1

Acos Vinchos es uno de los dieciséis distritos de la provincia de Huamanga, en la región de Ayacucho, Perú. Creado en los primeros años de la República, cuenta con una...

1
Fotografía

El Dr. Efraín Morote Best (1921-1989) fue un destacado antropólogo, folklorista y humanista ayacuchano, considerado uno de los precursores de la antropología en el Perú...

1

Los testimonios de Rómulo Tello Peña y Claudia Huayta, recogidos por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), evidencian la violencia terrorista que afectó al...

1

El 21 de mayo de 1983, los pobladores de Sacsamarca (Ayacucho), junto con tres miembros de la Policía, derrotaron a unos 200 integrantes de Sendero Luminoso que...

1

En la provincia de Huanca Sancos (Ayacucho) se sintieron con fuerza el impacto del terrorismo. El 21 de mayo de 1983, durante la batalla de Sacsamarca, comuneros y...

1

En 2009, durante el segundo gobierno de Alan García, la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), junto al reconocido fotógrafo Óscar Medrano, documentaron el...

1

El 16 de julio de 1984, Sendero Luminoso perpetró la masacre de Soras, asesinando a más de 100 personas en represalia por la resistencia de los comuneros. Dicha acción...

1

El distrito de Paras, en la provincia de Cangallo (Ayacucho), es una zona donde la crianza de alpacas constituye una importante fuente de sustento familiar. En 2009,...

1

Marccaraccay es una comunidad campesina quechua de Ayacucho, reconocida en 1995 y titulada en 1996, con una extensión de más de 200 hectáreas y una población...

1

Las reparaciones colectivas se enfocaron en proyectos productivos y de infraestructura básica; además de la institucionalidad y las relaciones internas de confianza en...

1

La Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), creada mediante el Decreto Supremo N.º 011-2004-PCM, tiene a su cargo el seguimiento de las políticas de paz, reparación...

1

En Chuschi, Ayacucho, los familiares de las víctimas de la violencia terrorista se quejan por no ser tomados en cuenta en los programas de reparaciones colectivas. En la foto inferior, los...

1

El Informe final de la CVR señala que 135 comuneros de Uchuraccay murieron víctimas de la violencia entre 1983 y 1988, tanto por acciones de Sendero Luminoso como de las...

1

La masacre de Putis tuvo lugar en diciembre de 1984, cuando el Ejército peruano ejecutó a 123 campesinos en la comunidad de Putis, ubicada en el distrito de Santillana,...

1

La comunidad campesina de Pallcas, creada el 26 de noviembre de 1980, tras la expropiación de las haciendas Pallcas y Muyucc por la Ley de Reforma Agraria de 1969, fue...

1

En 2008, en el distrito de Luis Carranza, provincia de La Mar, Ayacucho, se registraron fotografías que documentan expresiones culturales y folklóricas en el marco de...

1

El 3 de abril de 1983, miembros de Sendero Luminoso perpetraron un ataque planificado contra las zonas de Yanaccollpa, Ataccara, Llacchua y Muylacruz, culminando en la...

1

La reparación a las víctimas del periodo de violencia (1980-2000) es un derecho que debe contemplar las condiciones, percepciones y contextos de los beneficiarios. En...

1

En 2008, durante las actividades realizadas por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), en el marco del programa de Reparaciones Colectivas, se registraron...

1

Las fotografías fueron tomadas en Huaychao, localidad del distrito de Acos Vinchos, provincia de Huamanga (Ayacucho). Esta comunidad fue duramente afectada por la...