
Durante la década de 1990, Amnistía Internacional fue una organización importante para visibilizar y condenar las violaciones de derechos humanos cometidas en el Perú,...

CARPETA 1. I Sesión plenaria (1992): Acuerdos y acta del Primer Pleno del Tercer Comité Central del partido.
...

Los temas abordados fueron: Si existen presos políticos, la revolución de Tupac Amaru, Luis de la Puente: Entre IU y Sendero Luminoso.

Artículo 1: "¡Qué duro!"
Descripción: ...

Artículo 1: "Argentina: Episcopado reclama por los 'desaparecidos'"
...
El 19/04/1987, mediante un comunicado del organismo del Partido Comunista del Perú, Socorro Popular del Perú, se afirmó que los presos políticos de Izquierda Unida deberían...

El 04/08/1986, parlamentarios de izquierda presentaron la acusación constitucional contra el gabinete del presidente Alan García por la responsabilidad en la masacre de presos...

El 19/06/1986, los presos políticos de Sendero Luminoso acusados de terrorismo se amotinaron en la isla penal “El Frontón”, en Lurigancho y en la cárcel de mujeres de Santa...

Informe sobre las consecuencias de la liberación de dos presos del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) en ese país por parte del Gobierno uruguayo...

Informe sobre las declaraciones de los jueces uruguayos que dictaron la liberación de los presos del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) en ese país.

Informe sobre las consecuencias de la liberación de dos presos del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) por parte del Gobierno uruguayo.

Informe sobre la respuesta del gobierno uruguayo ante la reacción negativa que recibió por liberar a dos presos del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (...

El 03/11/1985, diversas organizaciones de Derechos Humanos expresaron mediante un comunicado su solidaridad y reclamo por los presos políticos que fueron injustamente detenidos...

El 04/11/1985, después de la realización de una ceremonia patriótica en el patio central del penal de Lurigancho, militantes senderistas detenidos corearon vivas proclamas al...

El 25/09/1985, once presos políticos que eran traslados por la Guardia Republicana desde la cárcel de Huancavelica hasta Lima se reportaron como no ubicados, según la denuncia...

El 05/09/1985, en Cusco, el presidente Alan García afirmó que en el país no existen presos políticos, sino personas acusadas de terrorismo, además, declaró sobre los temas como...

El 05/09/1985, en Cusco, el presidente del Perú, Alan García, afirmó que en el país no existen presos políticos, sino acusados de terrorismo que, según ellos, están en la cárcel...

El 09/08/1985, el comité de familiares de presos políticos de Izquierda Unida e independientes, a través de su presidenta Carmen Galjuf demandaron la inmediata liberación de los...

El 01/02/1985, se elevó el número de presos políticos de Izquierda Unida en huelga de hambre mientras un grupo de parlamentarios y dirigentes nacionales de esa agrupación...

El 09/01/1985, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, Jorge Díaz, enfatizó que en nuestro país no existió ningún preso político y acuso a los...