
El 01 de julio de 2003, en la ciudad de Lima, se emitió un informe sobre un posible rebrote de sendero luminoso a causa de un débil control estatal.

El 11 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se entrevistó al director general de APRODEH Eduardo Cáceres y se habló de los 20 años de la presencia en el Perú de esta...

El 13 de noviembre de 2003, APRODEH protestó por el archivamiento de las acusaciones de ejecuciones extrajudiciales contra los comandos de la Operación de Chavín de Huántar. El...


El 01 de julio de 2003, en el departamento de Apurímac, al menos quince presuntos terroristas incursionaron en la comunidad de Antasco.

El 10 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, Jaime Quijandría (el ministro de Economía) informó que se evaluará el pedido de 11 millones de soles del Ministerio Público...

El 13 de noviembre 2003, Jorge del Castillo entregó un documento a Jaime de Althaus. Dichas hojas versaban sobre la posición del APRA en torno al Informe Final de la Comisión de...

El 10 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se informó que las viudas de dos miembros de comités de autodefensa asesinados por Sendero Luminoso recibieron una...

El 10 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, se informó que en un plazo de 45 días se dio inicio a las investigaciones sobre las personas acusadas por la Comisión de la...

El 10 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, el ministro de Defensa, Aurelio Loret de Mola, presidió la ceremonia de reconocimiento a los integrantes de los comités de...

El 09 de septiembre de 2003, en la ciudad de Lima, el padre Gastón Garatea se refirió acerca del programa de reparaciones. Se señaló que se debió priorizar reparar el daño...

El 14 de noviembre de 2003, Adolfo Olaechea - luego de cumplir con las firmas de comparecencia ante la Sala Nacional de Terrorismo- dio algunos pareceres en torno al acontecer...

El 14 de noviembre de 2003, los familiares de los emerretistas que murieron en la Embajada de Japón informaron que denunciarán por matanza extrajudicial a los comandos de Chavín...

El 14 de noviembre de 2003, Adolfo Olaechea aseguró que el Perú se encuentra en un hueco político. Asimismo, su defensor Pedro Saldaña informó que en Inglaterra se rechazó el...

El 14 de noviembre de 2003, Adolfo Olaechea señaló que la única declaración seria fue la de Alan García quien señaló que se debía dejar de atizar el odio entre peruanos. Además...

El 14 de noviembre de 2003, Adolfo Olaechea firmó el cuaderno de comparecencia acompañado de su esposa. Por su parte, Pedro Saldaña (presidente de la Asociación Civil por la...

El 13 de noviembre de 2003, Pablo Talavera (presidente de la Sala Nacional del Terrorismo) señaló que el poder judicial no es responsable que Adolfo Olaechea haya sido...

El 14 de noviembre de 2003, Fernando Rospligiosi señaló que Loret de Mola (ministro de Defensa) dejó el puesto dejando un gran bien: la captura del camarada Dalton. Recalcó que...

El 17 de marzo de 2003, se informó que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) se estuvo reuniendo con los altos mandos de las Fuerzas Armadas, encargadas de la lucha...

El 14 de noviembre de 2003, Adolfo Olaechea acudió por segunda vez a firmar el cuaderno de comparecencia. Asimismo, se conoció que el expediente por el cual se pedía el tiempo...

El 30 de junio de 2003, Sergio Tapia, abogado de la Marina, brindó declaraciones sobre las alegaciones puestas en contra de esa institución.