Búsqueda por colecciones
Mostrando 841 - 864 de 4983

El 30 de abril de 2003, en la ciudad de Lima, el programa En Punto anunció que los integrantes de Amnistía Internacional de Japón le pedirá a su país que acepten el pedido de extradición de Alberto...

El 09 de enero del 2003, en el programa D' 6 A 9, fueron presentadas las declaraciones del ministro de justicia Fausto Alvarado el cual se refirió a la comisión que se encargó de elaborar la nueva...

El 13 de noviembre de 2003, Pablo Talavera (Pdte. de la Sala Nacional de Terrorismo) aseguró que ningún magistrado fue presionado para acelerar el proceso de extradición de Adolfo Olaechea. Aseveró...

El 07 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se realizó un reportaje sobre la violación de derechos humanos. Se presentaron testimonio de víctimas de violencia por parte de grupos subversivos...

El 30 de abril de 2003, en el programa “En Punto”, se realizó una entrevista telefónica a Salomón Lerner, entonces presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Lerner habló sobre el...

El 07 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se realizó un reportaje sobre los muertos de Carhuanca, que fue una de las zonas más afectadas por la violencia política. En este informe se señaló ...

El 30 de abril de 2003, en la ciudad de Lima, se emitió una nota en la cual Francisco Soberón comentó sobre la importancia de la labor de las organizaciones japonesas.

El 07 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se habló sobre la investigación de los crímenes cometidos durante los años de violencia. Se entrevistó al juez español Baltazar Garzón para hablar...

El 02 de mayo de 2003, en el programa Ampliación de Noticias, se realizó una entrevista a Sayo Saruta (abogada de Amnistía Internacional sección japonesa), quien trató el tema de las posibilidades...

El 09 de enero de 2003, en el programa Buenos Días Perú, se presentaron las declaraciones del abogado de Abimael Guzman, Manuel Fajardo, quien señaló que iba a denunciar al Tribunal Constitucional...

El 09 de enero de 2003, en el programa Buenos Días Perú, se realizó una entrevista a los congresistas Rafael Rey y Anel Townsend, quienes comentaron sobre las facultades extraordinarias que otorgó el...

El 07 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, los congresistas Alcides Chamorro y Francisco Soberón declararon sobre el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y la labor que...

El 02 de mayo de 2003, en el programa Confirmado, se emitió una nota que informó sobre la advertencia del Gobierno estadounidense en torno a una alianza entre Sendero Luminoso y el narcotráfico.

El 09 de enero de 2003, en el programa Tribuna Libre, se entrevistó a Manuel Fajardo (abogado defensor de Abimael Guzmán), quien se refirió al fallo dado por el Tribunal Constitucional sobre las...

El 02 de mayo de 2003, en el programa En Punto, se presentó las declaraciones de la entonces congresista Susana Higuchi, quien opinó sobre la citación de Keiko Fujimori, calificándola de persecución...

El 02 de mayo de 2003, en el programa Confirmado Matinal, se emitió una nota donde la entonces fiscal de la nación Nelly Calderón reveló al diario español “El país” que Alberto Fujimori sería ...

El 09 de enero de 2003, en Canal N, se entrevistó a Enrique Bernales (abogado constitucionalista), quien comentó sobre las facultades extraordinarias brindadas por el Congreso de la Repúblia al Poder...

El 10 de enero de 2003, en el programa En Punto, se presentó el proyecto de ley antiterrorista realizado por el Partido Aprista Peruano (APRA), el cual fue enviado al Poder Ejecutivo y al Congreso de...

El 10 de enero de 2003, en el programa La Hora N, se entrevistó a Salomon Lerner, quien comentó sobre el fallo del Tribunal Constitucional de declarar inconstitucional las leyes antiterroristas...

El 05 de mayo de 2003, en el programa Tribuna Libre, se mencionó que Estados Unidos advirtió sobre nuevos ataques terroristas en el Perú.

El 13 de noviembre de 2003, en Huaral, Fausto Alvarado afirmó que se debía estudiar en profundidad la resolución del Consejo Supremo de Justicia Militar, la cual mandó a archivar el proceso contra...

El 11 de enero de 2003, en Canal N, se entrevistó a Iris Jave, responsable del área de comunicaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), quien comentó sobre el apoyo que tuvo la CVR...

El 07 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se realizó un reportaje sobre los derechos humanos violados durante la época de violencia acaecida durante los años de 1980 al 2000. El Informe...

El 07 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se mostró un documento que señalaba que durante el periodo fujimorista se presentó una carta donde se solicitó que el Perú ya no forme parte de la...