga Paz...

El embajador Roberto MacLean se reunión con autoridades del Gobierno americano quienes le recomendaron que se establezca una comisión independiente para investigar el caso del atentado a la oficina...

El comandante Juan Carlos Mejía León era el principal sospechoso del atentado con explosivos a la oficina de COMISEDH. Se hizo un perfil del mismo que elevaría la cantidad de evidencias que lo...

Se continuaba con las investigaciones sobre el atentado a las oficinas de COMISEDH en Lima. Se presentaron reportajes sobre torturas realizadas por miembros de las Fuerzas del Orden. Se sospechaba...

Oficiales de la embajada de Estados Unidos increparon al jefe de operaciones político-militares en Ayacucho, sobre las desapariciones en Chuschi así como los abusos reportados en San Martin.