Búsqueda por colecciones
Mostrando 2161 - 2184 de 4983

El 12 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, se capturaron a tres terroristas que participaron en el atentado del centro comercial El Polo.

El 25 mayo de 2002, en la audiencia pública de Huancavelica, testimoniaron Ricarda Laura Candioti y Salvador Guzmán.

El dia 17 de mayo de 2002, en el programa A las 11 con Hildebrant, se realizó una entrevista a Felipe Vilavicencio, responsable de la Fiscalía Especializada en Desapariciones Forzosas, Ejecuciones...

El 12 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, el juez anticorrupción Jorge Barreto, cambió la orden de detención por la de comparecencia a un total de 20 comandos que participaron en la Operación...

El 09 de abril de 2002, vía telefónica desde Cayara, se comunicó al exgobernador de Cayara, Crispín Flores Aroni, quién sostuvo que la Comisión de la Verdad y Reconciliación no tomó en cuenta a los...

El 29 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, el congresista Mauricio Mulder dio su opinión sobre la interpelación que se le hizo al ministro Pedro Pablo Kuckzynski.

El 17 de mayo de 2002, en el programa A las 11 con Hildebrant fueron entrevistados María Fernández y Edison Rojas, familiares del emerretista Rolly Rojas ( alias árabe), quienes pidieron justicia por...

El 12 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, el presidente Alejandro Toledo se reunió con representantes de la sociedad civil en el Palacio de Gobierno. Entre las personas que acudieron se...

El 25 de mayo de 2002 , testimoniaron Zósimo Hilario Quispe y Fidel Zanabria Quinto sobre las torturas que sufrieron ellos y sus vecinos en 1991.

El 13 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, a la raíz de la captura de tres terroristas que participaron en el atentado contra el centro comercial El Polo, se pronunciaron diversos personajes...

El 03 de mayo de 2002, en la ciudad de Chimbote (Ancash), el monseñor Luís Bambarén intervino para evitar la detención de Edwin Barrientos, acusado de terrorismo.

El 17 de mayo de 2002, en el programa América Noticias, se dio a conocer a través de un documento inédito del Ejército Peruano cuántos comandos fueron heridos durante el rescate de rehenes en la...

El 13 de junio de 2002, en la ciudad de Arequipa, se dio la captura del camarada Iván (Ernesto Quispe Arredondo) pertenciente al grupo terrorista Sendero Luminoso. Él se encontraba requisitoriado por...

El 09 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, en el programa En Punto se presentó el resumen de los testimonios del segundo día de las audiencias públicas en Huamanga (Ayacucho).

El 05 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el congresista aprista Jorge del Castillo brindó declaraciones sobre la existencia del Comando Rodrigo Franco.

El 18 de mayo del 2002, en el programa En Punto, se transmitieron las declaraciones vertidas por Sergio Salas Villalobos, Antero Flores y Walter Alban sobre las órdenes de detención preventivas en...

El 25 de mayo de 2002, en la audiencia pública de Huancavelica, testimoniaron Olga Huamán y Lucía Gonzalo, ambas narraron sobre la desaparición de sus seres queridos así como lo difícil que fue...

El 13 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, el congresista Rafael Rey hizo una grave denuncia con respecto a indultos y conmutaciones de penas a presos comprobados de pertenecer a cédulas...

El 09 de abril de 2002, en el programa La Hora N, se entrevistó a Jorge del Castillo y Anel Townsend sobre la presión del APRA a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Ellos mencionaron que...

El 13 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, el presidente del Consejo de Ministros, Roberto Dañino, anunció el pedido formal del prófugo el expresidente Alberto Fujimori.

El 18 de mayo del 2002, en el programa Confirmado, Walter Albán (defensor del pueblo) declaró sobre la amnistía propuesta por bancadas del Congreso de la República para los militares que...

El 13 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, Francisco Díez Canseco (presidente del Consejo por la Paz) indicó que los rezagos del movimiento Sendero Luminoso se reorganiza en el Valle de río...

El 26 de mayo de 2002, Joaquín Riveros Poma narró como fue su detención por efectivos de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP). Ellos lo acusaron de ser terrorista y fue torturado.

El 18 de mayo de 2002, Francisco Soberón (secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos) dijo que no carece de legalidad la orden de detención preventiva dictada a los comandos...