Búsqueda por colecciones
Mostrando 313 - 336 de 710

El 23 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, los psicólogos Jorge Bruce y Guillermo Nuget evalúan junto a la periodista Cecilia Valenzuela, algunos testimonios vertidos en las audiencias públicas...

El 28 de mayo de 2002, se recogió doscientos firmas fueron recogidas en Barcelona (España) apoyando a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Esto fue promovio por un grupo de peruanos...

El 21 de mayo de 2002, en el programa D' 6 A 9, se informó que en Pucallpa la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) continuó escuchando a las víctimas de la violencia política sucedida entre...

El 29 de mayo de 2002, en el programa Cara @ Cara se presentó el artículo “La misión de la Verdad” , el cual fue publicado en la revista Debate.

El 21 de mayo de 2002, en el programa Confirmado se informó que la Comisión de la Verdad y Reconciliación reinició las audiencias públicas en Huancayo con una misa en donde se pidió por la esperanza...

El 29 de mayo de 2002, en el programa En Punto se señaló que según informe de Amnistía Internacional existe un grupo considerable de presos inocentes que todavía siguen encarcelados en el Perú y que...

El 16 de septiembre de 2002, en la ciudad de Lima, el presidente Alejandro Toledo mencionó que el gobierno de los Estados Unidos le entregaría a la Comisión de la Verdad y Reconciliación documentos...

El 31 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, se mencionó que el jefe de inteligencia de la Policía Nacional, Benedicto Jiménez, afirmó que Abimael Guzmán se las ingeniaba para liderar a sus...

El 08 de agosto de 2002, el comisionado Rolando Ames se pronunció en torno a la falta de fondos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Ames señaló que se estaba esperando la llegada de ...

El 22 de mayo de 2002, en el programa Confirmado, se realizó un enlace en directo desde Huancayo en donde se realizaron las audiencias públicas. De esta forma, se hizo un resumen de algunos...

El 01 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, se emitió una entrevista, en la cual el antropólogo Juan Carlos Tello explicó sus razones de renuncia a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

El 02 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, se emitió un informe sobre el retiro del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) por supuesta ingerencia política en las exhumaciones de las fosas...

El 27 de septiembre de 2002, en la ciudad de Lima, la Universidad de Lima realizó una encuesta sobre la negativa de Alberto Fujimori de declarar ante la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Los...

El 03 de Junio de 2002, en el programa A las 11 con Hildebrandt, el conductor del programa leyó la carta de Nelly Calderón Navarro, la cual hacia referencia hacia la Comisión de la Verdad y...

El 10 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, la Comisión de la Verdad y Reconciliación realizó una muestra fotográfica.

El 03 de octubre de 2002, en la ciudad de Lima, Pablo de Greiff (coordinador de APRODEH) manifestó que una reparación inadecuada puede generar malestar en las víctimas cuyos casos son revisados por...

El 11 de julio de 2002, en el programa Confirmado, se informó que la Comisión de la Verdad y Reconciliación solicitó al expresidente Alberto Fujimori una entrevista para recoger su versión sobre las...

El 10 de agosto de 2002, en el programa En Punto, se realizó una entrevista a Sofía Macher, integrante de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, quien habló sobre la labor de la CVR y cuánto se...

El 10 de agosto de 2002, en Canal N, se transmitió en directo las palabras de Luis Solari (presidente de Consejo de Ministros), quién sostuvo que se promovería la participación internacional para...

El 10 de agosto de 2002, en el programa Confirmado, se presentó una nota sobre la Comisión de la Verdad y Reconciliación y la culminación de su labor en Tingo María, tras escuchar en dos días a...

El 11 de octubre de 2002, en la ciudad de Lima, se llevó a cabo un conversatorio sobre fotoperiodismo: Testigos de la verdad, violencia política y memoria visual. Este conversatorio tuvo como...

El 14 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, Agustín Mantilla (excongresista) fue condenado a seis años de prisión y al pago trescientos mil soles de reparación civil por haber recibido treinta...

El 10 de agosto de 2002, en el programa La hora N, se mencionó que La Comisión de la Verdad y la Reconciliación podría dejar de funcionar si no recibe dinero del Fondo Especial de Adminsitración del...

El 14 de agosto de 2002, en la ciudad de Lima, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, presidida por Francisco Soberón, elaboró una base de datos con 2783 testimonios que fueron entregados en...