El 06 de marzo de 1996, fue asesinada la dirigente y activista social de Huaycán, Pascuala Rosado. Posteriormente fueron capturados los presuntos culpables. La noticia fue cubierta por diarios...
Artículo 1: "Huaycán: fue golpeada la esperanza"
...
En la década de los 80, muchas personas desplazadas originarias de la sierra peruana, se asentaron en la zona de Huaycán (Lima). Dichas personas en sus vidas...
En los años 80, en el asentamiento humano de Huaycán (Lima), un grupo de personas desplazadas vendieron comidas típicas (pachamanca) para conseguir dinero y...
En la década de los 80, en Huaycán , se asentaron muchas personas desplazadas y se organizaron para distribuir alimentos mediante la creación de comedores...
En los años 80, muchas personas campesinas se desplazaron hacia la periferia de Lima para poder vivir. En esta fotografía se refleja el caso de desplazados...
El 21/03/1987, los pobladores del asentamiento humano Huaycán demandaron el cese de las hostilizaciones y operativos de rastrillaje que realizaba la policía, además los acusaron...
El 19/03/1987, se realizó un operativo conjunto de la Guardia Civil y el Ejército en donde allanaron las viviendas de la zona “A” del asentamiento humano Huaycán, y detuvieron a...
El 21 de junio del año 2002, Luz Olazabal Rosado e Íngrid Olazabal Rosado brindaron sus testimonios sobre el asesinato de su madre Pascuala Rosado Cornejo. ...