Búsqueda por colecciones
Mostrando 2473 - 2496 de 4983

El 01 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, se emitió un informe en el programa “En Punto” donde se expusieron las razones de la renuncia del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) a la...

El 17 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, Sergio Salas Villalobos denunció que hay presión política sobre la orden de detención de los comandos del Operativo Chavín de Huántar.

El 03 de julio de 2002, en el programa Confirmado, se informó sobre las declaraciones del canciller Diego García Sayán, quien afirmó que la reducción de la inversión extranjera en paises de la región...

El 17 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el exrehén Luis Giampietri expresó su perplejidad hacia la orden de detención de los comandos del Operativo Chavín de Huántar.

El 08 de agosto de 2002, el fiscal Felipe Villavicencio llamó a una conferencia de prensa para explicar porque no sería el responsable de las investigaciones en el caso de la matanza de los penales.

El 03 de julio de 2002, en el programa Confirmado, se realizó un enlace en directo desde la Cancillería de la República donde se firmó el memorándum de entendimiento entre la alta comisionada de las...

El 17 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, el Pleno del Congreso aprobó una moción multipartidaria de respaldo a los comandos del Operativo Chavín de Huántar.

El 01 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, el antropólogo Carlos Iván Degregori trató el tema de la renuncia de la EPAF. Además, Degregori brindó su opinión sobre la supuesta falta de...

El 17 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, Luis Castañeda Lossio (líder del partido Solidaridad Nacional) expresó su rechazo a la orden de detención contra los comandos del Operativo Chavín de...

El 08 de agosto de 2002, el fiscal Felipe Villavicencio explicó las razones por la cual se inhibió de continuar en el caso de los penales y declaró que a su salida, el que se tomaría su cargo en las...

El 01 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, se emitió una entrevista, en la cual el antropólogo Juan Carlos Tello explicó sus razones de renuncia a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

El 03 de julio de 2002, en diferentes programas televisivos peruanos, se informó sobre las declaraciones vertidas por el procurador Ronald Gamarra, quien mostró su preocupación por el comportamiento...

El 27 de septiembre de 2002, en la ciudad de Ayacucho, un grupo de presuntos terroristas obligaron a locutores de una radio local a propalar mensajes subversivos bajo amenaza de muerte. La policía...

El 02 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, se emitió un informe sobre el retiro del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) por supuesta ingerencia política en las exhumaciones de las fosas...

El 08 de agosto de 2002, diversos congresistas opinaron sobre la visita de la Corte Interamericada de Derechos Humanos (CIDH), Mulder declaró que no había temor dentro del APRA por la visita de la...

El 03 de julio de 2002, en el programa Atv Noticias, se recogieron las declaraciones de Juan Velit Granda, quien manifestó que Sendero Luminoso se infiltraba con un discurso menos violentista en las...

El 27 de septiembre de 2002, en la ciudad de Lima, un miembro del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) que participó en la toma de la Embajada de Japón pudo ser identificado.

El 02 de junio de 2002, en el programa Rueda de Prensa, se discutió sobre la forma en que Abimael Guzmán dirige a Sendero Luminoso desde la prisión. Se cuestionó sobre las leyes de visita dentro de...

El 27 de septiembre de 2002, en la ciudad de Lima, la Universidad de Lima realizó una encuesta sobre la negativa de Alberto Fujimori de declarar ante la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Los...

El 08 de agosto de 2002, se emitió un resumen sobre la jornada de la audiencia pública realizada en Tingo María, se pueden escuchar los testimonios de Elsa Luz Gonzáles, Ángel Tello Muñoz y Jesús...

El 03 de julio de 2002, en el programa En Punto, se presentaron las declaraciones del jurista y miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Robert Goldman, quien comentó sobre la época...

El 29 de septiembre de 2002, en la ciudad de Lima, se realizó un reportaje sobre el caso de Gisell del Águila Pisco, quien perdió a sus hermanos.

El 30 de septiembre de 2002, en la ciudad de Ayacucho, se realizó una entrevista vía telefónica con el alcalde de la zona, el señor Fernando Moya, debido a que se comentó una incursión terrorista en...

El 04 de julio de 2002, en el programa Confirmado, se informó sobre la condena que el Tribunal Militar de Huánuco dictó a dos miembros de Sendero Luminoso, quienes fueron condenados a cadena perpetua...