Búsqueda por colecciones
Mostrando 1321 - 1344 de 4983

El 03 de noviembre de 2003, la Sala Nacional Antiterrorismo revocó la orden de detención contra Adolfo Olaechea al no encontrarse pruebas en su contra.

El 18 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, monseñor Juan Luis Cipriani se pronunció sobre la posibilidad de cambiar de fecha la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad y...

El 18 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, los familiares de las víctimas de la violencia política respaldaron a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

El 03 de noviembre de 2003, Ronald Gamarra (procurador adjunto en el caso Montesinos) señaló que Carlos Pichilingue fue un operador del Grupo Colina.

El 30 de mayo de 2003, en el programa D´6 A 9 se anunció que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) negó enfáticamente poseer un audio en el que el expresidente Alan García ordenaría matar a...

El 18 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, se presentaron una serie de testimonios sobre los sucesos de Accomarca. Varios de los sobrevivientes narraron lo duro que fue el suceso.

El 18 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, en las cifras de la última encuesta de APOYO el presidente Alejandro Toledo no tuvo buena aceptación. Por el contrario, el expresidente Alberto Fujimori...

El 03 de noviembre de 2003, César Hildebrandt dio a conocer que Adolfo Olaechea saldría en libertad porque no se encontró pruebas que lo acusen del delito de apología al terrorismo, además, el...

El 30 de mayo de 2003, Canal N emitió las declaraciones de Salomón Lerner, entonces presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, quien habló sobre el trabajo de la CVR y su importancia.

El 19 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, Walter Alván (defensor del pueblo) señaló que la Defensoría del Pueblo tendrá el informe final y diversos archivos relacionados al tema. Asimismo, se...

El 19 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, el congresista Gustavo Pacheco habló sobre la posible libertad de Agustín Mantilla. El señor Mantilla fue acusado por entregar dinero a Vladimiro...

El 03 de noviembre del 2003, Rosa María Palacios comentó que el presidente Alejandro Toledo se reunió con los familiares de las víctimas del terrorismo, asimismo, Toledo mencionó que se pronunciará...

El 19 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, la Asociación de Oficiales, Generales y Almirantes (ADOGEN) rechazaron el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

El 30 de mayo de 2003, en el programa En Punto, Alan García se pronunció acerca del supuesto audio que tendría la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) donde el expresidente ordenaría matar a...

El 30 de Mayo de 2003 en la ciudad de Lima, en el programa “La Hora N” se menciona que la Comisión de la Verdad y la Reconciliación han solicitado una prórroga de un mes en su mandato, debido a que...

El 03 de noviembre de 2003, se comentó que el presidente Alejandro Toledo- siguiendo las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) - apostaría por las reparaciones colectivas...

El 30 de mayo de 2003, en el programa Tribuna Libre, se realizó una entrevista a Jose Luís Velásquez acerca de la conformación del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP).

El 30 de mayo de 2003, en el programa A las 11 con Hildebrandt, se leyó la carta de José Miguel Vivanco (director ejecutivo de la Organización de Defensa de los Derechos Humanos).

El 30 de mayo de 2003, en el programa A las 11 con Hildebrandt, se emitió un reportaje donde se mostró la otra cara del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (SUTEP).

El 03 de noviembre de 2003, se anunció que Adolfo Olaechea saldría excarcelado pues la Sala Nacional Antiterrorismo cambió su orden de detención por la orden de comparecencia.

El 03 de noviembre de 2003, la Sala Nacional Antiterrorista revocó el mandato de detención contra Adolfo Olaechea. Javier Valle Riestra dijo que la causa fue la falta de pruebas.

El 03 de noviembre de 2003, Javier Valle Riestra confirmó vía telefónica que Adolfo Olaechea saldría en libertad y explicó las causas para este proceder.

El 03 de noviembre de 2003, la Sala Especializada en Terrorismo revocó la orden de detención contra Adolfo Olaechea, por lo cual será excarcelado.