Búsqueda por colecciones
Mostrando 1 - 24 de 50

En 1995, Isabel Simón - trabajadora de una cooperativa de café en la Selva Central- observó a niños ashaninkas con problemas de desnutrición y decidió conversar con los líderes de la comunidad,...

En la década de los 90, Sendero Luminoso había expandido su accionar en la Selva Central, por ello era peligroso trasladarse a esa región.En 1993, el Ejército Peruano formó tres campamentos (dos en...

En 1995, Isabel Simón registró fotográficamente cómo la población ashaninka era evacuada mediante tránsporte aéreo, para que reciban atención médica en el hospital de Satipo.

En 1995, se entregó materiales de salud a la población ashaninka, gracias al aviso de Isabel Simón sobre la situación crítica que atrevesaba la comunidad originaria. En ese contexto, Kathe Meentzen...

En 1995, Isabel Simón registró fotográficamente la donación de materiales para la pesca y de vestimenta a la comunidad asháninka. Si bien, la idea de gestionar un proyecto para ayudar a la mencionada...

En 1995, Isabel Simón tomó fotografías a la población ashaninka, proveniente de las comunidades del río Tambo, refugiados en la comunidad de Poyeni. En esa localidad, se reunieron varios guerreros y...

En el año 1995, Isabel Simón tomó fotografías a la comunidad ashaninka que se había desplazado hacia Cutivireni, a causa de la violencia ocasionada por Sendero Luminoso, buscando protección por parte...

En 1995, la población ashaninka recibió ayuda en alimentos para combatir la desnutrición que sufrían muchos de sus miembros a causa de la violencia de los senderistas, quienes no le permitían pescar...

En 1995, Isabel Simón fotografió la técnica que empleaba las comunidad ashaninka para poder protegerse de los ataques realizados por Sendero Luminoso. La técnica consistía en cavar agujeros en la...

En 1995, Isabel Simón fotografió a diversas personas de la comunidad ashanínka -que habían sido desplazados producto de la violencia vivida en la Selva Central- realizando actividades diarias como...

En 1995, Isabel Simón registró fotográficamente la visita que realizó Susana Higushi (esposa del presidente Alberto Fujimori Fujimori) a la comunidad ashaninka desplazada en la zona de Cutivireni.

En 1995, Isabel Simón fotografió el estado en que se encontraban las mujeres y niños ashaninkas que habìan sido desplazados de su lugar de origen, producto de la violencia ocasionada por Sendero...

En 1995, Alejandro Balaguer tómo fotografías de la situación de la comunidad ashaninka para lograr sensibilizar a las personas de otras localidades sobre el tenor. En esas circusntancias, fotografió...

En 1995, Isabel Simón registró en fotografías cómo la población asháninka y el Ejército peruano se preparaban para enfrentar a Sendero Luminoso. Muchos eran instruidos en el manejo de armas de fuego...

En 1995, en Puerto Esmeralda, Isabel Simón registró fotográficamente a indígenas ashaninkas y colonos en campamentos para desplazados. Dicha labor fue dirigida por el Ejército peruano, para evitar el...

En 1995, Isabel Simón tomó fotografías al campamento militar establecido en el río Ene desde 1993, con el fin de liberar la zona de Sendero Luminoso. Dicha construcción fue centro de protección para...

En junio de 1985, en Ayacucho, se tomó fotografía a la alcaldesa de Huamanga Leonor Zamora (defensora de los derechos humanos), quien ofreció la municipalidad para que sea espacio de reunión para las...

En 1985, Käthe Meentzen tomó fotografías en el departamento de Ayacucho, logrando registrar el encuentro entre Adolfo Pérez Esquivel (argentino, defensor de los derechos humanos y premio Nobel de la...

En 1985, en Ayacucho, se realizó una conferencia de prensa en el hotel Santa Rosa, la cual fue usada como plataforma por parte de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y...

En 1985, llegaron a Lima, los "grupos de solidaridad con el Perú" - conformados por organizaciones alemanas, belgas y francesas- con el objetivo de dirigirse a Ayacucho para conocer su situación....

En 1985, en Ayacucho, la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú - ANFASEP presentó una exposición de fotografías sobre los cadáveres hallados en fosas...

En 1985, en Ayacucho, Angélica Mendoza de Ascarza platicó sobre las víctimas desaparecidas en una conferencia de prensa. Dichas declaraciones fueron brindadas en quechua, por lo cual, Guadalupe...

En 1985, en Ayacucho, Adolfo Pérez Esquivel (ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980) se reunió con los familiares de personas desaparecidas en la Municipalidad de Huamanga. Adolfo Pérez Esquivel...

En 1985, en Ayacucho, Adolfo Pérez Esquivel lideró la primera comisión de los grupos europeos de solidaridad con el Perú para investigar los crímenes de Sendero Luminoso y de las Fuerzas Armadas....