Búsqueda por colecciones
Mostrando 1825 - 1848 de 4983

El 01 de septiembre de 2003, en el programa América Noticias Tarde, se emitió un informe donde el expresidente Alberto Fujimori discrepó con el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación...

El 01 de septiembre de 2003, en el programa 24 Horas Tarde, se emitió un reportaje acerca del asentamiento humano Huanta, el cual fue conformado por ayacuchanos desplazados por el terrorismo.

El 25 de julio de 2003, en diversos programas de televisión, se informó sobre el pedido de Abimael Guzmán para no ser aislado en la Base Naval del Callao donde cumplía condena.

El 01 de septiembre de 2003, en el programa D´6 A 9, se emitieron las declaraciones del expresidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Salomón Lerner, quien manifestó su...

El 01 de septiembre de 2003, en Canal N, se emitieron diversas opiniones acerca de la crítica del cardenal Juan Luis Cipriani sobre el informe de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación

El 01 de septiembre de 2003, en el programa D´6 A 9, se informó que las comisiones de Justicia, Derechos Humanos, Defensa Nacional y de Constitución del Congreso de la República, analizarían el...

El 22 de noviembre de 2003, Angélica Mendoza (pdta. de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecido del Perú) señaló que no estuvo de acuerdo con el pronunciamiento ...

El 01 de septiembre de 2003, en el programa D´6 a 9, se mencionó que el congresista Carlos Infantas aseguró que no dudaría en ordenar asesinatos colectivos para erradicar la subversión y defender a...

El 24 de julio de 2003, en el programa En la Boca del Lobo, se presentó un informe sobre el asalto realizado al campamento de la mina Barrick.

El 16 de julio de 2003, Alan García brindó una conferencia de prensa en el que aseguró no tener vínculos con Mantilla, por otro lado los congresistas del Frente Independiente Moralizador (FIM)...

El 16 de julio de 2003, en "canal N", se entrevisó a Roger Rummil, quien opinó sobre los vínculos entre Sendero Luminoso y el narcotráfico.

El 24 de julio de 2003, en el programa América Noticias, se presentó un reportaje sobre las medidas de seguridad que fueron adoptadas ante un posible paro armado de Sendero Luminos en Ayacucho.

El 16 de julio de 2003, en diversos medios de comunicación, se informó sobre la reacción de Yehude Simons al enterarse que estuvo en la mira del Grupo Colina.

El 10 julio de 2003, en la ciudad de Lima, el procurador Luis Vargas Valdivia brindó declaraciones sobre el proceso de extradición de Alberto Fujimori.

El 24 de julio de 2003, en Canal N, se presentaron las encuestas realizadas por la Universidad de Lima sobre Sendero Luminoso, la CVR y Alan García.

El 10 de julio de 2003, en la ciudad de Lima, Antonio Cárdenas (presidente del Comité de Autodefensa de Apurímac) pidió al Gobierno reactivar las rondas campesinas.

El 24 de julio de 2003, en el programa Confirmado Matinal, se entrevistó a Heriberto Benítez, quien dijo que la comisión Herrera iba a ampliar su labor de investigación.

El 16 de julio de 2003, en Lima, se reunió el gabinete del Gobierno de transición y expuso su política antisubversiva.

El 10 de julio de 2003, en la ciudad de Lima, Alfonso Panizo (jefe del Consejo Nacional de Inteligencia) brindó declaraciones sobre la lucha contra el rebrote subversivo.

El 11 de julio de 2003, en la ciudad de Huamanga (departamento de Ayacucho), se sostuvo un enfrentamiento entre patrullas del Ejército y la Marina de Guerra del Perú contra remanentes de Sendero...

El 23 de julio de 2003, en el programa En la Boca del Lobo, se entrevistó a Diego García Sayán (exministro de justicia y canciller), quien comentó sobre su labor como ministro de Justicia y las...

El 16 de julio de 2003, se recordó con un reportaje el atentado de Tarata, tras once años de lo sucedido.

El 11 de julio de 2003, en el distrito de San Isidro (ciudad de Lima), Alan García brindó declaraciones sobre el caso del penal El Frontón y diversos temas de la coyuntura política actual.

El 23 de julio de 2003, en diversos medios de comunicación, se informó sobre la petición de 20 años de prisión para Abimael Guzmán que realizó el Ministerio Público.