La masacre de Putis ocurrió el 13 de diciembre de 1984, cuando efectivos del Ejército ejecutaron a 123 pobladores de las comunidades de Cayramayo, Vizcatampata,...
Las fotografías muestran las piedras que los miembros de Sendero Luminoso utilizaron para asesinar a las autoridades locales, golpeándolas en la cabeza. Irónicamente,...
En diciembre de 1984, la comunidad de Putis fue escenario de una masacre perpetrada por una patrulla del Ejército, que asesinó a 123 personas, entre hombres, mujeres y...
El Informe final de la CVR señala que 135 comuneros de Uchuraccay murieron víctimas de la violencia entre 1983 y 1988, tanto por acciones de Sendero Luminoso como de las...
En el año 2019, David Sebastián Ulloa V. (alumno de 4° de secundaria de la I.E. Noé Zevallos Ortega) escribió la historieta titulada "Un sendero de masacre", que narra...
Este trabajo fue publicado en julio de 2008. El informe trata sobre la situación del acceso a la justica y reparación de las víctimas de la violencia vivida...
En el año 2013, Mónica Ampuerto (alumna del 5to grado A) escribió la historieta titulada Putis, que describe el temor de la población de Putis por los actos...
En el año 2013, Ana Ochoa Pedraza (alumna del 5to grado A) escribió la historieta titulada Los terroristas en el Perú, que describe los actos de violencia que...
En el año 2014, Iris Iribel Cóndor Mallqui (alumna de la I.E Julio Armando Ruíz Vásquez del 5to grado A) escribió la historieta titulada El terrorismo, que...
En el año 2013, Elizabeth Velásquez Flores (alumna de Fe y alegría del 5to grado B) elaboró la historieta titulada Masacre en Putis, que describe el testimonio...