
El 21 de enero de 2002, en Lima, se realizó una conferencia de prensa donde Alan García manifestó que se debían tratar tres temas importantes: el primero, la convocatoria de la...

El 11 de abril de 2002, en la provincia de Huanta-Ayacucho, se llevó a cabo las audiencias públicas. El señor Abraham Fernández (perteneciente al poblado de Chaca) expuso su...

El 21 de enero de 2002, el subdirector de la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), Miguel Jugo, mencionó que la cifra de desaparecidos -durante la violencia ocurrida en el...

El 11 de abril de 2002, en la provincia de Huanta-Ayacucho se llevó a cabo las audiencias públicas, allí se trató los casos ocurridos en Pucayacu y el Rosario. Enaida Fernández...

El 25 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, Nicolás Lynch (ministro de Educación) y Salomón Lerner (presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación-CVR) brindaron ...

EL 21 de enero de 2002, un representante del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) habló sobre la importancia de las exhumaciones en las fosas peruanas. La experiencia y...

El 25 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, Enrique Bernales (miembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación) mediante un enlace telefónico explicó por qué la CVR...

Conversación telefónica desde Ayacucho con la miembros de la comisión de la verdad. Beatriz Alva se pronunció sobre el trabajo de este grupo y las exhumaciones de fosas en el...

El 17 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, el Presidente Toledo concedió indulto a tres sentenciados por delitos de terrorismo en establecimientos penitenciarios de Lima y...

El 17 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, Mauricio Mulder, congresista del partido aprista peruano, discutió con Rosa María Palacios sobre la importancia de la Comisión de...

El 11 de abril de 2002, en el distrito de Lima, vía telefónica el señor Marcial Capeleti, quien fue víctima de Sendero Luminoso, indicó que la Comisión de la Verdad y...

El 07 de marzo de 2002, en la ciudad de Lima, Viviana Vals Gen, miembro del equipo de salud mental de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), quien explicó la labor que...

El 07 de marzo de 1984, en el distrito de Angasmarca, provincia de Santiago de Chuco en La Libertad, nueve obreros fueron asesinados cerca de la mina de Santa Rosa. Los...

El 11 de abril de 2002, en el distrito de Lima, Cecilia Blondet -encargada del Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH)- habló acerca de la...

El 16 de abril de 2002, en los exteriores del Canal 5, pobladores de Huancavelica llegaron a Lima para exigir que la Comisión de la Verdad y Reconciliación incluyera la masacre...

El 16 de Abril de 2002, en el Centro de Capacitación de la Policía en Carabayllo, representantes de la Comisión de la Verdad y Reconciliación llegaron para recoger los...

El 10 de abril de 2002, en la provincia de Huanta , el auditorio del Instituto Pedagógico Cavero fue escenario de la primera audiencia pública en la mencionada ciudad. Sofia...

El 10 de abril de 2002, en el distrito de Lima, Jorge del Castillo (segundo vicepresidente del Congreso) pidió la renuncia de Carlos Tapia (quien fue comisionado da la CVR)...

El 10 de abril de 2002, en el distrito de Tocache, se exhumaron 10 cadáveres de una fosa común. Los cuerpos encontrados correspondían a una misma familia y según relata un sobreviviente fueron...

El 10 de abril de 2002, en el distrito de Lima, Beatriz Alva Hart, Carlos Iván Degregori y Jorge del Castillo hablaron sobre la labor de la Comisión de la Verdad y...