Búsqueda por colecciones
Mostrando 1 - 24 de 506

El 25 de noviembre de 2003, debido a la ausencia de los diez testigos se suspendió la audiencia pública de Osmán Morote en el penal Castro Castro.

El 22 de noviembre de 2003, el grupo impulsor del Acuerdo Nacional por la Justicia (instalado por Hugo Sivina) realizó su primera Audiencia Pública en la ciudad de Huamanga, donde se recogió el...

El 21 de abril de 2003, en el programa ATV Noticias, se informó que fujimoristas irrumpieron abruptamente un conversatorio que trataba sobre la extradición de Alberto Fujimori.

El 09 de mayo de 2003, en el programa Cara a Cara, se recordó a las mujeres víctimas del terrorismo. Además, se entrevistó a Beatriz, miembro de la comisión de la Verdad y Reconciliación, quien habló...

El 07 de julio de 2003, en el Congreso de la República, se llevó a cabo la audiencia pública para abordar el tema de los desplazamientos internos.

El 12 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, el analista político Ricardo Ramos indicó que lo que se debe investigar son las metodologías que usó la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y...

El 09 de agosto de 2003 en la ciudad de Lima, se realizó un informe sobre Yuyanapaq que es una muestra fotográfica que se exhibe en el museo de la Nación. Esta muestra busca que los peruanos puedan...

El 05 de junio de 2003, en el programa Red Noticias, Eduardo Stein aseveró que la situación política del Perú era delicada y que el estado de emergencia no lo agravaría. Asimismo, Eduardo resaltó el...

El 08 de junio de 2003, en Canal N, se emitió una entrevista con el comisionado Rolando Ames acerca de la labor de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y sus futuros eventos.

El 23 de enero de 2003, Carmen Martha Giraldo Alayza detalló su experiencia en la defensa de los derechos humanos, a través, de la formación de los comités de autodefensa. Carmen señaló que cuando...

El 16 de mayo de 2003, la comisionada Sofía Macher hizo un balance y evaluación de los Comités de Autodefensa (CADS) dentro del contexto de la violencia en el país (1980 - 2000). Señaló que los...

El 16 de mayo de 2003, el comisionado de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Carlos Iván Degregori inició la audiencia con una breve exposición del significado y desarrollo de los...

El 16 de mayo de 2003, en las instalanciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), con palabras del comisionado Carlos Ivan Degregori se inició la Audiencia Pública Institucional sobre...

El día 23 de enero de 2003, en el auditorio magno de la Universidad Nacional del Altiplano se dio inicio a la primera audiencia pública institucional en Puno, con palabras de la comisionada Sofía...

El 23 de enero de 2003, Sofía Macher (comisionada de Comisión de la Verdad y Reconciliación) brindó sus palabras para concluir la audiencia pública institucional violencia en el Altiplano - Puno.

El 16 de mayo de 2003, Ciro Pardo Pimentel, expresidente del Comité de Autodefensa de San Antonio de Padua, dio a conocer sus propuestas respecto al futuro de los comités de autodefensa (CADS)....

El 10 de junio del 2003, en la sede central de la Comision de la Verdad y Reconciliación (CVR), se dio inicio a las sesiones institucionales de balance y perspectiva con palabras del presidente de la...

El 16 de mayo de 2003, Blas Yarasca Huamaní comentó sobre el futuro de los Comités de Autodefensa (CADS). En cuanto a las zonas pacificadas manifestó que debe crearse una política rural que se...

El 16 de mayo de 2003, el comisionado Carlos Tapia dio a conocer el punto de vista de la Comisión de la Verdad y Reconciliación con respecto al futuro de los Comités de Autodefensa (CADS). Al...

El 16 de mayo de 2003, José Hernán Tafur, líder del Comité de Autodefensa del distrito de Pichari (Cusco), planteó que los comités de autodefensa (CADS) deben hacerse cargo de la seguridad ciudadana...

El 16 de mayo de 2003, Carlos Iván Degregori, comisionado de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) clausuró la audiencia pública institucional sobre comités de autodefensa, agradeciendo la...

El 05 de abril de 2002, en la ciudad de Lima; Sofía Macher, Lisa Magarrel y Eduardo Gonzales explicaron que la importancia de las audiencias públicas se basó en que se visibilizaron las perspectivas...

El 11 de abril de 2002, en la ciudad de Huamanga, se llevaron a cabo las audiencias públicas. Varios ciudadanos brindaron sus testimonios sobre sus experiencias durante la época de violencia.

El 12 de abril de 2002, en la provincia de Huanta, se desarrollaron las audiencias públicas donde se expusieron los testimonios de las víctimas de la época de terror que vivió el Perú.