
En el año 2017, Yeny Silvia Yana Roque (alumna del 5to grado de la I.E. Nuevo Horizonte) participó con la historieta titulada El maltrato de los policías hacia las mujeres...

En 1985, en Ayacucho, Adolfo Pérez Esquivel (quien ganó el premio Nobel de la Paz en 1980) participó en las reuniones realizadas en la Municipalidad de Huamanga frente a los...

El 15/04/1987, en Ayacucho, un grupo de presuntos terroristas derribaron dos torres de alta tensión dejando a las provincias de Huamanga y Huanta en total oscuridad en plena...

El 06/12/1986, el alcalde de Huamanga viajó hasta la ciudad de Lima en busca de apoyo de las autoridades para resolver los problemas de su departamento, ya que tanto el Ejército...

El 21/02/1986, la ex alcaldesa de Huamanga denunció que desde el cambio de gobierno ninguna de las autoridades había empezado a investigar las 80 denuncias sobre desaparecidos en Ayacucho. (...

Los días 26 y 27 de septiembre del año 2002, se realizó el taller de salud mental en la sede sur andino en Huamanga, eñ cual fue desarrollado con los trabajadores de la Comisión...

El 02 de amrzo del año 2003, se realizó un almuerzo de coordinación sobre los temas de salud mental de los afectados por la violencia política en las décadas de los ochentas y...

El 12 de diciembre del año 2002, se produjo el reencuentro entre dos hermanas, que durante 18 años fueron separadas debido a la violencia política que vivió el Perú. Carlos Iván...

Se realizó la localización de la fosa de Cabitos en Ayacucho. Esa vez sólo se llegó a realizar tomas fotográficas a los lugares donde posiblemente se podrían encontrar dichas...

El 18 de marzo del 2003, se realizó una manifestación simbólica contra la guerra en Irak en la ciudad de Huamanga. Esta actividad fue realizada por las instituciones de derechos...

El 07 de abril del 2002, se realizó una protesta de cocaleros, quienes salieron violentamente a protestar a las calles de Huamanga debido a la medida de erradicación de cultivos...

El 16 de enero del año 2003, se realizaron diversas visitas a la sede de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), estas visitas se dieron por parte de los afectados por...

El 19/08/1984, en Ayacucho, diecisiete detenidos, entre ellos el periodista Jaime Ayala Sulca habrían estado recuperándose de maltratos físicos en el cuartel “Los Cabitos” de...

El 16/11/1983, en Ayacucho, 30 pobladores de Soccos, provincia de Huamanga, fueron cruelmente asesinados por elementos de Sendero Luminoso la madrugada del lunes. Asimismo, en...

El 16/11/1983, en Ayacucho, Sendero Luminoso sufrió su más gran derrota contra un puesto policial en Soccos que dejó un total de 30 subversivos muertos y dos policías heridos....

El 05 de noviembre del año 2002, se llevó a cabo una conferencia de prensa para la presentación de la campaña "Para que no te olvides" en Humanga. Estuvieron presentes los...

El 07 de abril del año 2002, se realizó una conferencia de prensa en el marco de las Audiencias Públicas llevadas a cabo en Ayacucho, se contó con la presencia de los medios de...

El 03 de noviembre del año 2003, se realizó el taller de capacitación con los voluntarios de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Se realizaron dinámicas de grupo...

El 08 de noviembre del año 2002, el Organismo de Derechos Humanos Comisedh, hizo entrega a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) relatos y expedientes, esto se realizó...

El 12 de abril del año 2002, en el Estadio Municipal de Huanta, se llevó a cabo la ceremonia de develamiento de la escultura en homenaje a las víctimas durante el periodo de...