Búsqueda por colecciones
Mostrando 1369 - 1392 de 1631

El 12/01/1984, la captura de cuatro integrantes de una célula terrorista realizada en la zona de Collique, con gran cantidad de material explosivo, frustró los planes de los delincuentes para...

El 29/01/1984, en Ayacucho, dieciséis campesinos fueron victimados a balazos por presuntos elementos terroristas en la localidad de Ocros, en la provincia de La Mar. Según fuentes extraoficiales, las...

El 06/03/1984, en el diario La República, se publicó el ataque al puesto de control de Pampa Galeras en Ayacucho, realizado por medio centenar de extremistas liderados por cinco mujeres. Tres...

El 22/12/1983 se relata el testimonio de una pobladora de Ayacucho sobre la violación de los Derechos Humanos por parte de las fuerzas del orden. Este relacto corresponde a la zona geográfica de...

El 28/09/1983, en todo el sur (Cusco, Puno, Arequipa, Huancayo, Ilo, Moquegua, Tacna) y una parte del norte (Cajamarca, Chimbote, Huaraz, Trujillo y Norte Chico) se llevó a cabo el paro nacional en...

El 28/12/1983, se publicó un artículo sobre las desapariciones ocurridas en la ciudad de Huanta, hasta esa fecha iban alrededor de 2 mil víctimas inocentes de la violencia; por otro lado, el...

El 30/12/1983, en Huanta, el periodista Abilio Arroyo solicitó al Fiscal de la Nación y al ministro del Interior garantías para su vida y la de su familia ante las continuas amenazas de muerte, tras...

El 24/09/1983, en Ayacucho, el Fiscal Provincial, Ricardo Pequeño Valdivia, responsabilizó a 17 comuneros de Uchuraccay por la matanza de 8 periodistas y precisó que los periodistas fueron asesinados...

El 27/03/1983, los familiares de los periodistas asesinados en Uchuraccay solicitaron la intervención de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de la Comisión de Justicia y Paz de la...

El 29/03/1983, los juristas Roy Freyre y Betochi analizaron el informe sobre el asesinato de los periodistas en Uchuraccay, que después de dos meses aún seguía siendo un crimen sin resolver. Los...

El 10/10/1983, en Ayacucho, la parte civil del "Caso Uchuraccay" exigió que el magistrado, Juan Flores Rojas, cumpla con denunciar ante el Ministerio Público a todas las autoridades policiales que...

El 05/01/1983, la Comisión Investigadora de la masacre de Uchuraccay entregó al presidente Belaúnde las conclusiones de un trabajo de 30 días en donde se señala que los sinchis instigaron a los...

El 24/03/1983, en Ayacucho, el Poder Judicial tuvo en su poder al primer detenido relacionado con la masacre de ocho periodistas y un guía en la comunidad de Uchuraccay. Celestino Ccente fue llevado...

El 14/03/1983, el Ministerio de Justicia aseguró al Poder Judicial de brindarle todo el apoyo necesario para los esclarecimientos de los hechos en Uchuraccay, al igual que el juez que tiene el cargo...

El 14/03/1983, el diario La República sacó un "especial" sobre el caso Uchuraccay, en dónde masacraron a ocho periodistas y un guía. Según las pruebas, se concluyó que los periodistas no fueron...

El 15/03/1983, en Ayacucho, surgieron más evidencias del crimen de los ocho periodistas. De fuentes policiales y paramilitares se supo que existió el plan de eliminar a los autores de la masacre, se...

El 15/03/1983, el Fiscal de la Nación, Gonzalo Ortiz de Zeballos, reiteró que el Ministerio Público cumplió con denunciar a los presuntos responsables de la masacre de Uchuraccay, contradiciendo al...

El 18/03/1983, el presidente de la Suprema señaló que el Ministerio de Justicia le comunicó que el Poder Ejecutivo dará todo el apoyo logístico, tanto en recursos materiales, humanos, medios de...

El 06/03/1983, el asesinato de los ocho periodistas en Uchuraccay hubiera quedado impune, debido a que la Comisión sólo buscó culpables entre los comuneros y que los verdaderos responsables serían...

El 26/03/1983, en Lima, los familiares de los periodistas masacrados en Uchuraccay realizaron un documento dónde acordaron exigir justicia y que se conociera la verdad de lo ocurrido pidiendo a las...

El 29/03/1983, los familiares de los periodistas asesinados en Uchuraccay reiteraron su pedido al general Clemente Noel para que procediera de manera inmediata la captura de los comuneros sindicados...

El 06/03/1983, Vargas Llosa, miembro de la Comisión Especial Investigadora del caso Uchuraccay, dijo que no había un responsable claro en la masacre y era una verdad que se debía aceptar y entender,...

El 06/03/1983, el informe de la Comisión Investigadora llegó a la "convicción absoluta" de que los comuneros tenían autorización para actuar de la forma como lo hicieron por parte de la autoridad...

El 01/03/1983, Mariano Castro Arenas, decano del Colegio de Periodistas, señaló que en el informe de la Comisión Investigadora sí señalaba responsables y establecía una posición tajante respeto a los...