Búsqueda por colecciones
Mostrando 481 - 504 de 710

El 14 de marzo del año 2002, en la ciudad de Puno se realizó una conferencia de prensa con el objetivo de presentar la oficina de la sede zonal Puno, el trabajo que se venía realizando y el afiche...

El 24 de enero del año 2002, se realizó la exposición de las pertenencias de las víctimas para el reconocimiento de sus familiares. Se observó a los familiares en los alrededores de la morgue...

El 22 de enero del 2002, miembros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y del grupo del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) llegaron a Chuschi. El personal del CVR instalaron...

El 23 de enero del año 2002, se efectuó el trabajo de exhumación realizado por el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), los medios de prensa locales realizaron entrevistas a la comisionada...

El 22 de enero del año 2002, se entrevistó al personal de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y principalmente a la comisionada Beatriz Alva sobre sus impresiones acerca del trabajo de...

El 24 de enero del año 2002, se realizó el traslado de restos humanos a Quispillacta para el análisis y el reconocimiento forense. Se observó a los miembros del Equipo Peruano de Antropología Forense...

El 17 de diciembre del año 2002, se realizó la exhumación de los restos de cuatro trabajadores de la cooperativa Nueva Arequipa: Job Muñoz Atencia, Ananias Malpartida Berny, Guillermo Malpartida...

El 21 de diciembre del año 2002, se realizó la localización de la fosa donde estuvieron los restos de la "camarada Victoria". El suceso se realizó en la comunidad de San Pedro de Acobamba en el...

En diciembre del año 2002, se realizó el taller de capacitación e información sobre el trabajo que realizó la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Dicho taller se realizó con la...

En el local institucional de la Comisión de la Verdad y Reconciliación sede regional nororiental, se firmaron convenios con diferentes instituciones, como: la red de mujeres víctimas de la violencia...

El 17 de diciembre del año 2002, los peritos forenses realizaron la exhumación de los restos óseos de nueve personas en el distrito de Uchiza. Los familiares de las víctimas se encontraban alrededor...

En el año 2002, se firmó el convenio entre la sede Nororiental de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y la Defensoria del Pueblo en Huánuco. Estuvieron presentes, periodistas de medios de...

En el año 2002, se realizó el taller dirigido a los voluntarios de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en la Parroquia Santa Teresita Niño Jesús (Tingo María, Huánuco). Este taller se...

En el mes de abril del año 2002, mujeres afectadas por la violencia política, de la localidad de Quinua, fueron a visitar la sede regional sur central de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (...

En el año 2002, Se llevó a cabo la inauguración de la sede zonal en Huancavelica, se contó con la presencia de los comisionados Alberto Morote y José Antúnez de Mayolo; el secretario ejecutivo de la...

En junio del año 2002, se llevó a cabo la inaguración de la panaderia que fue construida por el PAR de Puno para las victimas de violencia. Estuvieron presentes en aquella oportunidad el...

En el año 2002, se produjo la firma del convenio entre la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos (CODEH) - Pasco, para obtener apoyo...

En el año 2002, se llevó a cabo un taller con el personal de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), trabajadores y voluntarios en el Amazon Paradise de Huánuco, con el objetivo de difundir...

En diciembre del año 2002, se realizó un taller dirigido al personal de la sede regional sur andino, para capacitar a los voluntarios sobre la campaña de desaparecidos.

En noviembre del año 2002, el personal de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) realizó la inspección de la zona donde se localizaba una fosa en el distrito de Turpo (Apurímac), y se...

En mayo del año 2002, se realizó una conferencia de prensa en Piura con la finalidad de dar a conocer los objetivos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y comprometer a la ciudadanía...

En mayo del año 2002, se realizó el viaje a la comunidad campesina de Oreja de Perro ubicada en el distrito de Chungui; cuyo fin fue recolectar información sobre la época de la violencia en la zona (...

En septiembre del año 2002, se llevó a cabo el taller de capacitación e información sobre el mandato de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), a cargo del coordinador de investigaciones,...

En el año 2002, se realizó una conferencia de prensa realizada con la finalidad de dar a conocer a la opinión pública la labor y el mandato de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)....