Búsqueda por colecciones
Mostrando 745 - 768 de 4983

El 08 de marzo de 2003, la INTERPOL declaró la orden de captura de Alberto Fujimori (exmandatario peruano) en todo el mundo.

El 18 de noviembre de 2003, se emitió un informe donde se cuestionó la lentitud de atención por parte del Ministerio Público frente a los casos de violación de derechos humanos presentados por la...

El 09 de marzo de 2003, Japón señaló que no tenía planes de emprender alguna acción legal contra Fujimori, porque Perú aún no le había notificado la orden de arresto. Cabe recordar que Fujimori...

El 17 de noviembre 2003,en San Isidro, Alan García presentó dos proyectos de ley. Las iniciativas contemplan beneficios para las víctimas de la violencia terrorista, en particular, las personas que...

El 08 de enero de 2003, en Canal N y Red Noticias, se presentaron las declaraciones vertidas en el pleno del Congreso de la República del ministro de Justicia, Fausto Alvarado, quien manifestó la...

El 14 de abril de 2003, en el programa 24 Horas, se informó que se hizo efectivo la orden de arresto a los exministros fujimoristas Jorge Camet, Efraín Goldenberg y al general Bengamino.

El 17 de noviembre de 2003, Alan García Pérez comunicó de dos proyectos de ley. El primero busca brindar beneficios a las víctimas del terrorismo. El segundo es un proyecto de inversión al trapecio...

El 09 de enero de 2003, en el programa Un Nuevo Día, fueron presentadas las declaraciones de Alan García y Lourdes Flores Nano quienes dijeron que apoyaban las facultades extraordinarias para...

El 15 de abril de 2003, en la ciudad de Lima, en el programa A las 11 con Hildebrandt se anunció que la INTERPOL de China, ha declarado que capturará al expresidente Fujimori si ingresa a su...

El 15 de abril de 2003, en la ciudad de Lima, en el programa Especial de las 22 horas la fiscal de la nación Nelly Calderón formuló una denuncia penal contra Alberto Fujimori por el irregular...

El 17 de noviembre de 2003, se cuestionó la lentitud del Ministeiro Público por no atender o derivar los casos dados por la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Las fiscalías provinciales no...

El 17 de noviembre de 2003, Alan García anunció que el 10% del salario de los congresistas apristas serán donados a las víctimas del terorismo.

El 10 de marzo de 2003, se emitió un documental de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) sobre el atentado contra una comunidad evangélica de Huanta en 1984. Los posibles perpetradores del...

El 15 de abril de 2003, en el programa Red Noticias, se informó que la Sala Nacional para Casos de Terrorismo continuaba con el juicio oral contra los cuatro emerretistas chilenos. Durante la...

El 10 de marzo de 2003, el canciller Allan Wagner consideró difícil la extradición de Alberto Fujimori porque Japón lo protegía, pero gracias a la Interpol, Fujimori tuvo el caracter de ilegitimidad...

El 17 de abril de 2003, en el programa La hora N, se realizó una entrevista a Óscar Tineo, alcalde de Cangallo en Ayacucho, quien denunció que recibió amenazas de Sendero Luminoso.

El 10 de marzo de 2003, en los diarios "La República" y "El Comercio" se publicó la revista de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) llamada "Huanta 1984, la tragedia de un pueblo".

El 16 de noviembre de 2003, se dio un debate entre los periodistas Juan Paredes, Santiago Pedraglio, Mirko Lauer y Augusto Álvarez Rodrich sobre los posibles motivos de la demora de la pronunciación...

El 10 de marzo de 2003, Colombia se convirtió en el primer país en dictar la orden de captura dentro de su territorio a Alberto Fujimori, esto debido al anuncio de la Interpol.

El 16 de noviembre de 2003; Juan Paredes, Santiago Pedraglio, Mirko Lauer y Augusto Alvarez Rodrich debatieron sobre cómo el presidente Alejandro Toledo abordaría el tema de las reparaciones.

El 19 de abril de 2003, en el programa En Punto, se emitió una nota donde la Corte interamericana de Derechos Humanos rechazó el pedido formulado por la defensa de la emerretista Lori Berenson para...

El 20 de abril de 2003, en el programa Sin Rodeos, se emitió una entrevista con Ruth Céspedes de la organización “Paz y Esperanza”, quien viene creando junto a la Comisión de la Verdad un programa...

El 10 de marzo de 2003, el congresista Luis Guerrero mencionó que el expresidente Alberto Fujimori tiene responsabilidad en los casos de delitos de lesa humanidad.

El 20 de abril de 2003,en el programa En Punto, se emitió una nota que aseveró la existencia de un nuevo informe policial que señala que las lesiones de Leonor La Rosa no fueron productos de torturas...