Las carpetas contienen:
CARPETA 1 Muerte Pedro Huilca - Comunicaciones (1992-1993): Se adjunta documentos...
El 24 de enero de 2002, en Chuschi, grupo de servidores públicos (personal del Equipo Peruano de Antropología Forense - EPAF e integrantes de la Comisión de la Verdad y...
El 16 de julio de 1984, el grupo terrorista Sendero Luminoso interceptó a la empresa de transporte Cabanino en su ruta hacia Soras. Los senderistas asesinaron...
En el año 2013, Noemí Espinoza Martel (alumno del 5to grado B de la I.E. Inca Huiracocha) participó con la historieta titulada Inicio y decadencia del...
En el año 2017, Romina Orihuela Palacios (alumna del 5to grado E de la I.E. Luis Aguilar Romaní) participó con la historieta titulada Terror de Sendero y...
En el año 2017, Cinthia Lázaro de la Cruz (alumna del 5to grado E de la I.E. Luis Aguilar Romaní) participó con la historieta titulada Terrorismo en...
En el año 2017, José Yauri García (alumno del 5to grado C de la I.E. Luis Aguilar Romaní) participó con la historieta titulada Atentado de Sendero...
En 1995, Isabel Simón registró fotográficamente la donación de materiales para la pesca y de vestimenta a la comunidad asháninka. Si bien, la idea de...
En 1995, se entregó materiales de salud a la población ashaninka, gracias al aviso de Isabel Simón sobre la situación crítica que atrevesaba la comunidad...
En 1995, la población ashaninka recibió ayuda en alimentos para combatir la desnutrición que sufrían muchos de sus miembros a causa de la violencia de los...
En 1995, Isabel Simón tomó fotografías a la población ashaninka, proveniente de las comunidades del río Tambo, refugiados en la comunidad de Poyeni. En esa...
En 1995, Isabel Simón registró fotográficamente la visita que realizó Susana Higushi (esposa del presidente Alberto Fujimori Fujimori) a la comunidad...
En 1995, Isabel Simón fotografió a diversas personas de la comunidad ashanínka -que habían sido desplazados producto de la violencia vivida en la Selva...
En el año 1995, Isabel Simón tomó fotografías a la comunidad ashaninka que se había desplazado hacia Cutivireni, a causa de la violencia ocasionada por...
En 1995, Isabel Simón fotografió la técnica que empleaba las comunidad ashaninka para poder protegerse de los ataques realizados por Sendero Luminoso. La técnica...
En 1995, Isabel Simón fotografió el estado en que se encontraban las mujeres y niños ashaninkas que habìan sido desplazados de su lugar de origen, producto de...
En 1995, en Puerto Esmeralda, Isabel Simón registró fotográficamente a indígenas ashaninkas y colonos en campamentos para desplazados. Dicha labor fue...
En 1995, Isabel Simón registró en fotografías cómo la población asháninka y el Ejército peruano se preparaban para enfrentar a Sendero Luminoso. Muchos eran...
En la década de los 90, Sendero Luminoso había expandido su accionar en la Selva Central, por ello era peligroso trasladarse a esa región.En 1993, el Ejército...